ABRIL - JUNIO

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Tratamiento con bloques gemelos a pacientes con síndrome clase III de Moyers

Introducción: el síndrome clase III de Moyers se caracteriza por la discrepancia en la longitud del arco, problemas esqueléticos, disfunción muscular, problemas dentales y del perfil facial del paciente. En la literatura nacional no existe evidencia de la eficacia del tratamiento con bloques gemelos del síndrome clase III de Moyers.

Objetivo: evaluar el tratamiento con bloques gemelos a pacientes con síndrome clase III de Moyers.

Método: se realizó un estudio de intervención de tipo cuasi-experimental, en su modalidad antes y después sin grupo control, en la Clínica Universitaria de Especialidades Estomatológicas Manuel Cedeño, en el periodo comprendido entre enero de 2018 y marzo de 2021. La muestra fue de 93 pacientes. Las variables estudiadas fueron la relación de oclusión, la relación esquelética cráneo-mandibular y la disfunción de la articulación temporomandibular. A todos los pacientes se les colocó bloques gemelos clase III.

Resultados: con el uso de los bloques gemelos se obtuvieron cambios significativos en la relación molar (-7,030 ± 0,7287 mm) y el resalte (2,213 ± 1,6074 mm); se mejoró la relación esquelética cráneo-mandibular (2,659° ± 1,8696°); la función de la articulación temporomandibular resultó ser sin síntomas y leve en el 64,86 % y 57,14 % respectivamente, luego del tratamiento.

Conclusiones: con el uso de bloques gemelos se corrige la relación de oclusión dentaria y la clase III esquelética cráneo-mandibular, además de ser una opción ortopédico-funcional que mejora la disfunción de la articulación temporomandibular de los pacientes con síndrome clase III de Moyers.

Yosvany Herrero Solano, Alina Reyes Aguilar, Lisbet Arcia Cruz, Pedro Luis Sánchez Sagué
Pág(s):e342
328 lecturas
Disfunción temporomandibular en pacientes angolanos con maloclusión

Introducción: la oclusión dentaria se aceptó como uno de los principales factores etiológicos de los trastornos disfuncionales. La comprensión de oclusión en su contexto anatómico y funcional permite realizar diagnósticos más certeros y encaminar los procedimientos terapéuticos de alteraciones causadas por la falta de armonía oclusal. No se registra en la literatura consultada la comorbilidad entre maloclusión y disfunción temporomandibular en pacientes angolanos.

Objetivo: identificar el grado de disfunción temporomandibular en pacientes angolanos con maloclusión.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 26 pacientes con maloclusión; atendidos en la consulta de ortodoncia de la Clínica Dentaria Meditex- Alvalade, en Luanda, Angola, entre agosto y diciembre de 2021. Se emplearon las siguientes variables: grado de disfunción temporomandibular, edad, sexo y relación molar. Se aplicó el índice de Maglione.

Resultados: el 73,07 % de los pacientes mostraron disfunción temporomandibular; el 50,00 % de los pacientes con edades entre 19-35 años mostró disfunción temporomandibular leve al igual que el 41,17 % de las pacientes femeninas; la mayoría de los pacientes presentaron relación molar clase II, de los cuales el 64,28 % mostró disfunción leve.

Conclusiones: los pacientes angolanos con maloclusión se caracterizaron por presentar disfunción temporomandibular leve, principalmente en las edades entre 19-35 años y del sexo femenino; la relación molar clase II fue la más representativa.

Yosvany Herrero Solano, Pedro Luis Sánchez Sagué
Pág(s):e343
505 lecturas
Gingivitis crónica: asociación con sexo, higiene bucal y depresión

Introducción: la gingivitis es el tipo de enfermedad periodontal que se observa con más frecuencia en los pacientes jóvenes.

Objetivo: determinar la asociación entre la gingivitis crónica y los principales factores de riesgo como sexo, higiene bucal y depresión en los estudiantes de noveno grado de la Secundaria Básica Batalla de Guisa del municipio Guisa en el año 2021.

