ABSTRACT
Introduction:SARS-CoV-2infectionisassociatedwithseveralriskfactorsthatareclassifiedasnon-modifiableandmodifiable;Withinthenon-modifiableones,severalauthorshave proposedABObloodgroupsasanelementtotakeintoaccount.Objective:todescribe the influence of ABO blood groups on susceptibility to SARS-CoV-2 infection.Material and Methods:a bibliographic review was carried out in the period from April to May 2021. The resourcesavailableinMEDLINE,SciELO,PubMed,Elsevierwereused.Of51bibliographies foundusingthedescriptorsinhealthsciences,25bibliographicreferenceswereconsulted thatmettheselectioncriteria.Thesyntheticanalyticalmethodwasused.Development:after the first reports in the literature, the association between ABO blood group and SARS-CoV-2 infection has been investigated with variable results due to the fact that the reports suggestvarious studies carried out on populations from different countries including patients with underlyingdiseases;aswellasmechanismsthatpostulatethisassociation.Conclusions:studies indicate that ABO blood groups influence the risk of SARS-CoV-2 infection and several investigationsalsoallowdetermininganeffectofABOphenotypesontheseverityofthe disease.BloodgroupOstandsoutasaprotectivefactorcomparedtonon-Obloodgroups.
- ;
- ;
- ;
- .
Citación:Landrove Escalona EA, Cruz Rodríguez RA, Cortada Pavón DR.Influenciadelos
grupos sanguíneos ABO en la susceptibilidadante la infección por SARS-CoV-2. Revdosdic [Internet]. 2024 [citado: fecha de acceso];7(2): e296 [aprox. 7 p.].
Disponible en:https:// revdosdic.sld.cu/index. php/revdosdic/article/
Correspondenciaa:EduardoAdielLandrove-Escalona eduarditolandrove2001@gmail.com
Revisadopor:
ÁlvarezPérez Universidad de Cien- ciasMédicadeGranma
EduardoChibas MuñozUniversidaddeCien- cias Médica Guantá-
namo
Editoracorrectora:Lic. Annia YanetVázquez PonceUniversidad de CienciasMédicasde
Palabrasclave:COVID-19;Infeccionespor Coronavirus; Antígenosde Grupos Sanguíneos; Riesgo; SARS-CoV-2;
Susceptibilidad aEnferme-
dades.
Keywords:COVID-19; Coronavirus Infections;BloodGroup Antigens; Risk; SARS- CoV-2;Susceptibilityto
Diseases.
Recepción:2021/03/10Aceptación:2022/11/30Publicación:2024/05/09
InfluenciadelosgrupossanguíneosABOenlasusceptibilidadante la infección por SARS-CoV-2
InfluenceofABObloodgroupsonsusceptibilitytoSARS-CoV-2infection
Eduardo Adiel Landrove-Escalona1 , Rodolfo Antonio Cruz-Rodríguez2 ,Daniel Ricardo Cortada-Pavón1 .
1UniversidaddeCienciasMédicasdeLasTunas.FacultaddeCienciasMédicasDr.ZoiloEnrique Marinello Vidaurreta. Las Tunas. Cuba.
2UniversidaddeCienciasMédicasdeCienfuegos.FacultaddeCienciasMédicasDr.RaúlDorticós Torrado. Cienfuegos. Cuba.
RESUMEN
Introducción:la infección por SARS-CoV-2 está asociada a varios factores de riesgo que se clasificanennomodificablesymodificables;dentrodelosnomodificablesvariosautores han planteado a los grupos sanguíneos ABO como un elemento a tener en cuenta.Objetivo:describirlainfluenciadelosgrupossanguíneosABOenlasusceptibilidadantelainfección porSARS-CoV-2.MaterialyMétodos:serealizóunarevisiónbibliográficaenelperiodode abril a mayo de 2021. Se utilizaron los recursos disponibles en MEDLINE, SciELO, PubMed, Elsevier.De51bibliografíasencontradasmediantelosdescriptoresencienciasdelasalud,seconsultaron25referenciasbibliográficasquecumplieronloscriteriosdeselección.Se empleó el método analítico sintético.Desarrollo:después de los primeros informes en la lite- ratura, se ha investigado la asociación entre el grupo sanguíneo ABO y la infección por SARS-CoV-2conresultadosvariablesdebidoaquelosinformesplanteandiversosestudiosreali- zadosapoblacionesdediferentespaísesincluyendopacientesconenfermedadesdebase; así como mecanismos que postulan esta asociación.Conclusiones:los estudios presentados indicanquelosgrupossanguíneosABOinfluyenenelriesgodeinfecciónporSARS-CoV-2y varias investigaciones además permiten determinar un efecto de los fenotipos ABO en la gravedad de la enfermedad. El grupo sanguíneo O se destaca comofactor protector en com- paraciónconlosgrupossanguíneosnoO.
