Percepción estudiantil sobre la comunidad trans cubana en las ciencias de la salud
Resumen

Introducción: en la formación de los recursos humanos de las ciencias médicas en Cuba, la diversidad sexual y de género es poco abordada. Sin embargo, esta temática posee una gran relevancia, especialmente para los profesionales de la salud.

Objetivo: caracterizar la percepción de estudiantes de las ciencias médicas sobre la comunidad trans en Cuba.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en una muestra no probabilística de 352 sujetos, entre enero y abril de 2022. El análisis estadístico fue descriptivo.

Resultados: el 93,8 % refirió conocer la diferencia entre los términos “transexual” y “transgénero”; de ellos, el 86,7 % manifestó que una diferencia radica en la terapia de reasignación de género. La mayoría estuvo de acuerdo con que constituyen una población socialmente prejuiciada (94 %), vulnerable (60,2 %), para quienes la familia y el entorno social son factores importantes (94,9 %). Hubo conformidad mayoritaria en cuanto al hecho de que no existe discriminación en su atención sanitaria (72,4 %), así como en la necesidad de incluir o profundizar el abordaje de estos temas en la formación de los recursos humanos en las ciencias de la salud (79,6 %).

Conclusiones: los participantes poseen nociones conceptuales básicas con relación a la comunidad trans en Cuba y la identifican como un grupo vulnerable, diana de prejuicios sociales, con una alta demanda afectiva hacia los integrantes de su círculo cercano, cuyo manejo debe profundizarse en la formación de los recursos humanos de las ciencias de la salud en Cuba.

Abstract

Introduction: in the training of human resources of medical sciences in Cuba, sexual and gender diversity is little addressed. However, this topic has great relevance, especially for health professionals.

Objective: to characterize the perception of medical sciences students about the trans community in Cuba.

Method: an observational, descriptive and cross-sectional study was carried out in a non-probabilistic sample of 352 subjects, between January and April 2022. The statistical analysis was descriptive.

Results: 93,8 % reported knowing the difference between the terms “transsexual” and “transgender”; among them, 86,7 % stated that a difference lies in gender reasignation therapy. Most agreed that they are a socially prejudiced population (94 %), vulnerable (60,2 %), for whom the family and the social environment are important factors (94,9 %). There was majority agreement regarding the fact that there is no discrimination in their health care (72,4 %), as well as the need to include or deepen the approach to these issues in the training of human resources in the health sciences (79,6 %).

Conclusions: the participants have basic conceptual notions regarding the trans community in Cuba and identify it as a vulnerable group, a target of social prejudice, with a high affective demand towards the members of their close circle, whose management should be deepened in the formation of human resources of the health sciences in Cuba.

Palabras clave
    • Estudiantes;
    • Transexual;
    • Transexualidad;
    • Transgénero.
Keywords
    • Students;
    • Transgender;
    • Transsexual;
    • Transsexuality.

INTRODUCCIÓN

Percepción estudiantil sobre la comunidad trans cubana en las ciencias de la salud

La identidad de género refiere la vivencia individual que cada persona percibe respecto a su género, acompañada del deseo de vivir y recibir aceptación como miembro de este. Puede existir, también, el deseo de modificar el cuerpo mediante tratamientos hormonales, con la finalidad de lograr una congruencia con el sexo con el que se siente identificado (1) .

El término “transgénero” define a la persona cuya expresión de género no se corresponde con el papel social atribuido al género que le fue asignado al momento de su nacimiento. Por otra parte, una persona transexual es la que tiene una identidad de género opuesta al sexo asignado –normalmente al del nacimiento–. Hombres y mujeres transexuales hacen o pretenden hacer una transición de su sexo de nacimiento al sexo opuesto con alguna ayuda médica –terapia de reasignación de género– para su cuerpo (2) .

En la formación de los recursos humanos de las ciencias médicas en Cuba, la diversidad sexual y de género es, a criterio de los autores, poco abordada. Sin embargo, posee esta temática una gran relevancia para los profesionales de la salud, pues estos grupos –que históricamente han sido víctimas de una extraordinaria vulneración social– forman parte de la heterogénea población a la que ellos han de brindarle servicios.

