Citación:Agüero Barrero M, Fernández Leyva R, Agüero Barrero NL. Hemovías, aplicación móvil interactiva.
Revdosdic [Internet]. 2024 [citado: fechadeacceso];7(2):e534
[aprox. # p.]. Disponible en:https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/
article/view/534
Correspondenciaa:MailínAgüeroBarrero,mailinab2001@gmail.com
MSc.LicIsmara
ZamoraLeón UniversidaddeCiencias Médicas de Granma.
Revisadopor:Luis EnriqueJimenez Franco UniversidaddeCiencias MédicasdeCienfuegos.
Annier JesúsFajardo Quesada UniversidaddeCiencias
Palabrasclave:
Softwareeducativo;Enseñanza interactiva;Anatomía humana; Circulación
Keywords:Educationalsoftware;Interactive teaching; Human anatomy; Systemic
circulation.
Recepción:2024/04/13Aceptación:2024/05/01Publicación:2024/06/30
Hemovías,aplicaciónmóvilinteractiva
Hemovías,interactivemobileapplication
Mailín Agüero Barrero1 , Ramón Fernández Leyva1 ,NicolásLázaroAgüeroBarrero2
1UniversidaddeCienciasMédicasdeGranma.FacultaddeCienciasMédicasdeBayamo. Granma. Cuba
2UnióndeInformáticosdeCuba.Granma.Cuba
RESUMEN
Introducción:Laanatomíadelacirculaciónmayorimplicaelfuncionamientodelascámarascardíacasylosvasossanguíneos,cuyopropósitoestransportarsangreoxigenada a los tejidos periféricos.Objetivo:diseñar una aplicación móvil educativa que facilite la comprensiónyelprocesodeenseñanza-aprendizajedelaanatomíadelasvíassanguíneas enestudiantesdeMedicina,mediantelaimplementacióndetecnologíasinteractivas.Método:serealizóunainvestigacióndetipoinnovacióntecnológica.Seutilizóellenguaje deprogramaciónJavaScriptparaAndroid.Sedelimitaron2fases:confecciónyelaboración yvalidacióndelproducto.Seseleccionaron25expertoseneducaciónmédica,tecnología y anatomía humana. Para la validación se utilizaron las variables: calidad del contenidoeducativo, interactividad de las funcionalidades, accesibilidad, eficacia en la representaciónvisual de los conceptos anatómicos, claridad en la navegación, consistencia del rendimiento técnicoeinterfazgráfica.Seimplementóunsistemadepuntuaciónbasadoenunaescalade 10puntos,seguidodeunanálisisdescriptivobásicodelosdatosrecolectados.Resultados:se elaboró un software educativo que permite la interacción con el usuario acerca de la circulaciónmayor,utilizandográficosyanimacionesinteractivasparaexplorarlatrayectoria de la sangre a través del sistema circulatorio. Los expertos lo evaluaron y concluyeron queposee funcionalidades adecuadas para su aplicación en la docencia médica.Conclusiones:Hemovíasesunsoftwarecapazdeinteractuarconelusuario,atravésdevideosdescriptivos delaanatomíadelacirculaciónmayoryaquebrindaunaexperienciaeducativadinámica..
ABSTRACT
Introduction:the anatomy of the systemic circulation involves the functioning of the heart chambers and blood vessels, aimed at transporting oxygenated blood to peripheral tissues.Objective:to design an educational mobile application that facilitates the understanding and teaching-learningprocessoftheanatomyofbloodpathwaysformedicalstudentsthrough theimplementationofinteractivetechnologies.Method:aninnovation-typeresearchstudy wasconducted.TheJavaScriptprogramminglanguagewasusedforAndroid.Thestudy was divided into two phases: product development and validation. A group of 25 experts in medicaleducation,technology,andhumananatomywasselected.Thefollowingvariables were used for validation: quality of educational content, interactivity of functionalities, accessibility,effectivenessinvisualrepresentationofanatomicalconcepts,clarityof navigation, consistency of technical performance, and graphical interface. A scoring system based on a 10-point scale was implemented, followed by a basic descriptive analysis of the collected data.Results:an educational software was developed that allows user interaction regardingthesystemiccirculation,utilizinggraphicsandinteractiveanimationstoexplore thetrajectoryofbloodthroughthecirculatorysystem.Theexpertsevaluatedthesoftware and concluded that it possesses suitable functionalities for application in medical teaching.Conclusions:Hemovías is asoftwarecapableof interactingwithusers throughdescriptive videosoftheanatomyofthesystemiccirculation,providingadynamiceducationalexperience.
