Caracterización clínica y epidemiológica de gestantes con diagnóstico de anemia ferropénica
Palabras clave:
Anemia, Anemia ferropénica, Gestantes, Hemoglobina, Hierro, Paridad.Resumen
Introducción: las gestantes constituyen uno de los grupos más vulnerables en el desarrollo de la anemia ferropénica, lo que incrementa el riesgo de morbi-mortalidad materno neonatal.Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a gestantes con diagnóstico de anemia ferropénica.Método: estudio observacional descriptivo, longitudinal retrospectivo en gestantes con diagnóstico de anemia ferropénica, durante el 2018, en el Consultorio Médico de la Familia número 7, perteneciente al municipio de Cruces, provincia de Cienfuegos, Cuba. El universo estuvo conformado por 15 gestantes. Las variables objetos de estudio fueron: edad, trimestre de embarazo, nivel de escolaridad, estado nutricional, severidad de la anemia, paridad y periodo intergenésico. Se empleó la estadística descriptiva.Resultados: predominaron las gestantes entre 19 y 35 años (60 %) y en el tercer trimestre de embarazo (46,67 %), con estado civil unión libre (60 %), nivel de escolaridad técnico profesional (40 %), con peso normal y con anemia ligera (66,67 %). La mayor proporción de las gestantes presentaron un parto anterior (60 %) y un periodo intergenésico menor de dos años (53,33 %).Conclusiones: las gestantes en edades comprendidas entre 19 y 35 años, en el tercer trimestre de embarazo, con estado civil unión libre, nivel de escolaridad técnico profesional y peso normal fueron las más propensas a adquirir anemia ferropénica. Las embarazadas con antecedentes de un parto anterior y un periodo intergenésico menor de dos años constituyeron la mayoría. La anemia ferropénica ligera fue la más predominante.Descargas
Citas
1.Girón Fonseca VM. Factores asociados a anemia en gestantes en un Hospital Regional Huancayo 2018 [Internet]. Huancayo, Perú: Universidad Peruana Los Andes. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana; 2019 [citado 20 Jun 2022];6(4):23-32. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/2360/TESIS.GIRON%20FONSECA.pdf?Sequence=1&isallowed=y
2.Hernández Vásquez A, Azañedo Lopez D, Antiporta Daniel A, Cortés Sandra. Análisis espacial de la anemia gestacional en el Perú, 2015. Rev. Perú. Med. Exp. Salud publica [Internet]. 2017 [citado 20 Jun 2022];34(1):43-51. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v34n1/a07v34n1.pdf
3.Alegría Guerrero RC, Gonzales Medina CA, Huachín Morales FD. El tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo y el puerperio. Rev. Peru. Ginecol. Obstet [Internet]. 2019 [citado 20 Jun 2022];65(4):503-9. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rgo/v65n4/a14v65n4.pdf
4.Muñoz Diaz M, Peña Rosas JP, Robinson Lopez S, Milman Mongre N, Holzgreve Herse W, Breymann Gase C, et al. Patient blood management in obstetrics: management of anaemia and haematinic deficiencies in pregnancy and in the post-partum period: NATA consensus statement. Transfus Med [Internet]. 2018 [citado 20 Jun 2022];28(1):22-39. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/tme.12443
5.Taipe Ruiz BR, Troncoso Corzo L. Anemia en el primer control de gestantes en un centro de salud de Lima, Perú y su relación con el estado nutricional pregestacional. Horiz. Med [Internet]. 2019 [citado 20 Jun 2022];19(2):6-1. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v19n2/a02v19n2.pdf
6.Martínez Sánchez LM, Jaramillo Jaramillo LI, Villegas Álzate JD, Álvarez Hernández LF, Ruiz Mejía C. La anemia fisiológica frente a la patológica en el embarazo. Rev Cuba Obstetr Ginecol [Internet]. 2018 [citado 20 Jun 2022];44(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/356/287
7.Torres Matos K, Chaca Anco ER. Gestión de recursos y el manejo de la anemia en gestantes adolescentes, Hospital Julio César Demarini Caro-La Merced, 2018 [Internet]. Cerro de Pasco, Perú: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Formación Profesional de Obstetricia; 2021 [citado 20 Jun 2022]. Disponible en: http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2246/1/T026_70502297_T.pdf
8.Gorelik Dante B, López Diaz L, Roussos Den A, Tonietti Cole M. Impacto de la anemia por defciencia de hierro en la salud materno-fetal. Actual Nutr [Internet]. 2018 [citado 20 Jun 2022];19(4):127-32. Disponible en: http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_19/num_4/RSAN_19_4_127.pdf