Se hace necesario que, desde el pregrado, se fomente la sensibilidad, la empatía y la tolerancia en torno a la igualdad de todos los individuos que forman parte de la sociedad. Ello reduce las manifestaciones de rechazo y fortalece las buenas prácticas de convivencia y respeto mutuo, a la vez que imprime un sello de profesionalidad y humanismo a la atención en salud.

Esto condujo a que, entre los autores del presente estudio, encontraran su génesis algunas interrogantes en torno a la percepción de estos temas en la extensa comunidad estudiantil cubana de las ciencias médicas.

Tales argumentos motivaron la presente investigación, cuyo objetivo fue caracterizar la percepción de estudiantes de las ciencias médicas sobre la comunidad trans en Cuba.

MÉTODO

Tipo de estudio

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en estudiantes cubanos de las ciencias médicas, entre enero y abril de 2022.

Población y muestra

Los individuos de la población se delimitaron mediante los siguientes criterios de selección: ser estudiante de la Educación Superior, de nacionalidad cubana y pertenecer a alguna universidad de las ciencias médicas del país. Fueron excluidos aquellos que dieron su negativa a participar en el estudio. Se trabajó con una muestra de 352 sujetos, constituida mediante una técnica de muestreo no probabilístico en “bola de nieve” (3).

Variables

En el formulario que rellenaron de forma telemática los participantes, se recogió su sexo, año académico, carrera y universidad.

En una escala de “sí” o “no”, se exploró su conocimiento sobre los términos “transexual” y “transgénero”. A los que respondieron afirmativamente, se les solicitó que definieran, en la misma escala, si someterse a una terapia de reasignación de género constituye un rasgo que diferencia a estos dos grupos.

También se exploró, en la misma escala, si los participantes habían tenido oportunidad de atender, ver, consultarse con y/o escuchar hablar de personas transexuales o transgéneros en el contexto de su formación en ciencias médicas; entre los que respondieron afirmativamente, se estudió si esto se había producido en el ámbito docente o en el asistencial.

Por último, se les ofrecieron 5 proposiciones para que reflejaran su conformidad o no con ellas, en la escala: “de acuerdo” o “en desacuerdo”.

Recolección y procesamiento de la información

Para la recolección de la información se empleó la plataforma virtual Formularios de Google. El instrumento utilizado fue una versión modificada del aplicado por Sanz (4) , difundido mediante grupos de WhatsApp y Telegram.

Para la validación de este se entrevistó a cinco especialistas en Psicología Médica con categorías docentes de Profesor Asistente y Profesor Auxiliar, que forman parte del Comité Científico institucional. Los ítems fueron evaluados mediante una escala de tipo Likert, con puntuaciones de 1 (menor) a 5 (mayor).

Se incluyó, además, un espacio para que los expertos expresaran, si así lo estimaban conveniente, sugerencias sobre algún aspecto del instrumento. Ningún ítem obtuvo calificación inferior a 4 puntos, ni tampoco se recibieron sugerencias que implicaran cambios sustanciales, por lo que no fue necesario su ajuste y se consideró válido.

Los datos fueron exportados hacia una hoja de trabajo de Microsoft Excel 2016. Su procesamiento se realizó en el programa estadístico IBM SPSS 20.0. El análisis de la información fue descriptivo, mediante el uso de frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Normas éticas

Esta investigación cumplió lo refrendado en la Declaración de Helsinki. Se respetó el anonimato de los datos de los participantes, quienes, luego de ser informados sobre las características del estudio, dieron voluntariamente su consentimiento para formar parte de él.

RESULTADOS

Las féminas representaron el 64,8 % (n = 228) de los participantes. El 25,3 % (n = 89) se encontraba en el primer año académico. La carrera más frecuente fue la de Medicina (n = 263; 74,7 %). A pesar de haber contado este estudio con la participación de todas las universidades médicas del país, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana aportó el mayor número de estudiantes (n = 100; 28,4 %).

