ABSTRACT
Introduction:anabdominalaorticaneurysmisamultifactorialdiseaseinwhichgenetic and environmental factors intervene. Its incidence makes it one of the pathologies of the cardiovascularsystemwiththemostresearchonit.SciELOasacollaborationprogram forthedisseminationofscientificmaterialstandsoutinitsproductiononthisdisease.Objective:tocharacterizethescientificproductiononabdominalaorticaneurysminSciELO intheperiod2021-2023.Methods:bibliometricanddescriptivestudyofscientificproduction onabdominalaorticaneurysminSciELOintheperiod2021-2023.Inthesearch,69articles wererescued,whichwereanalyzedconsideringthefollowingvariables:typeofpublication, yearofpublication,countryoforigin,languageandbibliographicreferences.Graphsand tableswerepreparedtorepresentthedataandaquantitativeanalysiswasconcluded.
Results:themostfrequenttypeofarticlewasthecasereportwith46.38%andtheyear 2021 was the year with the most publication (44 publications). The country of origin with the highest number of articles was Brazil (27.54%); Spanish was the language most used in the publications(55%).ThePriceindexobtainedhadamaximumvalueof0.28.Conclusions:thescientificproductiononabdominalaorticaneurysminSciELOpresentsapredominance ofcasereports.Brazilisthecountrythatmakesthegreatestcontributionstotheplatform onthetopicandtheSpanishlanguagewasthemostused.
- ;
- ;
- ;
- .
Citación:Carbonell Garbey CL, Marín González D. Producción Científica sobre aneurisma dela aorta abdominal en Scielo en el período 2021-2023.Revdosdic
[Internet]. 2024 [citado: fechadeacceso];7(2): e500 [aprox. 6 p.].
Disponible en:https://revdosdic.sld.cu/index. php/revdosdic/article/
view/500
Correspondenciaa:CarmenLidiaCarbonellGarbeycarmenlidiacarbonellgarbey@
gmail.com
Editoracorrectora
VázquezPonceUniversidaddeCiencias Médicas de Granma.
Revisadopor:
DextreVilchez Universidad Peruana LosAndes,Facultadde Medicina Humana.
YuniorMeriño Pompa UniversidaddeCiencias Médicas de Granma.
Palabrasclave:
Aneurismade la AortaAbdominal;
Bibliometría; Enfermedades Cardiovasculares;
Indicadores Bibliométricos;Revistas
Electrónicas.
Keywords:
Aneurysmof the abdominal aorta;Bibliometrics;
BibliometricsIndicators; CardiovascularDiseases; Electronic journals.
Recepción:2024/04/01Aceptación:2024/05/16Publicación:2024/05/18
Produccióncientífica sobre aneurismadela aorta abdominal en SciELO en el período 2021-2023
ScientificproductiononaneurysmoftheabdominalaortainSciELOin the period 2021-2023
CarmenLidiaCarbonellGarbey1 ,DarielMarínGonzález2 .
1UniversidaddeCienciasMédicasdeGuantánamo.FacultaddeCienciasMédicasde Guantánamo. Guantánamo. Cuba. Granma. Cuba
RESUMEN
Introducción:unaneurismadeaortaabdominalesunaenfermedadmultifactorialenla que intervienen factores genéticos y ambientales. Su incidencia la convierte en una de las patologíasdelaparatocardiovascularconmásinvestigaciones.SciELO,comoprograma decolaboraciónparaladifusióndematerialcientífico,sedestacaensuproducciónsobre estaenfermedad.Objetivo:caracterizarlaproduccióncientíficasobreaneurismadela aorta abdominal en SciELO, en el período 2021-2023.Métodos:estudio bibliométrico ydescriptivodeproduccióncientíficasobreaneurismadelaaortaabdominalenSciELO enelperíodo2021-2023.Enlabúsquedaserescataron69artículos,loscualesfueron analizadosapartirdelassiguientesvariables:tipodepublicación,añodepublicación,país de procedencia, idioma y referencias bibliográficas. Se elaboraron gráficos y tablas para representarlosdatosyseconcluyóconunanálisiscuantitativo.Resultados:eltipode artículo más frecuente fue el reporte de caso con un 46,38%, y el año 2021 fue el de mayor publicación(44publicaciones).Elpaísdeprocedenciaconmayornúmerodeartículosfue Brasil(27,54%);elidiomaespañolfueelmásempleadoenlaspublicaciones(55%).Elíndice dePriceobtenidotuvounvalormáximode0,28.Conclusiones:laproduccióncientífica sobreaneurismadelaaortaabdominalenSciELOpresentaunpredominiodelosreportes decasos.Brasileselpaísquemayoresaportesrealizaalaplataformasobreeltemayel idioma español fue el más usado.
