Reparación de sección de arteria axilar mediante el uso de un injerto autólogo de vena safena mayor

Autores/as

Palabras clave:

arteria axillar, injerto, fractura, trauma vascular, vena safena

Resumen

Introducción: Una fractura humeral traumática es una entidad clínica que se presenta con relativa frecuencia en los servicios de emergencia. Se estima que su incidencia está entre el 4% y el 5% de todas las fracturas, el 45% en el cuello quirúrgico del húmero y, además, el 85% de estas son no desplazadas. Las complicaciones que pueden ocurrir durante la corrección quirúrgica de una fractura humeral incluyen lesiones vasculares y neurológicas, siendo las lesiones vasculares las más comunes (3%). La proximidad cercana de los vasos axilares a la cabeza del húmero aumenta el riesgo de lesiones vasculares durante la fractura o luxación anterior del hombro. Caso clínico: Este informe de caso presenta a una paciente de 57 años, con antecedentes médicos de lesión traumática en el húmero, 15 días antes de la primera consulta. Durante la consulta, presenta dolor, movilidad funcional limitada y pérdida de rango de movimiento. Se realiza una radiografía anteroposterior del hombro, donde se visualiza una fractura completa del cuello quirúrgico del húmero. La paciente es sometida a una artroplastia de hombro y, al momento de cerrar las tuberosidades sobre la prótesis, presenta sangrado profuso debido a una complicación intraoperatoria que genera una rotura marginal de 1 cm de la arteria axilar. Esta situación requirió la intervención de cirugía vascular, que decidió implementar el injerto autólogo de la vena safena mayor. Discusión: La artroplastia de hombro, un procedimiento de reemplazo articular técnicamente exigente, requiere una evaluación integral e intervención oportuna debido a su complejidad. Las lesiones en esta región pueden comprometer la funcionalidad del miembro y la vida del paciente. La identificación rápida mediante un examen físico detallado y estudios de diagnóstico por imágenes es crucial. Las complicaciones, como las lesiones vasculares intraoperatorias, pueden ocurrir en hasta el 3% de los casos. Reconocer signos reveladores, como sangrado activo y pérdida de pulsos distales, es esencial para un diagnóstico y tratamiento precisos. La reparación vascular en tales casos suele favorecer la cirugía abierta, prefiriéndose los injertos autólogos sobre los protésicos debido a menores riesgos de infección y trombosis. La vena safena mayor, con su accesibilidad y características estructurales, resulta ser un excelente recurso para la reparación vascular. Aunque los injertos autólogos han demostrado eficacia, se necesita más evidencia para afirmar su preferencia en todos los casos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Santiago Nieto Muñoz, Universidad de Caldas

Caldas - Manizales

Laura Sofia Puertas Saurez, Caldas University

Manizales - Caldas

Sarah Calderon Marin, Manizales University

Manizales - Caldas

Steven Castillo Ramirez, Manizales University

Manizales - Caldas

Victor Raul Caceres Niño, Caldas University

Manizales - Caldas

Citas

1. Gill H, Jenkins W, Edu S, Bekker W, Nicol AJ, Navsaria PH. Civilian penetrating axillary artery injuries. World J Surg [Internet]. 2011;35(5):962–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00268-011-1008-8

2. McCready RA, Procter CD, Hyde GL. Subclavian-axillary vascular trauma. J Vasc Surg [Internet]. 1986 [citado el 13 de marzo de 2022];3(1):24–31. Disponible en: https://www.jvascsurg.org/article/0741-5214(86)90065-0/fulltext

3. Medigraphic.com. [citado el 13 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/trauma/tm-2003/tm032d.pdf

4. Cristián Salas D. Trauma vascular, visión del cirujano vascular. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2011;22(5):686–95. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011704813

5. Xenos ES, Freeman M, Stevens S, Cassada D, Pacanowski J, Goldman M. Covered stents for injuries of subclavian and axillary arteries. J Vasc Surg [Internet]. 2003;38(3):451–4. Disponible en: http://www.jvascsurg.org/article/S0741-5214(03)00553-6/pdf

6. Castelli P, Caronno R, Piffaretti G, Tozzi M, Lagan? D, Carrafiello G, et al. Endovascular repair of traumatic injuries of the subclavian and axillary arteries. Injury [Internet]. 2005 [citado el 13 de marzo de 2022];36(6):778–82. Disponible en: https://www.injuryjournal.com/article/S0020-1383(05)00004-5/fulltext

7. Danetz JS, Cassano AD, Stoner MC, Ivatury RR, Levy MM. Feasibility of endovascular repair in penetrating axillosubclavian injuries: a retrospective review. J Vasc Surg [Internet]. 2005 [citado el 13 de marzo de 2022];41(2):246–54. Disponible en: https://www.jvascsurg.org/article/S0741-5214(04)01639-8/fulltext

8. Fox C, Gillespie D, O'Donnel S, Rasmussen T, Goff J, Johnson C, et al. Manejo contemporáneo del trauma vascular en tiempos de guerra. Revista de Cirugía Vascular. 2005;41:638-44. Recuperado el 22 de abril de 2017, de http://wwwjvascsurg.org/article/S0741-5214(05)00032-7/fulltext

9. Egol KA, Koval KJ, Zuckerman JD. Handbook of fractures. 5 th ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2015

10. Komori, k; Okadome, K; Sugimachi, K; Factor relajante de origen endotelian e injertos venosos- Br. j , Surg (Ed. Esp) 1991; 6: 553-556.

11. Salas C. (2011). Trauma Vascular, Visión del Cirujano Vascular. Revista Médica Clínica Las Condes. 2011;22:686-95. Recuperado el 20 de abril de 2017,

de http://www.sciencedirect.com/science/

article/pii/S0716864011704813

12. Ivantury R, Anand R, Ordonez C. Penetrating Extremity Trauma, World Journal of Surgery. 2015;39:1389-96. Recuperado el 18 de mayo de 2017, de http://sci-hub.cc/10.1007/s00268-014- 2865-8.

13. Gallucci GL, Maximiliano R., Gallucci J., De Carli P., Maignon G. Comienzo tardío de la trombosis de la arteria axilar después de una fractura de cuello humeral sin desplazamiento: informe de un caso. J Hombro Codo Cirug. 2007; 16 :E7–E8. [ PubMed ] [ Google Académico ]

Publicado

13-02-2024

Cómo citar

1.
Nieto Muñoz S, Puertas Saurez LS, Calderon Marin S, Castillo Ramirez S, Caceres Niño VR. Reparación de sección de arteria axilar mediante el uso de un injerto autólogo de vena safena mayor. Revdosdic [Internet]. 13 de febrero de 2024 [citado 19 de abril de 2025];7(1):e469. Disponible en: https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/469

Número

Sección

Casos Clínicos