Colecistectomía laparoscópica en el tratamiento de la litiasis vesicular en el Hospital Provincial de Cienfuegos
Resumen
Introducción:

en la actualidad la colecistectomía laparoscópica es el tratamiento de elección en la mayoría de los pacientes con diagnóstico de litiasis vesicular gracias a su mínima intervención, dolor postoperatorio y tiempo que debe permanecer hospitalizado.

Objetivo:

caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes intervenidos mediante colecistectomía laparoscópica en el tratamiento de la litiasis vesicular en el Hospital Provincial de Cienfuegos.

Método:

se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal retrospectivo en pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica en el tratamiento de la litiasis vesicular, en el período de enero a septiembre del 2019, en el Hospital Provincial de Cienfuegos. El universo estuvo conformado por 38 pacientes, todos fueron estudiados. Se estudiaron las variables edad, sexo, característica de la cirugía, tiempo operatorio, días de hospitalización y complicaciones post-operatorias. Se empleó la estadística descriptiva.

Resultados:

predominaron los pacientes entre 41 y 60 años (44,7 %), las cirugías planificadas (97,4 %) y el tiempo operatorio de entre 31 minutos y 1 hora (92,1 %), los pacientes estuvieron hospitalizados en su mayoría menos de 24 horas (94,7 %) y el 100 % no presentaron complicaciones post-operatorias.

Conclusiones:

se observó predominio del grupo de edad entre 41 y 60 años, de las cirugías planificadas y del tiempo operatorio entre 31 minutos y 1 hora. Los pacientes estuvieron hospitalizados en su mayoría menos de 24 horas y sin complicaciones post-operatorias.

Abstract
Introduction:

currently, laparoscopic cholecystectomy is the treatment of choice in most patients with a diagnosis of gallstones thanks to its minimal intervention, postoperative pain and the time that must be hospitalized.

Objective:

to characterize clinically and epidemiologically patients who underwent laparoscopic cholecystectomy in the treatment of gallstones, at the Provincial Hospital of Cienfuegos.

Methods:

a retrospective, longitudinal, descriptive, observational study was carried out in patients undergoing laparoscopic cholecystectomy in the treatment of gallstones, in the period from January to September 2019, at the Provincial Hospital of Cienfuegos. The universe consisted of 38 patients, all were studied.  The variables age, sex, characteristics of the surgery, operative time, days of hospitalization and post-operative complications were studied. Descriptive statistics were used.

Results:

patients between 41 and 60 years (44.7%), planned surgeries (97.4%) and operative time between 31 minutes and 1 hour (92.1%) predominated, patients were hospitalized in their the majority less than 24 hours (94.7%) and 100% did not present post-operative complications.

Conclusions:

a predominance of the age group between 41 and 60 years, of planned surgeries and operative time between 31 minutes and 1 hour was observed. Most of the patients were hospitalized for less than 24 hours and without postoperative complications.

Palabras clave:
    • Cirugía;
    • Colecistectomía Laparoscópica;
    • Cuba;
    • Litiasis;
    • Vesícula.
Keywords:
    • Surgery;
    • Laparoscopic cholecystectomy;
    • Cuba;
    • Lithiasis;
    • Gallbladder.

Introducción

La enfermedad litiásica vesicular es un padecimiento frecuente con mayor incidencia en las mujeres en edad reproductiva. Su tratamiento es quirúrgico desde que Carl Johann August Lungenbuch, el 15 de julio de 1882, realizó la primera colecistectomía en el Hospital San Lázaro, en Berlín. La colecistectomía es un proceso de extirpación quirúrgica de la vesícula biliar debido a los problemas patológicos presentados en ella, para lo cual la primera técnica que se realizaba era la cirugía abierta. 1 , 2 , 3

El 12 de septiembre de 1985, Erick Muhe realizó la primera colecistectomía laparoscópica, desde entonces se difundió en todo el mundo. Esta técnica supera a la colecistectomía abierta en el manejo de patología vesicular aguda y esto debido a que es un procedimiento de menor invasión. En la actualidad es ofrecida como procedimiento de elección para el tratamiento de la mayoría de pacientes con enfermedad sintomática aguda de la vesícula biliar. 4 , 5

La cirugía laparoscópica es practicable en más del 95 % de los casos, con una tasa de conversión que oscila entre el 5 y el 20 %, en la mayoría de las ocasiones por adherencias que dificultan la visión. La transición hacia el abordaje laparoscópico implicó un nuevo paradigma científico, tecnológico y de destreza que deberían desarrollar los equipos quirúrgicos. 6 , 7

En la actualidad la cirugía laparoscópica es el tratamiento de elección para la colecistectomía. En Cuba se practica este proceder quirúrgico desde 1991, principalmente en centros de ciudad de La Habana extendiéndose con posterioridad a otras provincias. Poco a poco dejó de ser la práctica exclusiva de algunos, y se fue generalizando en el país gracias al esfuerzo científico y educativo de no pocos. Hoy se realiza en todas las provincias y en el municipio especial Isla de la Jueventud, por tanto, se ha logrado una cobertura nacional. En el caso particular de Cienfuegos se inició el 8 de octubre de 1987, operándose hasta la fecha más de 5000 casos de enfermedades biliares. A pesar del arraigo de la cirugía convencional de las vías biliares en muchos cirujanos, con el decurso de los años, superada ya la fase de aprendizaje y al constatar los beneficios de la cirugía de mínimo acceso, hoy es la técnica de elección para el tratamiento de las afecciones vesiculares en Cuba y en el mundo entero. 8 , 9 , 10