INTRODUCCIÓN
Unaneurismadeaortaabdominal(AAA)esuna dilatación localizada de la aorta infrarrenal. Es una enfermedad de etiología multifactorial en la que intervienenfactoresgenéticosyambientales(1).
LaprevalenciamundialgeneraldeAAAesde1,9a18,5
%enhombresyde0a4,2%enmujeres.Losestudios deautopsiahanobservadounafrecuenciadeAAAde 0,5 a 3,2 %, con una incidencia del 4 al 8 % en el sexo masculino entre los 65 y 80 años de edad, y 1,3 % en féminas con edad similar(2).
LascaracterísticasbioquímicasyfisiopatológicasdelAAAsoncomplejasyseidentificantresetapasen su formación: desarrollo, crecimiento y ruptura. Los factoresderiesgoasociadosconmayorfrecuenciaen la literatura son: tabaquismo (considerado el de mayor importancia), sexo masculino, edad, historia familiar de aneurismas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipercolesterolemiaypresenciadecalcificaciones(2).
EldesarrollodeunAAAesunprocesosilenciosocuyaevoluciónnaturaleslarotura,lacualmuchas veces tiene un desenlace fatal(3). El aneurisma aórtico- abdominalrotoesmortalenmásdel80%delos casos. Los factores de riesgo incluyen además de los típicos delAAA,la edad mayor de 75 años, enfermedad vascular previa, hipertensión arterial, antecedentes familiares(4).
ElAAAes una enfermedad común asociada con una morbilidadymortalidadcardiovascularsignificativa. Hasta el momento existe controversia sobre la eleccióndel método de tratamiento. La evidencia actual favorece unainteraccióndelmicroambientehemodinámicocon lasrespuestasinmunitariaslocalesysistémicas(1).
SciELO (Biblioteca Electrónica científica en Línea / BibliotecaDigitalcientíficaenLínea)esunadelas bases de datos académicas más utilizadas en el mundo científico.Esunabibliotecacientíficaelectrónicaen líneaquetienecomopropósitoladivulgacióncientífica de los países en desarrollo, con énfasis en la región de América Latina y el Caribe(5).
Laincidenciaypeligrosidaddeestaenfermedady suscomplicacioneslaconviertenenunodelostemas conmayorimportanciaenelámbitoinvestigativoen estudios de las ciencias médicas. Por esa razónSciELO,comoprogramadeapoyoalainfraestructura decomunicacióndeinvestigacionesenaccesoabierto,
es una de las principales fuentes sobre el tema.Contribuye al avance de la investigación científica,ademásmaximizalavisibilidaddelasrevistas indexadas y,por consiguiente,desusartículos.Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo caracterizarlaproduccióncientíficasobreaneurisma de la aorta abdominal en SciELO, en el período 2021-2023.
MÉTODO
Serealizóunestudioobservacional,descriptivo,detipo bibliométrico de las publicaciones científicas de SciELO del año 2021 al 2023 sobre temas relacionadosconelaneurismadelaaortaabdominal.Losdatos fueronobtenidosmediantelaconsultaelectrónica a través de la red Internet al sitio de SciELO (http://SciELO.org).
Seaccedióalportaldelsitiowebyserealizóla búsqueda mediante la palabra clave Aneurisma de laAorta Abdominal, se filtró el resultado y se seleccionó comoañosdepublicación2021,2022,2023.
Al finalizar la búsqueda se obtuvieron 69 artículosque fuerondescargadosenformatoPDF.Altratarsede un estudio en el que existe la factibilidad de incluir la población total, no se aplicaron técnicas de muestreo. El criteriodeinclusiónfue:todoslosartículospublicados enrevistas indexadas en SciELO en el periodo delestudio.Noexistieroncriteriosdeexclusión.
Se tuvieron en cuenta variables como: tipo de artículo (artículo original, artículo de revisión, informe de caso, informebreve,cartaaldirector,artículoespecial);año de publicación (2021, 2022, 2023); procedencia de los artículos(Argentina, Brasil , Colombia, Cuba, Chile, España, México, Perú, Portugal, Paraguay); idioma (Español, Inglés, Portugués) y referencias bibliográficas (cantidad de referencias y referencias menores de cinco añosapartirdelafechadepublicacióndelartículo).