INTRODUCCIÓN
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) como enfermedadpotencialmentemortal,escausadaporel síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), considerando un problema de saludpúblicamundial.ElactualbrotedeestaenfermedadfuenotificadoporvezprimeraenWuhan,China,el31 de diciembre del 2019. El SARS-CoV-2 pertenece al subgénero Sarbeco virus, es un-coronavirus altamente homólogoalSARS-CoVyutilizalaenzimaconvertidora de angiotensina 2 (ACE2) durante la transmisión. La COVID-19 se ha convertido en una preocupación mundial porquesepropagafácilyrápidamentemediantelas gotasexpulsadasporuninfectadoaltoser,estornudar o hablar; el autotransporte y el contacto con objetos contaminados(1).
La implementación de medidas adecuadas de prevenciónycontrol,incluidoeldiagnósticorápidodelaCOVID-19, elrastreodecontactos,lacuarentenainmediata; las medidas de bioseguridad y el descubrimiento de vacunas, medicamentos y terapias eficaces, podrían prevenirporcompletolasdevastadorasconsecuencias de esta pandemia.
Los investigadores han analizado ampliamente las características, la presentación clínica y los factores de riesgo de las personas con infección por SARS-CoV-2. Existendostiposdefactoresderiesgo:factoresde riesgo no modificables y factores de riesgo modificables. Todavía se explora un panel concluyente de factores de riesgo para la susceptibilidad a la infección por SARS- CoV-2 y el pronóstico; sin embargo, se han propuesto varios factores de riesgo en los que se incluye los grupos sanguíneos ABO(1).
Enelmundohastael13deabrilde2021,sereportaron136 115 434 de casos acumulados confirmados con COVID-19 y un total de 2 936 916 defunciones(2). Particularmente en Cuba, hasta el 3 de mayo de 2021, se notificaron 110 mil 644 pacientes diagnosticados con la enfermedad y 686 fallecidos(3).
El sistema de grupos sanguíneos ABO fue el primer grupo sanguíneo humano descubierto en 1901; constituyen un rasgo hereditario no modificable. Consisten en mitades complejas de carbohidratos en la superficie extracelularde los determinantes de la sangre mediante la adición de una unidad extra de sacáridos(4).
Los individuos pueden ser A, B, AB u O en dependenciade los antígenos presentes o ausentes en las superficiesde los eritrocitos. Los tipos sanguíneos también sepueden caracterizar como positivos o negativos, esto depende de la presencia de la proteína del factor Rhesus (Rh)(4).
Además de sus antígenos, el sistema ABO también se caracteriza por la presencia de anticuerpos contra los antígenos A y B. Por lo tanto, los individuos del grupo sanguíneo O poseen anticuerpos anti-A y anti-B, los individuos del grupo sanguíneo A poseen anticuerposanti-B y los individuos del grupo sanguíneo B tienen anticuerpos anti-A. Solo los individuos del grupo sanguíneo AB carecen de anticuerpos anti-A y anti-B(4).
Las frecuencias de los grupos sanguíneos ABO varían entre las poblaciones humanas. Esto sugiere que la migración y la ventaja selectiva de determinados grupos sanguíneos, tal vez en relación con la exposición a patógenos específicos, podrían haber contribuido a estas variaciones. El grupo O es el más común globalmente, seguido por A, luego B y luego AB(5).
VariosestudiosdocumentanunaestrecharelaciónentrelosgrupossanguíneosABOyunaampliagama de enfermedades, incluidos cánceres y trastornos cardiovasculares(6).
Estaasociaciónesparticularmenterelevante,porla profunda influencia de los antígenos ABO en la hemostasia, particularmente en la modulación de los niveles circulantes del factor von Willebrand (FVW) y del factor VIII (FVIII). Numerosos estudios han encontrado previamenteasociacionesentrelostipossanguíneos ABOylas infeccionesrespiratorias virales comolagripe A (H1N 1) y el síndrome respiratorio agudo (SARS)(6).
DesdeelprimerbrotedeCOVID-19enWuhan,China, los investigadores han analizado ampliamente las características, la presentación clínica y los factores de riesgodelaspersonasconinfecciónporSARS-CoV-2, por lo que recientemente se ha renovado un significativo interés entre la asociación de los grupos sanguíneos ABO y la infección por SARS-CoV-2, principal motivación del presente artículo de revisión por lo cual se plantea como objetivo describir la influencia de los grupos sanguíneos ABOenlasusceptibilidadantelainfecciónporSARS-
CoV-2.