Método: se realizó un estudio observacional, analítico, de caso-control en los estudiantes de noveno grado de la Secundaria Básica Batalla de Guisa del municipio Guisa en el año 2021. El universo de estudio estuvo constituido por 360 estudiantes y la muestra de 90, se seleccionaron 30 casos y 60 controles, a través del tipo de muestreo aleatorio simple. Las variables estudiadas fueron: presencia de gingivitis crónica, sexo, higiene bucal y depresión. Se determinaron las frecuencias (números y porcientos), para la asociación entre las variables se empleó el test de Chi cuadrado (x2) con significación estadística cuando p fue menor de 0,05, Odds Ratio (OR) y un nivel de confianza del 95 %.

Resultados: la población estudiada se caracterizó por el predominio de la gingivitis crónica en el sexo masculino (70 %). El factor de riesgo más frecuente, de manera general, fue la depresión (48,89 %) (p= 0,031), al igual que en los afectados.

Conclusión: se constató la asociación entre la depresión y la morbilidad por gingivitis crónica.

María de los Angeles Labrada Fonseca, Daniel Boduet Vargas, Miguel Ángel Labrada Rodríguez, Ariamnelis Campo Alvarez
Pág(s):e313
1278 lecturas
Caracterización clínica y epidemiológica de gestantes con diagnóstico de anemia ferropénicaIntroducción: las gestantes constituyen uno de los grupos más vulnerables en el desarrollo de la anemia ferropénica, lo que incrementa el riesgo de morbi-mortalidad materno neonatal.Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a gestantes con diagnóstico de anemia ferropénica.Método: estudio observacional descriptivo, longitudinal retrospectivo en gestantes con diagnóstico de anemia ferropénica, durante el 2018, en el Consultorio Médico de la Familia número 7, perteneciente al municipio de Cruces, provincia de Cienfuegos, Cuba. El universo estuvo conformado por 15 gestantes. Las variables objetos de estudio fueron: edad, trimestre de embarazo, nivel de escolaridad, estado nutricional, severidad de la anemia, paridad y periodo intergenésico. Se empleó la estadística descriptiva.Resultados: predominaron las gestantes entre 19 y 35 años (60 %) y en el tercer trimestre de embarazo (46,67 %), con estado civil unión libre (60 %), nivel de escolaridad técnico profesional (40 %), con peso normal y con anemia ligera (66,67 %). La mayor proporción de las gestantes presentaron un parto anterior (60 %) y un periodo intergenésico menor de dos años (53,33 %).Conclusiones: las gestantes en edades comprendidas entre 19 y 35 años, en el tercer trimestre de embarazo, con estado civil unión libre, nivel de escolaridad técnico profesional y peso normal fueron las más propensas a adquirir anemia ferropénica. Las embarazadas con antecedentes de un parto anterior y un periodo intergenésico menor de dos años constituyeron la mayoría. La anemia ferropénica ligera fue la más predominante.
Claudia Lissette Martínez Suárez, Carlos Rivero Chau
Pág(s):e325
3430 lecturas
Evaluación de los estudiantes de Ciencias Médicas de Guantánamo durante la pesquisa activa ante la COVID-19

Introducción: en la actualidad el mundo afronta la infección por el SARS-CoV-2, en Cuba los estudiantes contribuyen con la realización de encuestas epidemiológicas, apoyan en centros de aislamiento, realizan pesquisa activa comunitaria. Objetivo: caracterizar el comportamiento de los estudiantes de Ciencias Médicas durante la pesquisa activa ante la COVID-19 en el consultorio médico # 9 Paraíso del municipio Baracoa. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, en el periodo de marzo a junio del año 2021, el universo y muestra coincidentes estuvo constituida por 18 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión previo consentimiento informado; las variables en estudio fueron: sexo biológico, conocimientos sobre la Covid-19, síntomas y medidas preventivas, conductas higiénico-sanitarias, fuentes de información sobre COVID-19 y esfera emocional. Resultados: predominó el sexo femenino, el 100 % de los estudiantes recibieron capacitación en centros docentes y el asesoramiento del personal de salud, los cuales poseen conocimientos correctos sobre los síntomas y las medidas preventivas; en las emociones ante la labor de pesquisa el 61,1 % refirió miedo a contraer la enfermedad; en la conducta higiénico-sanitaria el uso de la mascarilla y la distancia física entre estudiantes y con la población representó el 100 % y solo el 11,1 % realizaron la correcta higienización de las manos. Conclusiones: en la evaluación final de los estudiantes predominan los comportamientos adecuados y no se registran comportamientos inadecuados.