El 93,8 % (n = 330) de los sujetos refirió conocer la diferencia entre los términos “transexual” y “transgénero”. De ellos, 214 fueron féminas, lo cual representó un 60,8 % de la muestra.

Entre los que respondieron de manera afirmativa la pregunta anterior, el 86,7 % (n = 286) manifestó que decidir someterse a una terapia de reasignación de género sí constituye un rasgo distintivo entre transexuales y transgéneros.

Solo el 39,8 % (n = 140) refirió haber tenido contacto, directamente o no, con integrantes de la comunidad trans en Cuba. Esta relación se produjo con mayor énfasis en el ámbito asistencial (n = 87; 62,1 %), como se observa en la figura 1.

Estudiantes (n = 140) según el ámbito en el que se produjo su contacto con personas trans

Formulario aplicado

La mayoría de los estudiantes que participaron en este estudio estuvieron de acuerdo con el hecho de que las personas trans constituyen una población expuesta a muchos prejuicios sociales (n = 331; 94 %), vulnerable (n = 212; 60,2 %), para quienes la familia y el entorno social son factores importantes en el contexto de su tratamiento como pacientes (n = 334; 94,9 %). También hubo conformidad mayoritaria en cuanto a que no existe discriminación en su atención sanitaria (n = 255; 72,4 %), así como en la necesidad de incluir o profundizar el abordaje de estos temas en la formación de los recursos humanos en las ciencias de la salud (n = 280; 79,6 %), como se muestra en la tabla 1.

Distribución de los estudiantes según su sexo y sus respuestas a las proposiciones del instrumento Leyenda: DA: de acuerdo; ED: en desacuerdo.

Formulario aplicado

DISCUSIÓN

En un estudio sobre la percepción de la homosexualidad en estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (5), se reportó un mayor número de féminas, lo que coincide con el presente estudio. Resultados similares reportó Vizcaíno (6) . El predominio de estudiantes de la carrera de Medicina coincide con lo que se ha observado, durante años, en la matrícula de Educación Superior, en ciencias de la salud, a nivel nacional.

Los vocablos “transexual” y “transgénero”, en muchas ocasiones, generan confusión. Interesados en el tema, Basterrechea y col. (7) hacen referencia al mal manejo de la concepción de la orientación sexual. En una investigación realizada en México (8) se reportó una heterogeneidad de acepciones entre el estudiantado respecto al significado de “transexualidad”. Los resultados del presente estudio sugieren que los sujetos incluidos identifican –lo cual es correcto– la terapia de reasignación de género como una diferencia distintiva entre transexuales y transgéneros.

A lo largo de la historia, la población LGBT+ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y más) ha sido víctima de discriminación y exclusión por parte de la sociedad. A pesar de su constante lucha por ser reconocidos, aún en la actualidad no gozan en plenitud de sus derechos y carecen de aceptación por una gran parte de la población (9) .

Pocos estudios han explorado la transfobia en profesionales de la salud. Sin embargo, se sabe que la juventud galena muestra mayor aceptación de las personas trans que muchos individuos de mayor edad (10) .

Según lo reportado en el estudio de García y col. (10) aún existen servicios de salud que practican la discriminación con personas trans, y muchos pacientes son objeto de la insensibilidad y los prejuicios del personal administrativo y de salud. Ello discrepa con lo obtenido en el presente estudio, pues el mayor porcentaje de los encuestados refirió la no discriminación de la población trans en los servicios de salud cubanos. Ello responde a los principios del Sistema Nacional de Salud en Cuba, que lo distinguen de otros países del orbe.

Para lograr una sustancial transformación en el campo de la salud es necesario capacitar al personal salubrista a nivel nacional, crear protocolos de atención, actualizar las herramientas de valoración y generar aún más unidades de género en la red asistencial para la atención especializada (11) .