INTRODUCCIÓN
Los modelos didácticos tienen como meta intervenir enlos procesos pedagógicos con el fin de lograr optimizarlascompetenciasenlosestudiantesy,alavez,facilitar la labor docente. Para esto, se requiere establecer una estructura organizada con los elementos de control ne- cesarios que permitan readaptar el diseño o la planifi- cación didáctica(1, 2).
Es una realidad que la tecnología está cada vez más presenteenlostiemposactualesyesodebereflejarse enloscentrosescolaresyenlasaulas,estopermite unainteraccióndinámicaentreeldocenteyel estudiante;sepuedeobservarelcambiofavorable queestasinnovacionescausanenelaprendizajedelos estudiantes, las clases son motivadoras lo que estimulanalaefectividadyeficaciadelconocimiento enelprocesodeenseñanza-aprendizaje(3,4,5).
Los software educativos constituyen una herramienta importante para apoyar y sustentar el proceso de enseñanza-aprendizaje.Sereconocequeinfluyenen el proceso de aprendizaje autónomo, independiente yautorregulado(6,7).
Laenseñanzadelaanatomía,enparticularlaanatomía delasvíassanguíneas,esfundamentalenlaformación delosestudiantesdeMedicina.Elaprendizajebasado enimágenesdinámicasyapoyadasensoftwarees mayor en comparación con el aprendizaje de imágenes estáticas convencionales. De allí la importancia de incorporaraplicacionesalestudiodelaanatomía(8,9,10).
Unejemplodeloplanteadoanteriormentehasidolaaplicación"MemoFlashcards",lacualsepresenta como una herramienta valiosa para los estudiantes de Medicina en su preparación para exámenes clave. Esta aplicación, que utiliza la técnica de flashcards, ofrece preguntasyrespuestasdetalladas,acompañadasde imágenes y mnemotecnias que facilitan la memorización, se destaca entre otras aplicacionesmóviles que buscan mejorar el aprendizaje en el ámbitomédico(11).
Los métodos tradicionales de enseñanza en anatomía,que utilizan imágenes estáticas y textos, resultan insuficientesparailustrarlacomplejidadyladinámica delsistemacirculatorio.Enparticular,lacirculación mayor presenta desafíos significativos para los estudiantes, quienes a menudo enfrentan dificultadesparavisualizarycomprendersufuncionamiento.
Estolimitalacapacidaddelosestudiantesparacaptar
yretenerconceptosclave,subrayandolanecesidad de desarrollar herramientas que integren video y multimedia para enriquecer el proceso de aprendizaje en anatomía.Enrespuestaalaproblemáticaidentificada, seformulacomoobjetivodeestainvestigación diseñar una aplicación móvil educativa que facilite la comprensiónyelprocesodeenseñanza-aprendizaje de la anatomía de las vías sanguíneas en estudiantes de Medicina, mediante la implementación de tecnologíasinteractivas.
MÉTODO
Se realizó una investigación de tipo innovacióntecnológicaenelperiododefebrerodel2022afebrero de 2023 en la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo. Se utilizaron además, métodos generales:el dialéctico–materialista, y del nivel teórico, el histórico- lógico y el analítico-sintético.
Confecciónyelaboracióndelproducto
Para la búsqueda de información se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica con el objetivo de consolidar y analizar la información disponible más actualizada del tema. La búsqueda se realizó en bases de datos reconocidas, incluyendo Scielo, EBSCO, PubMed, Elsevier,Medline,Medigraph,Dialnetyrevistasde acceso abierto tanto nacional como internacional. Se utilizarontérminosespecíficosenespañoleinglés,tales como: software educativo, enseñanza interactiva, anatomíahumanaycirculaciónmayor.Seemplearon los operadores lógicos AND y OR para aumentar la especificidadyrelevanciadelosresultados.