MATERIALYMÉTODOS
Serealizóunarevisiónbibliográficaenelmesdeabril de 2021. La evaluación incluyó artículos de revistas internacionales. La búsqueda se llevó a cabo en las bases de datos MEDLINE, SciELO, PubMed, Elsevier.
La consulta se realizó bajo los términos (según los DescriptoresdeCienciasdelaSalud,DeCS)de“Antígenos de grupos sanguíneos”, “Infecciones”,“Riesgo”, “SARS- CoV-2” y “Susceptibilidad a enfermedades” para idioma español y para idioma inglés se emplearon“Blood group antigens”,“Diseasesusceptibility”,“Infections”,“Risk” y “SARS-CoV-2”.
Se utilizaron dos estrategias de búsqueda, una para español:(AntígenosdeGruposSanguíneos)AND (SARS-CoV-2) AND (Infecciones) AND [(Riesgo) OR (Susceptibilidad a Enfermedades)]; y otra para inglés: (Blood group antigens) AND (SARS-CoV-2) AND (Infections) AND [(Risk) OR (Disease susceptibility)].Una vez realizada la búsqueda, se encontraron 51 artículos de revistas internacionales.
Parasuutilización,laspublicacionesencontradassesometieronaloscriteriosdeinclusióndelarevisión (pertinencia con la temática del estudio, que describieran la influencia de los grupos sanguíneos ABO en la susceptibilidad ante la infección por SARS-CoV-2).Se cumplió con la característica de ser novedosos, publicados entre 2019-2021 y ser artículos de revisión, originales, presentaciones de casos, tesis. Se excluyeron aquellos publicados previos al año 2017, que noabordaranlainfluenciadelosgrupossanguíneosABO en la susceptibilidad ante la infección por SARS-CoV-2,así como cartas al editor y editoriales. Se utilizaron entotal de 25 referencias bibliográficas para la confeccióndel informe final.
DESARROLLO
En la opinión de Goel R, et al. existen varios mecanismos propuestospordiversosautoressobrelaasociación entre el grupo sanguíneo ABO y la infección por SARS- CoV2(8);afirmanquelosanticuerposanti-Ayanti-B sirvencomoanticuerposneutralizantesviralesalunirse alosantígenosAyBexpresadosenlaenvolturaviral,
evitaasílainfeccióndelascélulasdiana,porloque este mecanismo sería relevante para la gravedad de laenfermedad.
De acuerdo con Guillon et al. un anticuerpo anti-A monoclonal o un anti-A plasmático natural, inhibe específicamentelaadhesióndependientedeproteína
(S) de espiga (S) del SARS-CoV/ACE2 a líneas celulares queexpresanACE2(7).Porlotanto,elpolimorfismo ABOpodríahabercontribuidoainfluirsustancialmente en la susceptibilidad al SARS-CoV, afectando tanto al número de individuos infectados como a la cinética de la epidemia de SARS-CoV.
También se plantea la hipótesis de que los anticuerpos anti-A y anti-B podrían interferir con las interacciones virus–células.Enunanálisissecundariodedatosdeaproximadamente1900pacientesconCOVID-19, los sujetos con anti-A circulante estuvieron significativamentemenosrepresentadosenelgrupode la enfermedad en comparación con aquellos que carecen de anti-A. Además, anti-A en los individuos del grupo O fue más protector que anti-A en los individuos del grupoB(9, 10); esto puede relacionarse con el aumento de la presencia de IgG anti-A, B en el plasma del grupo O.
SegúnSarduetal.lospacienteshipertensositalianos que no poseen el grupo sanguíneo O con COVID-19tenían valores más altos de índices de protrombina, lesiones cardíacas y tasas de muerte, de acuerdo con los efectos conocidos de los grupos sanguíneos ABO sobrela trombosis y las enfermedades cardiovasculares(11).
Un análisis clínico muy cuidadoso de Hoiland et al de pacientescanadiensescríticamenteenfermos,revelóque los pacientes de los grupos sanguíneos A y AB presentaron un mayor riesgo de requerir ventilación mecánica, terapia de reemplazo renal continua e ingreso prolongado a unidades de cuidados intensivos, que los pacientes de los grupos sanguíneos O y B(12).
