Publicar en el pregrado ¿materialización o utopía?
Palabras clave:
Publish in the undergraduate, materialization or utopia?Resumen
La reciente publicación titulada La publicación científica como etapa final del proceso investigativo escrita por Pedraza Rodríguez motivó al autor a escribir esta carta. El artículo hace una estratificación sublime del proceso investigativo y destaca las plataformas con que cuentan los estudiantes de ciencias de la salud para divulgar sus resultados. Sin embargo, es necesario exponer los logros alcanzados en el campo de la investigación en cuanto a publicaciones de pregrado.
La actividad científica constituye un reto y al mismo tiempo una oportunidad para el futuro profesional sanitario. Esta interrelación dialéctica dicta diferencias notables en la adquisición de competencias necesarias para el desempeño profesional; independientemente del trabajo que se realice. Se sustenta en la Resolución No. 15 del Ministerio de Salud Pública de Cuba y constituye una estrategia intra y extracurricular en los planes de formación de los Centros de Educación Superior de Ciencias Médicas en Cuba.
Descargas
Citas
1. Pedraza-Rodríguez EM. La publicación científica como etapa final del proceso investigativo. Scalpelo [Internet]. 2020 [citado 21/05/2022];1(3). 1-3 Disponible en: http://www.rescalpelo.sld.cu/index.php/scalpelo/article/view/101
2. Jorge Fernández M, Rubio Olivares DY, González Sánchez R, Fundora Mirabal J, Castellanos Laviña JC, Curbelo Menéndez O et al. La formación investigativa de los estudiantes de Medicina. Edu Med Sup [Internet]. 2008 [citado 21/05/2022]; 22(4): 1-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000400005
3. Jiménez-Franco LE. Producción científica sobre COVID-19 publicada en revistas científicas estudiantiles cubanas en el periodo enero 2020 marzo 2021. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2021 [citado: 21/05/2022]; 17(1):e696. Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/696
4. Bados Enriquez DM, Bilbao Acosta DS. Apreciación de Estudiantes de Medicina sobre el Proceso de Formación en Investigación Médica en el Pregrado: Experiencia en Colombia. Rev Educ Cienc Salud [Internet]. 2016 [citado 21/05/2022]; 16(1): 23-27. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6930130
5. Magariño Abreus LR, Echevarría Regojo L, Rivero Morey RJ, Ramos Rangel Y. Percepción sobre investigación científica en estudiantes de estomatología. Cibanmanz2021 [Internet]. 2021 [citado 21/05/2022]; 1(1): 1-15 p. Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanza/cibamanz2021/paper/view/99
6. Pino Buchillón S. Importancia para los estudiantes de las ciencias médicas de publicar los resultados de sus investigaciones. Progaleno [Internet]. 2018 [citado 21/05/2022]; 1(1): 1-7. Disponible en: http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/48/2