Para la confección de la aplicación Hemovías, se seleccionó el lenguaje de programación JavaScriptdebidoasuversatilidadycompatibilidadcon dispositivosAndroid.Laestructuradelaaplicación fue desarrollada en HTML (Lenguaje de Marcas de Hipertexto,delinglésHyperTextMarkupLanguage),y se utilizó un entorno de desarrollo como Visual Studio Code para la escritura y depuración del código. Se integraron tecnologías adicionales como CSS (hojas de estiloencascada,delinglésCascadingStyleSheets) para el diseño visual, y librerías de JavaScript para la implementacióndelalógicainteractivayanimaciones.
Validacióndelproducto
Seimplementaron2estrategiasorientadasagarantizar la eficiencia, fiabilidad y usabilidad del software en el contexto educativo: la vía informática y por criterio deexpertos.
ValidaciónInformática:serealizaronpruebasdeusabilidadyrendimiento,simulandocondiciones de uso intensivo para evaluar la estabilidad del sistema bajocarga.SeejecutaronpruebasdecompatibilidadendiferentesdispositivosAndroidyversionesdel sistema operativo, utilizando tanto dispositivos físicos comoemuladores,conelobjetivodeasegurarel correcto funcionamiento de la aplicación en diversas configuraciones de hardware y software. Los datos recopilados durante estas pruebas fueron analizados, identificándoseáreasdemejoraenelcódigo,que fueronoptimizadasparareducirtiemposderespuestaymejorarlaexperienciadelusuario.
Porcriteriodeexpertos:sellevóacaboconel fin de evaluar la calidad, utilidad y efectividad del softwareenelprocesoeducativodelosestudiantesde Medicina. Se seleccionó un grupo de 25 expertos, compuesto por académicos y profesionales con experienciaeneducaciónmédica,tecnologíaeducativa yanatomíahumanaloquesereflejaenlatabla1.
Tabla1.Participantesqueformaronpartedelprocesode valoración de la aplicación.
Participantes Cantidad Especialistas en basesbiológicasde la medicina 7 Ingenieroseninfor-mática 12 Especialistasen cienciasclínicas 6 Total 25Cadaexpertoyusuarioevaluólaaplicaciónutilizando unsistemadepuntuaciónbasadoenunaescalade
10puntos,considerandoaspectosclavecomola calidaddelcontenidoeducativo,lainteractividadde las funcionalidades, la accesibilidad, la eficacia en la representaciónvisualdelosconceptosanatómicos,la claridad en la navegación, la consistencia del rendimientotécnicoylainterfazgráfica.Las evaluaciones fueron recolectadas y se les realizó un análisisdescriptivobásico,elcálculodelamedia,la mediana y la desviación estándar para identificar patrones y áreas de mejora.
Consideracioneséticas
Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de todoslosparticipantes,seasegurósuvoluntariedad
y posibilidad de retirarse en cualquier momento. Losdatosfuerontratadosconconfidencialidad;elanálisisy presentación de resultados se realizaron de manera honesta y sin sesgos. Además, se respetaron las normas éticas y reglamentarias de la institución para garantizarque el estudio se condujera con integridad, protegiendo los derechos y el bienestar de los participantes en todomomento.
RESULTADOS
El producto de innovación tecnológica Hemovías constituyeunsoftwareeducativo.Lapáginadeinicio delsoftwaresemuestraenlaFigura1.dondese muestraelmenúprincipaldelaaplicación.
Figura1.Páginadeiniciodelaaplicaciónmóvil.
Proporcionaunarepresentaciónvisualdetalladadelflujo sanguíneo desde el corazón hasta los tejidos periféricos,seutilizangráficosyanimaciones interactivasquepermitenalusuarioexplorarla trayectoria de la sangre a través del sistema circulatorio. Figura 2.
Figura 2.Representación de la circulación desde elcorazón hacia los riñones.
Se evaluó la aplicación en una serie de dispositivos Android con distintas especificaciones técnicas, incluyendodiferentestamañosdepantalla,resoluciones y versiones del sistema operativo (Tabla 2). Este enfoque garantizó que la aplicación funcionara de manera óptima en una amplia gama de hardware. La aplicación mostró estabilidad y un rendimiento uniforme en el 100 % de loscasos.
