Estudiantes manzanilleros en la prevención de la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

Prevención de Enfermedades, Prevención Primaria, Servicios Preventivos de Salud, Infecciones por Coronavirus, Sepsis, Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica

Resumen

Introducción: los estudiantes constituyen un baluarte en las labores de pesquisa activa de la COVID-19, desarrollando acciones de prevención de la enfermedad.

Objetivo: caracterizar las acciones realizadas por los estudiantes durante la pesquisa de la COVID-19 en el Policlínico René Vallejo Ortiz del municipio de Manzanillo, en el período del 18 de marzo al 31 de mayo del 2020.

Método: se realizó un estudio observacional-descriptivo-transversal. El universo constituido por 229 estudiantes, para el que se utilizó un muestreo no probabilístico a conveniencia además se cumplió con los criterios de inclusión declarados para el estudio. Se estudiaron variables como: carrera, año académico, evaluación de las actividades de pesquisa, acciones preventivas. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: se encontró predominio de los estudiantes de la carrera de Medicina (93,4%), el quinto año reportó mayor por ciento (26,6 %). Se evidenció un predominio de la evaluación de excelente en las actividades realizadas (79 %), se pesquisó la totalidad de la población sin casos de COVID-19 y se brindaron acciones de prevención para la enfermedad.

Conclusiones: la participación de los estudiantes en la pesquisa permitió acceder a la totalidad de los pacientes, pesquisándolos diariamente para determinar enfermedades respiratorias y realizar acciones de prevención de la COVID-19.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Carr D. Sharingresearch data and findingsrelevanttothe novel coronavirus (COVID-19) outbreak [Internet]. London: Wellcome Trust 2020[citado 12 Mar 2020]. Disponible en: https://wellcome.ac.uk/press-release/sharing-research-data-and-findings-relevant-novel-coronavirus-covid-19-outbreak

2. Oliva Martínez MM. La COVID-19; pandemia del siglo XXI. Medimay [Internet]. 2020 [citado 19 Jun 2020]; 27(2): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1642

3. Ferrer Castro JE, Sánchez Hernández E, Poulout Mendoza A, del Río Caballero G, Figueredo Sánchez D. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes confirmados con la COVID-19 en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 05 Jun 2020]; 24 (3): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3145

4. Aquino Canchari CR, Quispe Arrieta RC, Huaman Castillon KM. COVID-19 y su relación con poblaciones vulnerables. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 05 Jun 2020]; 19 (Supl.):e3341. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3341

5. Hernández Orozco H, Ramiro Mendoza M, Trejo González R. ¿Cuáles son las medidas de prevención contra el Novel Coronavirus (COVID-19)? Rev Latin Infect Pediatr [Internet]. 2020 [citado 21 May 2020]; 33 (1): 4-6. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=92380

6. Navarro Machado V, Moracén Rubio B, Santana Rodríguez D, Rodríguez González O, Oliva Santana M, Blanco González G. Pesquisa activa comunitaria ante la COVID-19. Experiencias en el municipio de Cumanayagua, 2020. Medisur [Internet]. 2020 [citado 09 Jun 2020]; 18(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4654

7. Arias Molina Y, Herrero Solano Y, Cabrera Hernández Y, Chibás Guyat D, García Mederos Y. Manifestaciones psicológicas frente a la situación epidemiológica causada por la COVID-19. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 09 Jun 2020]; 19(Supl.):e3350. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3350

8. Estrada García CB, Recio Fornaris I, Vega Torres R, Collejo Rosabal YM, Martínez Orozco D. Comportamiento clínico epidemiológico de la COVID-19. Granma, marzo-mayo de 2020. Multimed [Internet]. 2020 Ago [citado 09 Jun 2020]; 24 (4): 870-886. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000400870&lng=es.

9. Falcón-Hernández A, Navarro-Machado V, Díaz-Brito A, Delgado-Acosta H, Valdés-Gómez M. Pesquisa activa masiva poblacional para la COVID-19. Experiencia con estudiantes de las ciencias médicas. Cienfuegos, 2020. Medisur [Internet]. 2020 [citado 09 Jun 2020]; 18(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4655

10. Sourt A, Martínez D, Machirán AA. Aportan estudiantes de Medicina a la pesquisa como forma de prevención. Venceremos [Internet]. 2020 [citado 18 Jun 2020]; Noticias. Disponible en: http://www.venceremos.cu/guantanamo-noticias/20532-aportan-estudiantes-de-medicina-a-la-pesquisa-como-forma-de-prevencion

11. Proenza Fernández L, Gallardo Sánchez Y, Figueredo Remón R. Caracterización del comportamiento académico en estudiantes de medicina frente a la pesquisa de la COVID-19. MULTIMED [Internet]. 2020 [citado 17 Jun 2020]; 24(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1949

12. Molina Raad V. Caracterización del componente estudiantil en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19. Rev Zoilo Marinell.[ Internet]. 2020 [citado 17 Jun 2020]; 45 (3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2260

13. Pérez Pérez IM, Gámez Sánchez D, Orozco González MI, Miranda Reyes SC, Pérez Sayas I. Pesquisa activa de pacientes con síntomas respiratorios en el Policlínico Municipal. MEDISAN [Internet]. 2010 Mar [citado 17 Jun 2020]; 14(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000200008&lng=es.

14. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado [Internet]. Códigos electrónicos COVID-19: Colectivos Vulnerables. Selección y ordenación: Editorial BOE; Madrid 2020 [citado 12 Jun 2020]. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_jurídica/

15. Televisa. NEWS [Internet]. México: Televisa S. A. de C. V; 2020 [citado 18 May 2020]. Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿Cuáles son los grupos más vulnerables al Coronavirus/COVID-19? Ancianos y personas que padecen otras enfermedades deben tomar mayores precauciones. Disponible en: https://noticieros.televisa.com/historia/coronavirus-cuales-son-grupos-mas-vulnerables/

16. Montano Luna JA, Prieto Díaz VI. Factores de riesgo y enfoque preventivo. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral: salud y medicina: Vol 2. 3ª ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2014. p. 372-4.

17. Guilarte Rojas CJ, Rojas Rodríguez LY. La pesquisa activa, deber de estudiantes y profesionales de la salud. 16 de Abril [Internet]. 2020 [citado 24 May 2020]; 59 (276): e912. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_4/article/view/912

18. Del Sol Orue MR, Blanco CuéR. Administran medicamento PrevengHo Vir a grupos vulnerables a la COVID-19. 09 Abr 2020 [citado 14 Jun 2020]. Disponible: http://www.acn.cu/salud/63104-administran-medicamento-prevengho-vir-a-grupos-vulnerables-a-la-covid-19-fotos#comment-23988

Descargas

Publicado

22-01-2021

Cómo citar

1.
García Proenza GA, Prieto Tabernilla D de la C, Rodríguez Santiesteban CI, Montoya Vázquez A, González De Sosa J, Pérez Gutiérrez M. Estudiantes manzanilleros en la prevención de la COVID-19. Revdosdic [Internet]. 22 de enero de 2021 [citado 19 de abril de 2025];3(4):e104. Disponible en: https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/104

Número

Sección

Artículos Originales