Competencia en médicos de familia para la prevención y control del intento de suicidio en la comunidad

Autores/as

  • Vivian Barrio Soteras Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley, Universidad de Ciencias Médicas de Granma
  • Liannet María Álvarez Mariño Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley, Universidad de Ciencias Médicas de Granma
  • Roxana María Rebustillo Escobar Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley, Universidad de Ciencias Médicas de Granma
  • Rita González Sábado Universidad de Ciencias Médicas de Granma
  • Francisco Leonardo Núñez Betancourt Universidad de Ciencias Médicas de Granma

Palabras clave:

médicos de familia, competencia, intento de suicidio

Resumen

El propósito del estudio fue fundamentar la necesidad del desarrollo de una competencia específica en los médicos de familia para la prevención y control de la conducta suicida a nivel comunitario. Se realizó una investigación documental, con diversas búsquedas en materiales impresos y digitales a partir de las consultas del catálogo online de la biblioteca virtual de Infomed, en bases de datos generales, específicas de Cuba y multidisciplinarias así como en revistas digitales certificadas. La amplia  revisión sobre el tema de las competencias con énfasis en la competencia específica que debe tener el médico de la familia para lograr la  prevención y control de la conducta suicida en la comunidad, permitió fundamentar la necesidad del desarrollo de esta competencia en los galenos, el estudio revela la propuesta del desarrollo de una competencia socio-preventiva hacia la conducta suicida en el ámbito comunitario, capaz de incidir positivamente en el cuadro de salud territorial toda vez que los profesionales estén mejor preparados para su accionar preventivo sobre la conducta suicida.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Salas Perea R, Díaz Hernández L, Pérez Hoz G. Las competencias y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud. EducMedSuper [Internet]. 2012 [citado 04 Mar 2018];26(4):[aprox.14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v26n4/ems13412.pdf

2. Véliz Martínez PL, Jorna Calixto AR, Berra Socarrás EM. Consideraciones sobre los enfoques, definiciones y tendencias de las competencias profesionales. EducMedSuper [Internet]. 2016 [citado 04 Mar 2018];30(2):[aprox.2 p. ] Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v30n2/ems18216.pdf

3. Torres Rivera AD, Badillo Gaona M, ValentinKajatt NO, Ramírez Martínez ET. Las competencias docentes: el desafío de la educación superior. Innovedu [Internet]. 2014 [citado 04 Mar 2018];14(66):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n66/v14n66a8.pdf

4. Rodríguez Zambrano H. El paradigma de las competencias hacia la educación superior. RevFacCiencEcon [Internet]. 2007 [citado 04 Mar 2018];XV(1):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/909/90915108.pdf

5. Salazar Bugueño AM, Frenz P, Valdivia Matus L, Hurtado Almagro I. Evaluación de Competencias de los Gestores de la Salud y Seguridad Ocupacional en Chile. CiencTrab [Internet]. 2013 [citado 04 May2018];15(48):114-23. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492013000300003&lng=es

6. González Casanova JM, Casanova Moreno MC, Trasancos Delgado M. El pensamiento salubrista de Fidel Castro en la educación y colaboración médica internacional cubana. Rev 16 de Abril [Internet]. 2017[citado 04 Mar 2018];56(264):83-8. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/475/pdf_135

7. Salas Perea RS, Díaz Hernández L, Pérez Hoz G. Evaluación y certificación de las competencias laborales en el Sistema Nacional de Salud en Cuba. EducMedSuper [Internet]. 2014 [citado 04 Mar 2018];28(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v28n1/ems07114.pdf

8. Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Modelo formativo del médico cubano: bases teóricas y metodológicas. [Internet]. La Habana: Ciencias Médicas;2017 [citado 04 Mar 2018]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/modelo_formativo_medico_cubano/modelo_formativo.pdf

9. Salas Perea RS. Propuesta de estrategia para la evaluación del desempeño laboral de los médicos en Cuba. EducMedSuper [Internet]. 2010 [citado 04 Mar 2018];24(3):[aprox.31 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v24n3/ems11310.pdf

10. Billorov N. Gestión humana por competencias [Internet]. Colombia: OIT. Cinterfor. MinTrabajo; 2014 [citado 04 Mar 2018]. Disponible en: http://evc.oitcinterfor.org/pluginfile.php/3317/mod_resource/content/1/abc.pdf

11. Jiménez Galán YI, Hernández Jaime J, González MA. Competencias profesionales en la educación superior: justificación, evaluación y análisis. Innovedu[Internet]. 2013 [citado 04 Mar 2018];13(61):45-65. Disponible en:http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v13n61/v13n61a4.pdf

12. Riera Betancourt C, Alonso Betancourt O, Marro O. La conducta suicida y su prevención. La Habana: Ciencias Médicas; 2000.

13. Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). Salud Pública y Asistencia Social [Internet]. En: Anuario Estadístico de Granma 2015. 2016 ed. Bayamo, Granma: ONEI; 2016 [citado 04 Mar 2018]. p. 179-97. Disponible en: http://www.one.cu/aed2015/33Granma/00Granma.pdf

14. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2016. 2017 ed. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2017 [citado 04 Mar 2018]. Disponible en: http://www.sld.cu/noticia/2017/04/13/publicado-el-anuario-estadistico-de-salud-2016

Descargas

Publicado

02-12-2019

Cómo citar

1.
Barrio Soteras V, Álvarez Mariño LM, Rebustillo Escobar RM, González Sábado R, Núñez Betancourt FL. Competencia en médicos de familia para la prevención y control del intento de suicidio en la comunidad. Revdosdic [Internet]. 2 de diciembre de 2019 [citado 19 de abril de 2025];2(1 (2019):38-46. Disponible en: https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/21

Número

Sección

Artículos de Revisión