Tabla 2.Evaluación de la aplicación en dispositivosAndroid
Dispositi-vos TamañodePan-talla Resolu-ción Sistema Opera-tivo Resulta-dosOb-tenidos Samsung GalaxyS7(2016) 5.1pul-gadas2560x
1440
píxeles
Android6.0
(actuali- zable)
Estabi-lidad yrendi- miento óptimoXiaomi-Redmi7
(2019)
6.26pul-gadas1520
x720
píxeles
Android9.0
(actuali- zable)
Estabi-lidad yrendi- miento óptimoHTC
OneM8(2014)
5.0pul-gadas1920x
1080
píxeles
Android4.4
(actuali- zable)
Estabi-lidad yrendi- miento óptimo LGG4(2015) 5.5pul-gadas2560x
1440
píxeles
Android5.1
(actuali- zable)
Estabi-lidad yrendi- miento óptimo SonyXperiaZ3(2014) 5.2pul-gadas1920x
1080
píxeles
Android4.4
(actuali- zable)
Estabi-lidad yrendi- miento óptimoSegún criterio de expertos la aplicación tuvo una puntua- ciónpromediode9.7de10puntos.Loscriteriosconmenor puntuaciónfueronlainteractividaddelasfuncionalidadesy la interfaz gráfica con 9 puntos cada uno.Tabla 3.
Tabla3.ResultadosdelaevaluacióndelaaplicaciónHemo- vías por criterio de expertos.
Criterios Puntos Calidaddelconteni- do educativo 10 Interactividaddelasfuncionalidades 9 Accesibilidad 10 Eficaciaenlarepre- sentación visual de los conceptos ana-tómicos 10 Claridadenlanave-gación 10 Consistencia del rendimientotécnico 10 Interfazgráfica 9 Promedio 9.7Análisisdescriptivobásico
Cálculodelamedia Media= 68/7
≈9.7
Mediana
Primeroseordenaronlaspuntuaciones:9,9,10,10,10,
10,10
Dadoquehay7puntuaciones(unnúmeroimpar),lamedia- na es el cuarto valor en la lista ordenada: 10.
DesviaciónEstándar
σ=N∑(xi−μ)2
Donde:
μeslamedia
xison laspuntuaciones
Nes el número depuntuaciones
Elprocedimientoseguidoparaelcálculofueelsiguiente:
Cálculodelamedia:sedeterminólamediaaritmé- tica de las puntuaciones y se obtuvoun valor de 9.7.
Cálculo de las diferencias cuadráticas: para cada puntuación xi, se calculó la diferencia respecto a la media (xi−μ) y se elevó al cuadrado.
Suma de las diferencias cuadráticas: se realizó la suma de todas las diferencias cuadráticas obtenidas en el
pasoanterior.
Cálculodelavarianza:estasumasedividióporel número total de evaluaciones N para obtener la varianza.
Cálculo de la desviación estándar: se tomó la raíz cuadradadelvalordelavarianza,resultandoenunadesvia- ción estándar de 45.
El análisis descriptivo realizado sobre las puntuaciones otorgadasrevelóunamediade9.7,loqueindicaunavalo- raciónpositivaporpartedelosexpertos.Lamedianadelas puntuaciones, que alcanzó el valor máximo de 10, sugiere quealmenoslamitaddelosevaluadoresotorgaronlacali- ficación máxima. La desviación estándar estimada en 0.45 indica que las puntuaciones están agrupadas en torno a la media, lo que evidencia un alto grado de consenso entre los evaluadores sobre la calidad de la aplicación.
DISCUSIÓN
A nivel mundial el desarrollo de la educación superior se harelacionadoconelavancedelatecnología,seconsidera que la generación de nuevos conocimientos y sus aplica- cionestecnológicas,porlogeneralhansurgidoenelcam- pus universitario. No es extraño que para el desarrollo de laeducaciónsuperiorseanimplementadascadadíanuevas tecnologías, que permitan una mejor transmisión de infor- mación, así como el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes y profesores universitarios(12).
Estudios previos han señalado la importancia de las TIC (tecnologías de la informática y las comunicaciones) en el manejo de la información y el desarrollo de la comunica- ción;permitenactuarsobreellasygenerarmayoresynue- vosconocimientoseinteligencia.Sepuedeasegurarquea partir de que surgieron y empezaron a utilizarse, han sido pilaresfundamentalesparalasociedadylaeducación(13,14). Los recursos didácticos digitales, al igual que los físicos, debentenerunaintencióneducativa,quecoadyuvenafor- talecerlosaprendizajes,tantolosadquiridosconanteriori- dadcomolosnuevos.Esentoncesqueeldocentealgene- rarlosyusarlosenelprocesodeenseñanzaaprendizaje,de solo hacer uso de plataformas virtuales que tiene que ver conTIC,transitaalasTAC(tecnologíasdelaprendizajeyel conocimiento)(14, 15, 16).