La colecistectomía laparoscópica es una de las cirugías con más auge y una de las primeras en realizarse a nivel mundial, por esta razón ha cobrado gran interés dentro de la rama de la cirugía general. En la actualidad se produce una transformación tan rápida hacia los adelantos científicos, como en el campo de la Medicina, donde la colecistectomía convencional que se realizaba años atrás, ha sido remplazada por la técnica laparoscópica. Esta es aceptada como el procedimiento de elección para patología de vesícula biliar, lo cual motivó a los autores de la investigación a realizar un estudio cuyo objetivo fue caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes intervenidos mediante colecistectomía laparoscópica en el tratamiento de la litiasis vesicular, en el Hospital Provincial de Cienfuegos.

Métodos

Tipo de estudio: se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal retrospectivo en pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica en el tratamiento de la litiasis vesicular, en el período de enero a septiembre del 2019, en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Dr. Gustavo Aldereguia Lima.

Universo y muestra: el universo estuvo conformado por 38 pacientes y se trabajó con la totalidad de los mismos. Fueron incluidos todos los pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica en el tratamiento de la litiasis vesicular. El criterio de exclusión estuvo dado por los pacientes cuya información registrada no propiciara los datos necesarios para evaluar las variables de estudio.

Variables y recolección de datos: la recolección de los datos se llevó a cabo mediante las historias clínicas individuales de los pacientes. Las variables objetos de estudio fueron: edad, sexo, característica de la cirugía, tiempo operatorio, días de hospitalización y complicaciones post-operatorias.

Procesamiento estadístico: para el procesamiento y análisis de la información se creó una base de datos en una hoja de cálculo de Microsoft Excel 2016 y a través del paquete estadístico SPSS versión 23.0, se obtuvieron los indicadores descriptivos correspondientes: frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Normas éticas: el trabajo previo a su realización fue aprobado por el Consejo Científico y Comité de Ética Médica de la institución. Teniendo en cuenta que en esta investigación no se requirió de la participación directa de los pacientes, no se precisó de la solicitud previa del consentimiento informado. Se respetaron las normas éticas expuestas en la II Declaración de Helsinki. Se tuvieron en cuenta los principios bioéticos de beneficencia y no maleficencia, respeto por la autonomía y justicia, respetando la confidencialidad de los datos obtenidos, los cuales solo se emplearon con fines investigativos.

Resultados

En la Tabla 1 se evidencia un predominio del grupo de edad entre 41 y 60 años (44,7 %) predominando mayormente el sexo femenino (47,4 %).

Distribución según edad y sexo de 38 pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica en el tratamiento de la litiasis vesicular. Hospital Provincial de Cienfuegos. Enero-septiembre de 2019.

En la Tabla 2 se evidencia un marcado predominio de las cirugías planificadas (97,4 %) sobre las realizadas por urgencia (2,6 %).

Distribución según sexo de la característica de la cirugía en 38 pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica en el tratamiento de la litiasis vesicular. Hospital Provincial de Cienfuegos. Enero-septiembre de 2019.

La Tabla 3 muestra que en los pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica, el tiempo operatorio más común fue entre 31 minutos y 1 hora en la cirugía (92,1 %).

Distribución según sexo del tiempo operatorio en 38 pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica en el tratamiento de la litiasis vesicular. Hospital Provincial de Cienfuegos. Enero-septiembre de 2019.

En la Tabla 4 se evidencia que la mayor proporción de los pacientes estuvieron hospitalizados menos de 24 horas (94,7 %).

Distribución según sexo de los días de hospitalización de 38 pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica en el tratamiento de la litiasis vesicular. Hospital Provincial de Cienfuegos. Enero-septiembre de 2019.

La Tabla 5 muestra que el 100 % de los pacientes no presentaron complicaciones post-operatorias.

Distribución según sexo de las complicaciones post-operatorias en 38 pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica en el tratamiento de la litiasis vesicular. Hospital Provincial de Cienfuegos. Enero-septiembre de 2019.

Discusión

En el estudio realizado se evidenció un predominio del grupo de edad entre 41 y 60 años, de ellos el sexo femenino el de mayor proporción, resultado que coincidió con Ibáñez et al 10 , en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en una población de 5063 pacientes, el promedio de edad fue de 46 años y las mujeres resultaron ser el 67 %, por lo que se manifestaron como el mayor grupo de pacientes sometidos a este tipo de cirugías.