Leonardo Antonio Salgado Delgado
Pág(s):e347
208 lecturas
Algunas métricas de los trabajos presentados en la XXXII Jornada Científica Estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Introducción: la actividad científica estudiantil es un proceso dinámico que incluye todas las actividades que durante un curso se realizan, entre las que se encuentran: la Jornada Científica Estudiantil, por lo que resulta de interés su análisis en aras de encontrar barreras y fortalezas.

Objetivo: caracterizar algunas métricas de los trabajos presentados en la XXXII Jornada Científica Estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio bibliométrico descriptivo y transversal en el mes de enero del 2022 con los trabajos presentados en la XXXII Jornada Científica Estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. El universo lo constituyeron 99 trabajos. Se evaluaron variables como tipo de trabajo, ayudantía y las relacionadas con las referencias bibliográficas. Se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta" fue la institución con mayor número de trabajos en el evento (76). Se reportaron 238 participantes, con predominio de la autoría múltiple en los trabajos, el 69,75 % fue conformado por 3 autores. Predominó la participación de los alumnos ayudantes de medicina interna (19). Se emplearon 1945 referencias bibliográficas, con una media de 19,65 referencias por trabajo. El IP se encontró entre 0,3 (presentaciones de caso) y 0,36 (originales).

Conclusiones: la XXXI Jornada Científica Estudiantil se caracterizó por el predominio de autoría múltiple, los autores del sexo femenino, destacada participación de los alumnos ayudantes de medicina interna, empleo en los informes de referencias bibliográficas en español; así como un índice de Price bajo.

Eduardo Adiel Landrove Escalona, Annier Jesús Fajardo Quesada, Eduardo Antonio Hernández González, Déborah Mitjans Hernández, Daniela Avila Díaz
Pág(s):e356
495 lecturas

Casos Clínicos

Rodney Alberto Domínguez Moralobo, Elizabeth Vázquez Blanco, Annalie Elizabeth Frías Pérez, Esperanza de la Caridad Valerino Guzmán
Pág(s):e212
519 lecturas
Amalia Inés Luna Capote, Bettsy Bell Bosch Rodríguez, Carlos Javier Artiles Rivero, Ángel Serafín Camacho-Gómez
Pág(s):e322
578 lecturas

Artículos de Revisión

La inmunoterapia como alternativa del cáncer ginecológico

Introducción: el cáncer es una grave enfermedad que consiste en la multiplicación continua de células anormales que tienen la capacidad de invadir y destruir otros tejidos, poniendo en peligro la vida de los pacientes. El cáncer ginecológico es uno de los que más afecta a las mujeres y provoca cada año miles de muertes.

Objetivo: describir el empleo de la inmunoterapia en oncoginecología.

Método: se realizó una revisión bibliográfica en abril del 2021. El estudio incluyó artículos de 25 revistas, cubanas e internacionales. Se realizó una búsqueda con los términos “cáncer”, “inmunoterapia”, “ginecológico”, “cérvicouterino”; para español e inglés en las bases de datos MEDLINE, Pubmed y Scielo.

Desarrollo: actualmente, existen algunas terapias por bloqueo de puntos de control que han demostrado ser efectivas contra el cáncer ginecológico como son ipilimumab, que bloquea CTLA-4 y pembrolizumab, PD-1. Igualmente se ha probado el uso de los anticuerpos monoclonales como el bevacizumab, primera terapia antiangiogénica usada en la clínica del cáncer de ovario. Por otra parte, a pesar de no haber encontrado aún una vacuna profiláctica contra el cáncer, ha sido posible crear vacunas terapéuticas para atenuar la enfermedad y algunos de sus factores de riesgos como es el virus del papiloma humano.

Conclusiones: el empleo de la inmunoterapia se destaca entre las nuevas técnicas para el manejo del cáncer, a diferencia del resto de los tratamientos rutinarios, esta terapia busca estimular las propias defensas del paciente; de esta forma se convierte en una alternativa para enfrentar la enfermedad.