Paradeterminarlaantigüedaddelasreferenciasse calculó el Índice de Price (IP), que representa la proporcióndelnúmerodereferenciasmenoracinco añosdeantigüedad,respectoaltotaldereferencias.
Con las publicaciones recolectadas se elaboró una basede datos en Microsoft Excel 2010. El análisis estadístico consistió en el cálculo de las frecuencias absolutas yrelativas.
Serespetaronlasnormaséticascubanasparalas
investigaciones en ciencias de la salud y la II Declaración del Helsinki. El estudio fue realizado respetando y cumpliendoconloscuatroprincipioséticosbásicos: el respeto a las personas, la beneficencia, la no maleficenciaylajusticiaylaconfidencialidad.
RESULTADOS
El mayor porcentaje según tipología de artículos en el período estudiado lo representan los reportes de casos con un 46,38 %, mientras que la carta al editor y elinforme breve solamente simbolizan 1,45 % cada uno (Tabla 1).
Tipología | Añosdepublicación | |||||||
2021 | 2022 | 2023 | Total | |||||
No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | |
ArtículoOriginal | 18 | 40,91 | 5 | 31,25 | 3 | 33,33 | 26 | 37,68 |
ArtículodeRevisión | 2 | 4,55 | 1 | 6,25 | 3 | 33,33 | 6 | 8,69 |
InformedeCaso | 22 | 50 | 9 | 56,25 | 1 | 11,11 | 32 | 46,38 |
InformeBreve | 0 | 0 | 1 | 6,25 | 0 | 0 | 1 | 1,45 |
CartaalEditor | 1 | 2,27 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1,45 |
ArtículoEspecial | 1 | 2,27 | 0 | 0 | 2 | 22,22 | 3 | 4,35 |
Total | 44 | 100 | 16 | 100 | 9 | 100 | 69 | 100 |
Fuente:Elaboraciónpropia
Brasil se destaca en su producción científica sobre temas asociados a aneurisma de la aorta abdominal, tiene un porcentaje significativo que es 27,54 % del total de artículos sobre el tema en el período estudiado. Perú publicó lamenorcantidaddeartículosporloqueseencuentraenelúltimopuesto(tabla2).
Procedencia | Añodepublicación | |||||||
2021 | 2022 | 2023 | Total | |||||
No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | |
Argentina | 1 | 2,27 | 0 | 0 | 3 | 33,33 | 4 | 5,81 |
Brasil | 14 | 31,82 | 4 | 25 | 1 | 11,11 | 19 | 27,54 |
Colombia | 3 | 6,82 | 1 | 6,25 | 2 | 22,22 | 6 | 8,69 |
Cuba | 8 | 18,18 | 1 | 6,25 | 0 | 0 | 9 | 13,04 |
Chile | 2 | 4,55 | 1 | 6,25 | 0 | 0 | 3 | 4,35 |
España | 6 | 13,64 | 4 | 25 | 1 | 11,11 | 11 | 15,94 |
México | 1 | 2,27 | 3 | 18,75 | 2 | 22,22 | 6 | 8,69 |
Perú | 1 | 2,27 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1,45 |
Portugal | 1 | 2,27 | 2 | 12,5 | 0 | 0 | 3 | 4,35 |
Paraguay | 7 | 15,91 | 0 | 0 | 0 | 0 | 7 | 10,14 |
Total | 44 | 100 | 16 | 100 | 9 | 100 | 69 | 100 |
Se analizaron los artículos según el idioma en el que fueronpublicadosenSciELO.Sedestacaqueel55
.%delosartículosfueronpublicadosenespañol,con un total de 38; mientras que en portugués hubo una menorrepresentación,consoloel19%(Figura1)
Figura 1.Cantidad de artículos publicados por idioma. Fuente: Elaboración propia
Predominaron las referencias de los artículos originales del año 2021 (69,23 %). Se emplearon un total de 704 referencias bibliográficas.ElíndicedePricepresentóunmínimode0,18yunmáximode0,28(tabla3).
DISCUSIÓN
Fuente:Elaboraciónpropia
complejidaddeltemaencuestiónqueocasionaque
Paralograrmejoresresultadoseneldiagnósticoprecoz y la atención a los pacientes conAAAes necesario mantener la actualización del tema y una producción científicaquevayaenascensoeneltranscursode losaños(7).LosresultadosdelpresenteestudioindicanquelaspublicacionesenSciELOacercadelAAAenelperiodo2021-2023nosonconsistentes con lo planteado, ya que en ese plazo han ido en significativa disminución, hecho que conlleva a una escasaactualizacióndeldiagnósticoytratamientodela enfermedad.
