Prevención de la COVID-19 en pacientes del policlínico René Vallejo Ortiz

Autores/as

Palabras clave:

Infecciones por coronavirus, Grupos de edades, Medicina comunitaria

Resumen

Introducción: las labores de pesquisa permiten identificar grupos vulnerables para la COVID-19 y realizar acciones preventivas en el paciente y la familia.

Objetivo: caracterizar la población pesquisada perteneciente al consultorio médico de familia (CMF) 15 del Policlínico René Vallejo Ortiz, en el período del 25 de marzo al 22 de mayo del 2020.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con 162 pacientes perteneciente al CMF 15 del Policlínico René Vallejo Ortiz. Se estudiaron las variables: edad, sexo, grupos vulnerables y sintomatología, esta última referente a la COVID-19.

Resultados: predominaron los pacientes de 60 años y más (40,1 %), el sexo masculino acumuló el mayor porcentaje de casos (50,6 %) y ambos grupos contaron con el mayor riesgo de contagio. Los pacientes asintomáticos representaron el 90,7 %. Durante el período de estudio ninguno resultó positivo a la COVID-19.

Conclusiones: Los pacientes de 60 años y más, del sexo masculino, representan en las acciones de pesquisaje, un riesgo incrementado para desarrollar la COVID-19. Los pacientes pesquisados en general son asintomáticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Hernández Orozco H, Ramiro Mendoza M, Trejo González R. ¿Cuáles son las medidas de prevención contra el Novel Coronavirus (COVID-19)? Rev Latin Infect Pediatr [Internet]. 2020 [citado 21 May 2020]; 33 (1): 4-6. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=92380

2. Buj Buj A. La COVID-19 y las viejas epidemias. No es la Tercera Guerra Mundial, es el capitalismo. Ar@cne.[Internet]. 2020 [citado 21 May 2020]; 24 (242): [aprox. 19p]. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/aracne/article/view/31379/31378

3. Molina Raad V. Caracterización del componente estudiantil en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19. Rev. electron. Zoilo.[Internet] 2020 [citado 21 May 2020] ; 45(3): [aprox. 8p]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2260/pdf_681

4. Fernández Sacasas JA, Díaz Novás. Algunas consideraciones teóricas sobre la pesquisa activa. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2009 [citado 21 May 2020]; 25(4): 107-116. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000400011&lng=es

5. Cubadebate [Internet]. La Habana: Universidad de Ciencias Informáticas (UCI); 2020 [citado 18 May 2020]. Cuba reporta 10 casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 35 altas médicas. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/05/17/cuba-reporta-10-casos-positivos-a-la-covid-19-ningun-fallecido-y-35-altas-medicas-video/#.XuqbqH_tbhk

6. Barrios Díaz F, Recio Rodríguez OR. Alimentación y nutrición en el adulto. EN: Salud y Medicina, Medicina General Integral Vol I cap 41. La Habana: Ciencias Médicas; 2014. p. 351-59.

7. Morales Erazo A, Rosas Estrada GM, Yarce Pinzón E, Yarce Pinzón YV, Rosero Otero M. Condiciones médicas prevalentes en adultos mayores de 60 años. Acta Med Colomb [Internet]. 2016 [citado 21 May 2020]; 41: (1), 21-28. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v41n1/v41n1a06.pdf

8. Silvia Correa Y. El envejecimiento de la población, un reto en el enfrentamiento a la pandemia. Granma. Lunes 18 May 2020; Cuba: 5 (2).

9. Ranganath Muniyappa, Sriram Gubbi. COVID-19 pandemic, coronaviruses, and diabetes mellitus. Am J Physiol Endocrinol Metab [Internet]. 2020 [citado 21 May 2020]; 318: E736–E741. Disponible en: https://doi.org/10.1152/ajpendo.00124.2020

10. OMS. Científicos reconstruyen evolución del SARS-COV-2. Granma. Lunes 18 May 2020; Cuba: 4 (2).

11. González Rodríguez R, Lozano Cordero JG, Aguilar Méndez A, Gómez Domínguez OL, Llanes Díaz M. Caracterización de adultos mayores hipertensos en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2017 [citado 26 May 2020]; 33 (2): 199-208. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/index

12. González Popa MI, González Rodríguez MR, Toirac Castellano Y, Milanés Pérez JJ. Caracterización de hipertensión arterial en adultos mayores. El Polígono. Policlínico Jimmy Hirzel. 2014 Multimed [Internet]. 2015 [citado 26 May 2020]; 19(4): [aprox. 9 p.].Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/366/511

13. Salazar Cáceres PM, Rotta Rotta A, Otiniano Costa F. Hypertension in the elderly. Rev Med Hered[Internet]. 2016 [citado 26 May 2020]; 27:60-66. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v27n1/a10v27n1.pdf

14. Granma. Consumo de tabaco, aliado de la COVID-19. Granma [Internet].2020; [citado 26 May 2020] Miércoles 20 May 2020; Cuba: 4 (1). Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-05-19/consumo-de-tabaco-aliado-de-la-covid-19-19-05-2020-23-05-56

15. Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Enfermedad por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) y Comorbilidad. Bibliomed Suplemento [Internet]. 2020 May-Jun [citado 24 May 2020]:[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2020/05/bibliomed-suplemento-mayo-2020.pdf

16. Guilarte Rojas CJ, Rojas Rodríguez LY. La pesquisa activa, deber de estudiantes y profesionales de la salud. 16 de Abril [Internet]. 2020 [citado 24 may 2020]; 59 (276): e912. Disponible en: http://www.rev16deabril. sld.cu/index.php/16_4/article/view/912

Descargas

Publicado

11-07-2020

Cómo citar

1.
García Proenza GA, Linares Sánchez O, Proenza Fernández L. Prevención de la COVID-19 en pacientes del policlínico René Vallejo Ortiz. Revdosdic [Internet]. 11 de julio de 2020 [citado 13 de mayo de 2025];3(2):e60. Disponible en: https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/60

Número

Sección

Artículos Originales