Se sabe que los temas de disidencias sexuales o de identidad no se abordan en los centros educacionales. La gran parte de la población adquiere los conocimientos por otros medios, como la televisión, la radio o la Internet (11,12) . Por esta razón, se considera pertinente la inclusión o profundización de estos temas, no solo en el ámbito de la Educación Médica Superior, sino también fuera de esta, a fin de desterrar interacciones dañinas entre las personas heterosexuales y los individuos con otras orientaciones sexuales.

Lo anterior también implica el diseño de estrategias de intervención que favorezcan espacios de respeto, inclusión, aceptación e igualdad en las relaciones humanas, con énfasis en el reconocimiento de la construcción social del género.

Sobre la necesidad de incorporar temas de sexualidad y describir la percepción de estudiantes de Medicina, Vizcaíno (6) concluyó en su investigación que, desde la perspectiva de género y de placer, existe una deficiencia curricular en la carrera de Medicina. La mayoría de los estudiantes de la muestra empleada en el presente trabajo también consideraron necesaria la inclusión de tales temáticas durante su formación profesional.

En una investigación desarrollada por Urgilés y col. (9) , el 62 % de los estudiantes universitarios se relacionó con personas LGBT+ en su institución educativa. Igualmente, Peña y col. (12) señalaron que el 57,8 % de los participantes había atendido a pacientes trans.

En este estudio se observó que el contacto con personas trans se produce, fundamentalmente, en el ámbito asistencial. Ello es plausible, dado el notable volumen de pacientes que, cada día, asiste a centros de salud en busca de atención. Este intercambio entre los futuros profesionales de la salud y los pacientes trans fomenta entre ellos mejores interacciones, lo cual eventualmente beneficiará la calidad del servicio prestado por los primeros, e incrementará los beneficios que sobre los segundos recaigan.

El apoyo familiar, así como el grado de aceptación y respaldo por parte del círculo afectivo más cercano, constituyen directrices en el desarrollo pleno de las personas trans. Bosse y col. (13) , en una investigación realizada en los Estados Unidos de América, reportaron que la mayoría de los encuestados percibió un aumento significativo en el apoyo de los miembros de la familia desde el momento en que revelaron su identidad de género.

La literatura científica señala a los hermanos como los miembros de la familia más comprensivos y los califica como “esenciales” para el apoyo de jóvenes transgénero /no binarios, especialmente si los padres no los aceptan (13, 14, 15) . En esta investigación, la mayor parte de los sujetos estuvo de acuerdo con que el apoyo familiar es un factor esencial para la población trans.

Las principales limitaciones de este estudio se encuentran en el tamaño de la muestra y el método del muestreo empleado, que imposibilitan la generalización de los resultados a la población de estudio. Otras de las limitaciones vienen implícitas en el diseño transversal del estudio.

Sin embargo, constituye el primer abordaje de la percepción de los estudiantes de las universidades médicas cubanas hacia la comunidad trans en el país, por lo que puede devenir en una guía para el desarrollo de nuevas investigaciones y el acometimiento de estrategias que propicien la inclusión de estos conocimientos en la formación de los recursos humanos de las ciencias médicas en el país.

CONCLUSIONES

Los estudiantes de ciencias médicas incluidos en el presente estudio poseen nociones conceptuales básicas con relación a la comunidad trans en Cuba y la identifican como un grupo vulnerable, diana de múltiples prejuicios sociales, con una alta demanda afectiva hacia los integrantes de su círculo social más cercano –especialmente cuando juegan el rol de pacientes–, cuyo manejo debe profundizarse en la formación de los recursos humanos de las ciencias de la salud en el país.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

FINANCIACIÓN

Los autores declaran que no se recibió financiación para la realización de este estudio.

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

ASR: conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, metodología, administración del proyecto, validación, visualización, redacción-borrador original, y redacción-revisión y edición. LLLR: conceptualización, redacción-revisión y edición. HJPC: metodología, validación, redacción-revisión y edición. LARG, JPV y CMG: conceptualización, y redacción-revisión y edición.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Historial:
  • » Recibido: 07/08/2022
  • » Aceptado: 05/09/2022
  • » Publicado : 14/09/2022

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Adrian Saborit Rodríguez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.