IzaguirrePérezycol(8),hanseñaladoqueelreportar un caso clínico raro o inusual es visto por algunos profesionistas como el nivel más bajo de evidencia.Estos proveen información preliminar para futuras investigaciones que lleven a la práctica de la medicina basadaenlaevidencia,peroesprobablementela formamásantiguadecomunicaciónmédicayla menos practicada.
Sinembargo,elmayorporcentajesegúntipología deartículos,lorepresentaronlosreportesdecasos conun46,38%,coincideconMedinaChiliquingaERycol(9).Esteresultadoapesardesercontradictorio con lo planteado en el texto anterior, sugiere que la produccióncientíficadeestetipoconrespectoa las de otras tipologías relacionadas con afecciones cardiovasculares, ayuda a identificar patrones, nuevos avances y experiencias clínicas que enriquecen el aprendizajeylaformaciónmédica.
Encambiolacartaaleditoryelinformebreve simbolizan apenas el 1,45 %, cada uno difiere de los encontradosporEstradaAraozEG(10).Apesarde ello la publicación de carta al editor y las respuestasentreautoresylectoresfavoreceelfactordeimpacto deunarevista(11).Esteresultadopuededeberseala
los autores se sientan poco interesados para publicaresta tipología de artículo.
EnlapresenteinvestigaciónBrasileselpaísdemayor procedencia de los artículos con un porcentaje significativode27,54%deltotal,cuestiónquese ratifica,yaqueunanálisisenlaetapa1996-2019este era el país latinoamericano con mayor producción científica(12). Además, en el 2022 las revistas brasileñas representaban el 29,4 % del total de estas, a la vez, reunían el 48,9 % de los documentos y el 50,1 % de los artículosindexadosenSciELOyRedalyc(5).Respectoalosartículosdeprocedenciaperuanaqueresultaron ser la menor cantidad, con 1.45 %, se coincide con otro estudiodeBeigelMFycol(13);esunadelasnaciones demenoraportealaproduccióncientíficaconel1.92
%.
Deslumbra el hecho de que el idioma de menor representación con apenas el 19 % fue el portugués, contrasta porque es el idioma oficial del país de mayor procedencia.Otrohallazgoinesperadofuequesolo el26%delidiomainglésestárepresentado,pues esesteelidiomauniversalydemayorprevalencia en la literatura científica médica. Se coincide con la investigación de Maz Machado A y col(14), en la que el portugués y el inglés representaron la menor cantidadcon el 1.94 %.
ElprincipalindicadorqueexpresaelenvejecimientodeinvestigacioneseselíndicedePrice.Estemide elporcentajededocumentosreferenciadosenuna bibliografía que tiene cinco años o menos de antigüedad(15).Deacuerdoalospresentesresultados, enlosqueelíndicedePriceoscilaentre0,18y 0,28 en los artículos originales, no se coincide con Jiménez Franco y col(16); en su investigación estamétricaalcanzólacifrade0.63.Sedemuestralapoca
actualizacióndereferenciasbibliográficassobreel tema en las investigaciones.
CONCLUSIONES
La producción científica sobre AAA en SciELO presenta una prevalencia de los reportes de casos. Brasil es el país que mayores aportes realiza a la plataforma sobre el temay el idioma menos usado es el portugués. La producción de artículos sobre el tema fue en descenso en el período deestudioyaqueel2021fueelañodemayorcantidad de publicaciones.
CONTRIBUCIÓNDEAUTORÍA:
CLCG:Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal, Investigación, Metodología, Recursos, Validación, Redacción – revisión y edición
DMG:Conceptualización, Curación de datos,Investigación, Validación, Visualización, Redacción – borrador original
DECLARACIÓNDECONFLICTODEINTERESES:
Losautoresnodeclaranconflictosdeintereses.
FINANCIACIÓN:
Losautoresnodeclaranfuentesdefinanciación.
REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS
6.(http://SciELo.org/)S.Programa, Modelo de Publicación y Red SciELo [Internet].SciELo.org. [citado 5/2/2024]. Disponible en:https://SciELo.org/es/sobre-el-SciELo/programa-SciELo-modelo-SciELo-de-publicacao-e-rede-SciELo/
SciELoPreprints.2022[citado9/2/2024].Disponibleen:https://preprints.SciELo.org/index.php/SciELo/preprint/view/2653
- » Publicado : / /