El efecto del tipo ABO en la gravedad de la enfermedad porCOVID-19tambiénjustificaunanálisis.Comotal,en un estudio, los pacientes del grupo A tuvieron un mayor riesgo de hospitalización por infección por SARS- CoV-2, mientras que los pacientes del grupo O tuvieronunmenorriesgo(12).Sinembargo,lospacientesdel grupo A tenían más factores de riesgo comórbidos de enfermedad grave, que no se ajustaron para el uso de un análisis variado.
Se compararon las frecuencias de los grupos sanguíneos ABO entre los casos con enfermedad grave o muerte y todos los demás casos, se define la enfermedad grave como requisito de ingreso en la unidad de cuidados intensivos. El grupo sanguíneo O también se encontró asociado con menor gravedad, mientras que los grupos sanguíneosByABseasociaronconmayorgravedad(12).
En el estudio de Muñiz-Diaz E et al, se analizaron los pacienteshospitalizadosquerequirierontransfusióndesangre;secomprobóqueelgruposanguíneoAy los grupos sanguíneos no-O se asociaron con un mayor riesgo de muerte(13).
En un estudio de Kibler M et al(14)se analizaron pacientes quesehabíansometidoaunreemplazodeválvula aórtica transcatéter, la investigación mostró que tener el grupo sanguíneo A era el único predictor independientede COVID-19, pero también predijo la gravedad de la enfermedad y la muerte en este grupo de pacientes dealto riesgo.
Por tanto, la asociación del grupo sanguíneo O, conmenor gravedad de la enfermedad, o inversamente la consecuenciadañinadetenergrupossanguíneosAo no O, también aparece ahora bien establecida por estos estudios convergentes, de acuerdo con los efectos previamente conocidos de los grupos sanguíneos ABO sobre la trombosis y la función vascular.
Los estudios de Delanghe JR et al y Hodzic A et al, compararon las frecuencias de los grupos sanguíneosABO con la prevalencia de COVID-19 entre países. El primero observó una asociación entre la frecuencia del grupo sanguíneo A y la prevalencia de la enfermedad, mientrasqueelotroobservóunarelacióninversaentre la frecuencia del grupo sanguíneo B (incluyendo B + AB)y la prevalencia de la enfermedad(15, 16).
En el estudio de Francia, estos casos representaron el 3 % de las donaciones de sangre y presentaron un déficit importantedelgruposanguíneoOencomparacióncon los restantes donantes de sangre que no tenían anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2(17).
Datos más fiables, recientemente, fueron proporcionados por O’Driscoll et al, utilizaron análisis de seroprevalencia de45paísesoregiones.Almanipularestosvalores
publicados de la mediana de las proporciones de individuos seropositivos al SARS-CoV-2 a partir de septiembre de 2020, se encontraron 41 países con frecuencias ABO nacionales publicadas confiables. Se puededetectarunafuerterelaciónpositivaentrelas tasasdeinfecciónyloscoeficientesdevariaciónABO(18).
En los países de América Central y del Sur, donde elgrupo sanguíneo O es altamente prevalente, se muestran las tasas de ataque más altas de SARS-CoV-2, según lo previstoporlahipótesisdeproteccióndeanticuerposanti- ABO, limitada a eventos de transmisión incompatiblescon ABO(19). Sin embargo, estas observaciones sugieren que la distribución de los grupos sanguíneos ABO afecta fuertemente el desarrollo de la pandemia de COVID-19 según el nivel de poblaciones.
En los Estados Unidos, el impacto de la COVID-19 es extremadamente alto entre los indios americanos no hispánicos y los nativos de Alaska, con tasas de ataque3,5 veces más altas que en la población blanca. También es alta entre los hispanos (3 veces mayor en comparación con los blancos), seguida de los afroamericanos (2,3vecesmayorencomparaciónconlosblancos)en paralelo con las frecuencias del grupo sanguíneo O en estos subgrupos(20, 21).
Delmismomodo,unestudiodelReinoUnidodestinado a relacionar los fenotipos ABO con el riesgo de COVID-19 enmadresembarazadas,informódelosresultados de análisis separados de mujeres blancas y BAME(Negras, Asiáticas, de Minorías étnicas), estas últimas se representan entre los casos positivos de COVID-19(21).
Los coeficientes de variación ABO fueron muy diferentes entre los dos subgrupos, 60 % y 28 % para los grupos de mujeres blancas y BAME, respectivamente. De acuerdo con la hipótesis antiABO, en el grupo de COVID-19blanco, el grupo sanguíneo O disminuyó ligeramente en comparación con el grupo de COVID-19 blanco (37 % vs. 43%),peroenlacohorteBAME,elefectofuemucho más pronunciado (25 % vs. 40 %)(22).
