La Medicina General Integral desde la perspectiva y el pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
Palabras clave:
especialidad, Medicina General Integral, médicoResumen
La creación de la especialidad Medicina General Integral y del Programa del médico y la enfermera de la familia fue una decisión política del Estado cubano, a partir de la idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Se creó un nuevo concepto, se convirtió la generalidad en una especialidad: la Medicina General Integral, un concepto asociado a la idea del médico de la familia. Se realizó una amplia revisión bibliográfica en libros impresos y en las bases de datos de bibliografías científicas disponibles (BVS-BIREME, PubMed, LILACS, SciELO, EBSCO) y en Google Académico con el objetivo de profundizar en la historia de la especialidad de Medicina General Integral desde la perspectiva y el pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Se pudo constatar que la especialidad Medicina General Integral Integral fue creada con el objetivo de formar un médico diferente capaz de alcanzar nuevos niveles de salud y brindar mayor satisfacción a la población. Existe insuficiente conocimiento y bibliografía en la que se desarrolle la historia del surgimiento de la Medicina General Integral como especialidad.Descargas
Citas
1. Lemus Lago ER, Carballo Fernández G. Sobre la base teórica de la especialidad de Medicina General Integral y del médico de la familia en Cuba. EducMedSuper[Internet]. 2013? [citado? 28 Nov 2018];27(4):404-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v27n4/ems09413.pdf
2. Espinosa Álvarez RF, López Espinosa JA. Medicina General Integral, una especialidad joven pero madura. Rev Cubana Med Gen Integr? [Internet]. 2010 [citado? 28 Nov 2018];26(1):[aprox. 8 p,]. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000100001&lng=es
3. Cárdenas González CZ, Secada Cárdenas E, Secada Cárdenas L, Martell Díaz M, Escobar Blanco L. Vigencia del pensamiento de Fidel Castro Ruz en la salud pública cubana. RevMéd Electrón [Internet]. 2013 [citado 28 No 2018];35(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1014/pdf
4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa del médico y la enfermera de la familia [Internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2011 [citado 28 Nov 2018]. Disponible en: http://files.sld.cu/sida/files/2012/01/programa-medico-y-enfermera-2011-vigente.pdf
5. Fidel Soldado de las Ideas [Internet]. La Habana: Cubadebate. Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI); c2016-2018 [actualizada05 Sep 2018; citado 28 Nov 2018]. Castro Ruz F. Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del VI Seminario Internacional de Atención Primaria, efectuado en el Palacio de las Convenciones, el 28 de noviembre de 1997. Disponible en: http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-en-la-clausura-del-vi-seminario-internacional-de-atencion-primaria-efectuado-en
6. Alemañy Pérez Eduardo, Otero Iglesia J,Borroto Cruz R, Díaz-Perera Fernández GM.El pensamiento de Fidel Castro y el perfil profesional del Especialista en Medicina General Integral. RevHabanCiencMéd [Internet]. 2002 [citado 28 Nov 2018];1(1):[aprox. 15 p.]. . Disponible en http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/348/250
7. Fernández Garófalo N, Gómez García AM. Pensamiento de Fidel sobre la
Salud Pública.La Habana: Ciencias Médicas; 2011.
8. Fidel Soldado de las Ideas [Internet]. La Habana: Cubadebate. Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI); c2016-2018 [actualizada 05 Sep 2018; citado 28 Nov 2018]. Castro Ruz F. Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura de la Cumbre de Ministros de Salud del Movimiento de Países No Alineados, efectuada en el Palacio de las Convenciones, el día 26 de junio de 1998. Disponible en:http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-pronunciado-en-la-clausura-de-la-cumbre-de-ministros-de-salud-del-movimiento-de
9. VázquezSarandeses JE, Montoya Rivera J, Almaguer Delgado AJ, García Céspedes ME. La formación profesional en medicina general integral: una mirada crítica sobre la relación médico-paciente. MEDISAN? [Internet]. 2014 [citado 28 Nov 2018];18(1):1475-83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n10/san201810.pdf
10. Fernández Garófalo N, Gómez García AM. La Salud Pública en la Revolución: cualidades y cronología 1959-2008. La Habana: Ciencias Médicas; 2009.
11. Cuesta Mejías LA, Presno Labrador C. La Medicina General Integral una especialidad clínica con un verdadero enfoque biopsicosocial de la salud de la población. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2013? [citado? 2017? Nov? 28];29(4):379-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v29n4/mgi11413.pdf
12. Cuesta Mejías LA. ¿Medicina general integral o medicina familiar?.Rev Cubana Med Gen Integr? [Internet]. 2007? [citado? 2017? Nov? 28];23(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000300012&lng=es
13. Oropesa Molerio MR, Guevara de León T, Endo Milán JY. Segundo Grado: un reto para la especialidad de Medicina General Integral. EDUMECENTRO? [Internet]. 2017 [citado? 2017? Nov? 28];9(1):264-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v9n1/edu17117.pdf