Marisleisys Rodríguez Pérez, Mónica Cartaya Díaz
Pág(s):e213
1034 lecturas

Cartas al editor

Mucormicosis y COVID-19: una combinación letal

Estimado editor:

La mucormicosis es una infección angioinvasiva producida por hongos del orden Mucorales. Esta constituye la tercera micosis invasiva en orden de importancia, luego de las infecciones ocasionadas por Candida spp. y Aspergillus spp., las que se muestran como infecciones oportunistas, graves y de rápida evolución. Los géneros que representan mayor importancia son Rhizopus, Mucor, Absidia y Cunninghamella 1 , es R. arrhizus (denominado también R. oryzae), el más comúnmente encontrado en humanos con una incidencia del 50-60 % 2 .

La infección fúngica por mucormicosis ocurre con normalidad en huéspedes inmunocomprometidos bajo circunstancias que la predisponen como: diabetes, falla renal o hepática, quimioterapia, terapia con agentes inmunosupresores, neutropenia, leucemia, sida, tuberculosis, quemaduras extensas, desnutrición, entre otros 2 , 3 .

La pandemia mundial de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha infectado a más de 18 millones de personas a nivel internacional ( 3 . Causada por el coronavirus-2 (SARS-CoV-2), la enfermedad puede progresar al síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), una afección que aumenta la susceptibilidad a las coinfecciones pulmonares por hongos 4 .

Diversos son los casos reportados por disímiles autores con respecto a la asociación entre la infección por SARS-CoV-2 y la postinfección fúngica por mucormicosis. Mekonnen ZK et al. 4 ) describen en su artículo un caso de rinosinusitis fúngica invasiva con afectación orbitaria en un paciente con COVID-19 y discuten la prevalencia de coinfección fúngica con COVID-19, así como los desafíos de diagnóstico y manejo que enfrentan los pacientes críticamente enfermos.

Tras la confirmación de infección por Covid este caso fue sometido a extracción de cultivo de tejido intranasal y biopsia debido a que luego de la realización de una angiografía por tomografía computarizada del cerebro, en las órbitas y el cuello se hallaron signos clínicos y radiográficos que fueron altamente sospechosos de rinosinusitis fúngica invasiva aguda con afectación orbitaria. La histopatología demostró la presencia de mucormicosis con angioinvasión.

Según lo planteado por Moorthy A et al. 5 en su estudio, el brote de casos de mucormicosis en pacientes recuperados de COVID-19 en múltiples centros de la ciudad de Bangalore, India, durante los últimos 6 meses fue motivo de preocupación y se encontró claramente asociado con el tratamiento de la enfermedad con corticosteroides. Según los autores, la incidencia de los casos estudiados, califica como una epidemia de mucormicosis dentro de la pandemia de COVID-19.

La infección por COVID-19 contribuye de múltiples maneras a que se suscite dicha invasión a través de la desregulación inmunitaria que se manifiesta como es el caso de la reducción del número de linfocitos T. Las células T pueden alterar la inmunidad innata al aumentar la propensión a las infecciones fúngicas secundarias. La patogenia de COVID-19 se asemeja al espectro de microangiopatías trombóticas (MAT) que causan angioinvasión y daño endotelial muy parecido al de la mucormicosis, lo que agrava la enfermedad 6 .

Los glucocorticoides se han utilizado ampliamente para reducir la estancia hospitalaria y la mortalidad relacionada con COVID-19. La dexametasona y la metilprednisolona se han incorporado a la mayoría de los protocolos en la infección por COVID-19, especialmente en casos de moderados a graves 7 . Debido a la naturaleza inmunosupresora de los glucocorticoides, los pacientes se vuelven más susceptibles a infecciones secundarias por lo que se hace necesaria una estricta vigilancia enfocada a la detección temprana de esta peligrosa infección fúngica en pacientes con postinfección por COVID-19.

A partir de lo expuesto anteriormente, se reafirma el principio de la atención multidisciplinaria en el seguimiento de estos pacientes. Se revalida el importante rol que juegan los profesionales de la salud en la identificación y tratamiento oportuno de una infección que puede provocar daños irreversibles e incluso la muerte y a la que no siempre se le da la importancia requerida.

Emmanuel Zayas Fundora, Carlos Enrique Salgado Fuentes
Pág(s):e258
478 lecturas