La revista científica estudiantil 2 de Diciembre, editada en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Granma, debe su nombre a una fecha histórica significativa para el territorio, es una publicación electrónica de periodicidad continua y acceso abierto (Open Access) para estudiantes y profesionales de la salud. Su objetivo principal está dado en la difusión del trabajo científico de los estudiantes de salud apoyados por sus tutores en aras de elevar la calidad de los servicios médicos para el bienestar de la población. Los autores pueden enviar artículos de revisión, originales, presentaciones de casos, cartas al editor, comunicaciones breves y otras investigaciones relacionadas con las ciencias médicas. No hay cargos por procesar o publicar artículos, y todo su contenido es accesible y protegido bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.

open_acces

 
 
 
Último número

Vol. 8 (2025): Publicación Continua

Publicado: 13 de enero de 2025

Tabla de contenidos

Artículos de Revisión

Impacto del COVID-19 en la salud cardiovascular pediátrica en CubaIntroducción: los niños, aunque generalmente presentan formas más leves de COVID-19 en comparación con los adultos, no son inmunes a sus efectos adversos. La aparición de condiciones como la miocarditis y el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (SIM-C) ha suscitado inquietudes sobre las complicaciones cardiovasculares que pueden surgir tras la infección. En este contexto, es crucial investigar cómo el COVID-19 ha afectado la salud cardiovascular de los niños en Cuba por lo que resulta fundamental la realización de esta investigación. Objetivo: analizar el impacto del COVID-19 en la salud cardiovascular pediátrica en Cuba.Métodos: se identificaron 67 artículos, de los cuales se incluyeron 25, siendo más del 75 % de los últimos 3 años. Provenientes de buscadores académicos como PubMed, MedLine, Ovid, ResearchGate y Google Scholar.Desarrollo: los niños generalmente experimentan formas menos severas de la enfermedad, el virus ha demostrado tener consecuencias significativas en su salud cardiovascular. Este desarrollo explora las diversas maneras en que el COVID-19 ha afectado la salud cardiovascular pediátrica en Cuba, incluyendo complicaciones directas, efectos indirectos, cambios en estilos de vida, y la necesidad de un enfoque integral en la atención médica.Conclusiones: el impacto del COVID-19 en la salud cardiovascular pediátrica en Cuba es un fenómeno complejo que requiere una atención multidimensional. La combinación de complicaciones directas e indirectas, junto con cambios en los estilos de vida y problemas de salud mental, enfatiza la necesidad de un enfoque integral para proteger y promover la salud cardiovascular en los niños cubanos en el contexto post-pandémico. 
Carlos David Boris Miclin, Yonathan Estrada Rodríguez, Evora María Quesada Fernández
Pág(s):e541
13 lecturas
PDF

Imágen en la medicina

Royland Bejerano Durán
Pág(s):e528
22 lecturas

Cartas al editor

Adriel Herrero Díaz, Dionis Ruiz Reyes
Pág(s):e473
22 lecturas