9.Escudero Vera LS, Parra Suárez BE, Herrera Martin J, Restrepo Mendez SL, Zapata López N. Estado nutricional del hierro en gestantes adolescentes: Medellín-Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 2014 [citado 20 Jun 2022];32(1):71-9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n1/v32n1a08.pdf
10.Palomino Sosa MI. Periodo Intergenésico Corto como factor de riesgo asociado a anemia gestacional. Hospital Goyeneche, 2016 [Internet]. Arequipa, Perú: Universidad Católica de Santa María. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana; 2017 [citado 20 Jun 2022]. Disponible en: https://1library.co/document/zx52gpnq-periodo-intergenesico-factor-riesgo-asociado-gestacional-hospital-goyeneche.html
11.Ponce Carhuachagua AJ, Rocio Nataly YR. Intervención del profesional obstetra y el manejo de la anemia en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil César López Silva-Lima, 2018 [Internet]. Cerro de Pasco, Perú: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Formación Profesional de Obstetricia; 2021 [citado 20 Jun 2022]. Disponible en: http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2248/1/T026_77021530_T.pdf
12.Silva Márquez KA. Factores asociados a anemia en gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil Baños del Inca durante el año 2019 [Internet]. Cajamarca, Perú: Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina Humana. Escuela Académico Profesional de Medicina Humana; 2021 [citado 20 Jun 2022]. Disponible en: https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/4195/T016_72516593_T.pdf?Sequence=1&isallowed=y
13.Rincón Pabón D, González Santamaría J, Urazán Hernández Y. Prevalencia y factores sociodemográficos asociados a anemia ferropénica en mujeres gestantes de Colombia (análisis secundario de la ENSIN 2010). Nutr. Hosp [Internet]. 2019 [citado 20 Jun 2022];36(1):87-95. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v36n1/1699-5198-nh-36-01-00087.pdf
14.Rodríguez Ganen O, Fernández Monagás SA, Gazapo Pernas R, Fernández Manzano E, Rodríguez Acosta T, Sánchez Salazar R, et al. Factores que inciden en la anemia ferropénica dela embarazada. Rev Cubana Farm [Internet]. 2002 [citado 20 Jun 2022];36(3):176-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/far/v36n3/far06302.pdf
15.Torres Trujillo LE, Ángel Jiménez G, Calderon Higuita G, Fabra Arrieta JC, López Galeano SC, Franco Restrepo MA, et al. Conocimientos y prácticas alimentarias en gestantes asistentes al programa de control prenatal, en municipios del departamento de Antioquia, Colombia. 2010. Perspect Nut Hum [Internet]. 2012 [citado 20 Jun 2022];14(2):185-98. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/penh/v14n2/v14n2a7.pdf
16.Cervantes Cruz RM. Conocimiento, actitud y prácticas sobre alimentación de las gestantes que acuden al Centro de Salud Micaela Bastillas Ate, 2017 [Internet]. Perí: Universidad cesar Vallejo. Escuela de Posgrado; 2018 [citado 20 Jun 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/14362/Cervantes_CRM.pdf?Sequence=1&isallowed=y
17.Benítez Pérez ME. La familia: desde lo tradicional a lo discutible. Rev Nov Pob [Internet]. 2017 [citado 20 Jun 2022];13(26):58-68. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v13n26/rnp050217.pdf
18.Belduma Chuchuca LS. Prevalencia de anemia ferropénica en embarazadas en Hospital General Liborio Panchana Sotomayor en el año 2016 [Internet]. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas; 2017 [citado 20 Jun 2022]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31820/1/CD-1529%20BELDUMA%20CHUCHUCA%2c%20LISSETTE%20SOLANGE.pdf
19.Baldera Tapia ES. Prevalencia de anemia en gestantes, servicio de obstetricia del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque-2021 [Internet]. Lambayeque, Perú: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela Profesional de Medicina Humana; 2021 [citado 20 Jun 2022]. Disponible en: https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/9262/Baldera_Tapia_Eder_Steve.pdf?Sequence=1&isallowed=y
20.Moyolema Lemache YP. Incidencia de anemia en gestantes atendidas en la consulta externa de un Hospital Gineco-Obstétrico de la ciudad de Guayaquil desde octubre del 2016 a febrero del 2017 [Internet]. Guayaquil, Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Enfermería “San Vicente de Paúl”; 2017 [citado 20 Jun 2022]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/7498/1/T-UCSG-PRE-MED-ENF-349.pdf