Los autores plantean que las altas cifras de afecciones biliares en las mujeres se corresponden a que específicamente ese sexo constituye un factor de riesgo puesto que en mujeres la litiasis vesicular es más precoz. Según Almora Carbonell 11 ) las mujeres entre los 20 y 60 años presentan una tendencia mayor al desarrollo de litiasis vesicular hasta casi tres veces por encima de las cifras en varones del mismo grupo de edad. El riesgo de afectación con esta patología es mayor en las mujeres que en los hombres de todas las edades.

En las mujeres jóvenes el elevado riesgo se relaciona con el embarazo, la paridad, el tratamiento con anticonceptivos y la terapia de reemplazo con estrógenos en la menopausia. Durante el embarazo, se forman cálculos vesiculares en 1-3 % de las mujeres, y el lodo biliar se presenta en más del 30 % de las embarazadas. Los niveles elevados de estrógenos séricos activan la secreción de bilis sobresaturada de colesterol, y los elevados niveles de progesterona causan estasis vesicular. 12 , 13

Se observó un predominio de las cirugías planificadas y el tiempo operatorio más común fue entre 31 minutos y 1 hora, resultado que coincidió con el trabajo realizado por López Espinosa et al 14 con un promedio en casos de 48,8 minutos, y con el trabajo realizado por Reguero et al 15 , donde el tiempo operatorio fue de 51,1 minutos. El tiempo operatorio promedio obtenido en la investigación fue menor que el obtenido en los estudios de Salinas et al 16 con un promedio de 99 minutos.

Los autores plantean que la experiencia del personal a cargo de la operación, así como una adecuada colaboración entre el personal encargado pueden aportar considerablemente una disminución del tiempo operatorio.

Los pacientes estuvieron hospitalizados en su mayoría menos de 24 horas, lo que coincidió con el estudio de López Milhet et al 17 , sobre la experiencia en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso sobre procedimientos asociados en cirugía laparoscópica en la ciudad de la Habana, Cuba; en la población analizada de 292 casos, el 88 % de los casos de cirugía laparoscópica al ser mínimamente invasiva facilita la recuperación en el tiempo de un día promedio.

En la presente investigación ninguno de los pacientes presentaron complicaciones post-operatorias, lo que coincide con Reguero et al 15 , en su investigación las complicaciones alcanzan apenas el 3,5 % entre las que se encuentran bilirragia, litiasis residual del colédoco y fiebre postoperatoria, con tan solo una complicación grave de infarto agudo de miocardio. También coincide con la investigación realizada por Ibáñez et al 10 , en la cual se observa que las complicaciones postoperatorias no fueron significativas en este tipo de cirugías, lo que demuestra una baja incidencia del 2 % de las mismas.

Para Priego et al 18 , los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica presentan una menor estancia hospitalaria, menor dolor post-operatorio y menor número de complicaciones post-operatorias; afirmación confirmada por Salinas et al 16 que refieren como complicaciones a la infección del sitio operatorio, superficial y de órgano o espacio, fístula biliar y lesión de la vía biliar. Otro estudio que viene a reforzar los resultados hallados en la presente investigación es el realizado por Bocanegra y Córdova 19 , para quienes la colecistectomía laparoscópica no ha presentado incremento de complicaciones como efectos de la cirugía.

Los autores plantean que las cirugías laparoscópicas en la actualidad resultan ser la opción más favorable para intervenir quirúrgicamente al paciente teniendo en cuenta las ventajas que ofrece de mínima intervención, que se traduce en una menor respuesta metabólica al trauma, menor dolor post-quirúrgico, menor estancia intrahospitalaria y un resultado estético más aceptado por el paciente. La colecistectomía laparoscópica como la técnica para tratar la litiasis vesicular en la actualidad representa la elección correcta, sobre todo porque viene a representar en las estadísticas una disminución en los casos de morbilidad y mortalidad. Entre las limitantes del estudio se encontró la pequeña muestra estudiada, por lo que se recomienda la realización de estudios con metodología semejante en las diferentes provincias del país.

Conclusiones

El grupo de edad entre 41 y 60 años, las cirugías planificadas y el tiempo operatorio entre 31 minutos y 1 hora fueron los más predominantes en el estudio realizado. Los pacientes estuvieron hospitalizados en su mayoría menos de 24 horas y sin complicaciones post-operatorias. La cirugía laparoscópica ha evolucionado rápidamente en los últimos años, los resultados obtenidos a través de esta técnica han sido beneficiosos para el paciente gracias a su mínima intervención, dolor post-operatorio y el tiempo que tiene que permanecer hospitalizado.

Notas al pie:
  • 1

    Conclicto de intereses: Los autores no declaran.

  • 2

    Financiación: Los autores no recibieron financiación.

  • 3

    Autoría: CLMS: conceptualización, curación de datos, investigación, metodología, administración del proyecto, software, supervisión, validación, visualización, redacción-borrador original, redacción-revisión y edición. CRC: conceptualización, análisis formal, investigación, metodología, recursos, software, supervisión, visualización, redacción-borrador original, redacción-revisión y edición.

Referencias bibliográficas
Historial:
  • » Recibido: 03/05/2021
  • » Aceptado: 16/09/2021
  • » Publicado: 29/11/2021

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Claudia Lissette Martínez Suárez; Carlos Rivero Chau

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.