La anatomía constituye la base de la práctica de la medici- na, pues permite realizar la exploración física y utilizar las técnicasmásmodernasdeobtencióndeimágenes.Pesea estarelevancia,lasituaciónactualdelaenseñanzayapren- dizaje de la anatomía, y de las demás ciencias básicas bio- médicas, tiene grandes retos que debe superar: el avance de la medicina, sus herramientas diagnósticas y terapéuti-cas(17).
Hemovías se posiciona como una herramienta educativa avanzada centrada en la circulación sanguínea sistémica, dirigidaaestudiantesuniversitarios,ysecaracterizaporsu contenido detallado y específico. En contraste, Anatomol- deestádiseñadaparaelnivelsecundario,enfocándoseen la enseñanza básica de anatomía y fisiología, lo que limi-ta su profundidad en el tratamiento de temas complejos, como los relacionados con la circulación sanguínea(18).
Estadiferenciaciónenelenfoqueylacomplejidaddelcon- tenidoresaltalacapacidaddeHemovíasparasatisfacerlas necesidades educativas de un público más especializado, loquelaconvierteenunrecursovaliosoparalaformación en ciencias de la salud.
MientrasqueAnatomía3DyAnatomyLearningofrecenre- presentacionesvisualesentresdimensionesquepermiten la exploración de estructuras anatómicas(19), Hemovías se centra específicamente en la circulación sanguínea sisté- mica,proporcionandouncontenidomásdetalladoyespe- cializadoqueabordacomplejidadesanatómicasrelevantes para estudiantes universitarios. Además, incorpora recur- sos didácticos interactivos, como videos explicativos, que facilitanunacomprensiónmásprofundaydinámicadelos conceptos relacionados con la circulación.
En contraste con aplicaciones similares que suelen estar en inglés y no abordan de manera exhaustiva temas es- pecíficos de anatomía, Hemovías se distingue como una herramienta educativa en español, accesible y gratuita.Al ofrecer contenido detallado y adaptado a las necesidades delaprendizajeuniversitario,Hemovíasseconvierteenun recursodidácticoclaveparaenriquecerlaenseñanzadelas cienciasdelasaludydemocratizarelaccesoainformación relevante y de calidad.
CONCLUSIONES
Se desarrolló una aplicación educativa interactiva; las pruebas de usabilidad y rendimiento, así como las valora- ciones de expertos, confirmaron que Hemovías es efecti- va en el contexto académico, se destaca por su capacidad para proporcionar una comprensión detallada de los con- ceptos anatómicos. Su accesibilidad gratuita y su enfoque específico en la circulación sanguínea refuerzan su valor como herramienta educativa en la enseñanza de la anato- mía humana.
RESPONSABILIDADESÉTICAS
Proteccióndepersonasyanimales
Losautoresdeclaranqueparaestainvestigaciónnosehan realizado experimentos en seres humanos ni en animales.Confidencialidad de los datos
Los autores declaran que en este artículo no aparecen da- tos de pacientes.
Derechoalaprivacidadyconsentimientoinformado
Los autores declaran que en este artículo no aparecen da- tos de pacientes.
CONFLICTODEINTERESES:
Losautoresdeclarannotenerningúnconflictodeintereses.
FINANCIACIÓN:
Losautoresnorecibieronfinanciaciónparaeldesarrollode la presente investigación
CONTRIBUCIÓNDEAUTORÍA:
BCSR:conceptualización, investigación, metodología, re- dacción – revisión y edición.
RJPH:conceptualización, investigación, metodología, re- dacción – revisión y edición
VLPC:investigación,metodología,redacción–borradororiginal.
DBV:conceptualización, adquisición de fondos, investiga- ción, administración de proyecto, recursos, software, su-pervisión.
YAM:conceptualización,curacióndedatosysupervisión.
REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS
PérezMilánA,HerreroSolanoY,CedeñoRamosD,PalominoRodríguezK,LozadaQuintana
C. Caries, maloclusión y caries-maloclusión en adolescentes de 7mo grado. MULTIMED [Internet]. 2022[citado26Oct2023];26(1):[aprox.12p.].Disponibleen:https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1172/2319
Castro Yero JL de, Yero Mier IM, Torrecilla Venegas R, Castro Gutiérrez I, Álvarez Morgado A, Gómez Hernández IE. Caracterización de hábitos bucales deformantes en escolares de tercer grado.Rev16abril[Internet].2022[citado26Oct2023];61(283):[aprox.6p.].Disponibleen:https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1531/731
KiepP,DuerksenG,CanteroL,LópezA,NúñezMendietaH,OrtizR,etal.Gradodemaloclu- siones según el índice de estética dental en pacientes que acudieron a la Universidad del Pacífico. Rev Cient Cienc Salud [Internet]. 2021 [citado 26 Oct 2023];3(1):56-62. Disponible en:http://scielo.iics.una.py/pdf/rccsalud/v3n1/2664-2891-rccsalud-3-01-56.pdf
Luna Ramírez KY, Sastoque Alméciga GJ. Relación entre maloclusión, forma del cóndilo y postura corporal en niños mediante una revisión literaria, año 2020 [Internet]. Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño. Facultad de Odontología; 2020 [citado 26 Oct 2023]. Disponible en:http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/3218/1/2020KarenYinethLunaRamirez.pdf
PolancoMinietY,PérezCabreraDL,AlcoleaRodríguezJR.Culturasanitariasobrehábitosbu- calesdeformantesrelacionadosconelmicrognatismotransversalsuperior.Escuela“CiroRedondo”. 2017. MULTIMET [Internet]. 2019 [citado 26 Oct 2023];23(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en:https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1157/1463
LimaIllescasMV,RodríguezSotoA,GarcíaGonzálezB.Maloclusionesdentariasysurelación conloshábitosbucaleslesivos.RevCubanaEstomatol[Internet].2019[citado26Oct2023];56(2):187-
97.Disponibleen:https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1395/1352
Sánchez Reyes AW. Influencia de las maloclusiones en la salud bucal de pacientes pediátri- cos[Internet].Guayaquil,Ecuador:UniversidaddeGuayaquil.FacultadPilotodeOdontología;2021 [citado26Oct2023].Disponibleen:http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/56146/1/3922SAN-CHEZanthony.pdf
HernándezMinguiS,GarcíaSpeckEL,HernándezRodríguezA,HernándezHerediaR,Naran- jo Rodríguez A. Factores de riesgo de la maloclusión dentaria en adolescentes. Gac Med Est [Inter- net].2021[citado26Oct2023];2(2):120-31.Disponibleen:https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/45/99
Marín Quintero ME, Méndez Piña L, Guillaume Ramírez V, Criado M, Echarry Cano O. Indi- cadores epidemiológicos [Internet]. En: Sosa Rosales MC, Garrigó Andreu MI, Sardiña Alayón S, GispertAbreuI,ValdésGarcíaP,LegónPadillaN,etal.GuíasprácticasdeEstomatología.LaHa-
bana: Ciencias Médicas; 2003 [citado 26 Oct 2023]. Disponible en:http://bvs.sld.cu/libros_texto/guias_practicas_de_estomatologia/completo.pdf
TejeraChillónAdela,PeñaGómezI,BravoBarreraG,SolanoQuinzánY,RodríguezJunco
A.Cronologíaysecuenciadeerupcióndelosprimerosmolarespermanentes.MEDISAN.[Internet]. 2017 [citado 26 Oct 2023];21(1):12-8. Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n1/san02211.pdf
Iglesias Camargo S, Bencomo Alonso M,Camargo Luaces E, Sarrías Cue D. Prevalencia de maloclusionesenpacientesdelPoliclínicoElenaFernándezCastrodelmunicipioLosPalacios.Univ Méd Pinareña [Internet]. 2016 [citado 26 Oct 2023];12(2):106-16. Disponible en:https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/193/256
ChamorroAF,GarcíaC,MejíaE,ViverosE,SotoL,TrianaFE,etal.Hábitosoralesfrecuentes en pacientes del área de Odontopediatría de la Universidad del Valle. Rev. CES Odont [Internet]. 2016 [citado 26 Oct 2023];29(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en:https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti-culo?codigo=5759180
- » Publicado : / /