Porlotanto,esadecuadoplantearlahipótesisdeque el impacto desproporcionadamente alto de la COVID-19en los subgrupos desfavorecidos, así como en algunos países,podríaexplicarseporunefectosinérgicoentre la distribución del grupo sanguíneo ABO y los factoressocioeconómicos.
Latz CA et al señalan una mayor tasa de infección en los pacientes del grupo AB y una menor tasa en los pacientes del grupo O. Por el contrario, un estudio adicional no encontróningunacorrelaciónentreelestadodelgrupo A y la COVID-19(23); sin embargo, los individuos del grupo O tenían un riesgo más bajo de COVID-19 y los individuos del grupo B y AB tenían un riesgo más alto.
Una posible razón para estos resultados variables es que muchos de estos estudios no tuvieron en cuenta varios factoresdeconfusión(porejemplo,laedad),incluidas las comorbilidades.
En un estudio observacional prospectivo con pacientes críticamente enfermos con COVID-19 en Canadá, seutilizóunajustemultivariabledevariosfactoresde riesgo, los pacientes con grupo sanguíneo A o AB tenían un mayor riesgo de requerir ventilación mecánica, terapia de reemplazo renal continuo e ingreso prolongado en la unidad de cuidados intensivos, en comparación con los pacientes del grupo O o B(24).
Otro análisis retrospectivo reciente de cohortes que incluyó casi medio millón de individuos daneses evaluados para el SARS-CoV-2, también mostró una prevalenciareducidadeinfecciónporSARS-CoV-2en individuos del grupo sanguíneo O(25). Este estudio identificó el grupo sanguíneo ABO como un factor de riesgo para la infección por SARS-CoV-2, pero no para la hospitalización o la muerte por COVID-19.
LosindividuosdelgruposanguíneoOsonsusceptibles alatransmisióndeotrosindividuosdelgruposanguíneo
O.Sielbrotesehubieradetenidoantes,entonces los miembros del grupo sanguíneo O podrían haber demostrado estar menos representados entre los infectados, que entre los miembros no infectados.
ElpapeldelgruposanguíneoABOenlainfectividad del SARS-CoV-2 y la gravedad de la enfermedad por COVID-19requiereunestudioadicional;sinembargo,la acumulación de pruebas sugiere que, a niveles bioquímicos y fisiológicos, puede haber una contribución del grupo sanguíneo ABO a la biología de la enfermedad. También se debe reconocer que los factores del huésped yaidentificadoscomocontribuyentesalagravedadde laCOVID-19,desempeñanunpapeldominante,junto con el acceso oportuno a la atención médica adecuada. Porelcontrario,elpapeldeltipoABOesprobablemente
secundarioynomodificable.
CONCLUSIONES
Los estudios presentados indican que los grupos sanguíneosABOinfluyenenelriesgodeinfección por SARS-CoV-2 y varios estudios además permiten determinarunefectodelosfenotiposABOenla gravedad de la enfermedad. El grupo sanguíneo O se destaca como factor protector en comparación con los tipos no O. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el gruposanguíneoABessiempreelmenosrepresentado.
FINANCIACIÓN
Los autores declaran que no existen conflictos deintereses.
CONFLICTOSDEINTERESES
Los autores declaran que no existen conflictos deintereses.
CONTRIBUCIÓNDEAUTORÍA
EALE:conceptualizólainvestigación,curólosdatosy analizó formalmente y los analizó formalmente.
ARCR: curólosdatos,seencargódelaredacciónborrador-original.
DRCP:tuvolaresponsabilidaddelanálisisformaldedatos y se encargó de la redacción revisión-edición.
EALE:se encargó de la redacción revisión-edición y curó los datos.
ARCR: seresponsabilizódelaredacciónborrador-original.
EALE:supervisólainvestigación.
UniversidaddeCienciasMédicasdeGranma
Página5
REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS
UniversidaddeCienciasMédicasdeGranma
Página6
ABO Blood Group in Transcatheter Aortic Valve Patients. J Clin Med [Internet]. 2020 [citado 16 Ene 2024];9(11):3769-71. Disponibleen:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7700222/pdf/jcm-09-03769.pdf
OverlookedFactorMitigatingtheSeverityofInfection?ACSInfectDis[Internet].2020[citado16Ene2024];6(12):3104-
8.Disponibleen:https://pubs.acs.org/doi/pdf/10.1021/acsinfecdis.0c00747
9.Disponibleen:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7451969/pdf/mm6934e1.pdf
UniversidaddeCienciasMédicasdeGranma
Página7
- » Publicado : / /