Caracterización de pacientes con enterobiasis de 1 a 10 años de edad

Eduardo Antonio Hernández González, Sialy de las Mercedes Rivera-López, Déborah Mitjans-Hernández, Dariel Marín-González, Ilian Esteban Tarife-Romero

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: el Enterobius vermicularis es un parásito nemátodo, su ciclo de vida y su modo de transmisión provoca una enfermedad popular en niños por lo que la dispensarización de enfermos es imprescindible.Objetivo: caracterizar clínica-hepidemiológicamente los pacientes de 1 a 10 años de edad con enterobiasis de un consultorio médico del policlínico Turcios Lima.Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal entre enero del 2023 y diciembre del 2023. La muestra estuvo constituida por los 62 niños de 1 a 10 años de edad en la comunidad del Consultorio Médico de la Familia No. 50 del policlínico Turcios Lima.Resultados: el 75,81% de los niños padeció la enfermedad, los más afectados fueron los varones de 6-10 años de edad (n=13; 20,97%). El prurito anal (n=47; 100%), las lesiones perianales (n=35; 74,47%) y los trastornos del sueño (n=31; 65,96%) fueron las características clínicas más evidentes. Las uñas sucias (n=37; 78,72%), no uso de calzado y el lavado de manos ineficiente antes de comer (n=33; 70,21% en cada caso) constituyen los factores de riesgo en de mayor incidencia. El hábito de dormir 2 o más personas en la misma cama (n=41; 87,23%) en los hogares es la principal fuente de infección. El 55% de los enfermos usaron Albendazol como tratamiento.Conclusiones: los factores de riesgo son fundamental en la incidencia de los casos. Es necesario mejorar las acciones de promoción y prevención de salud para disminuir la incidencia de esta enfermedad.

Palabras clave

Enfermedades parasitarias; Enterobiasis; Enterobius; Salud infantil

Referencias

Gutiérrez-Cordero Y, Gil-Correa A, Vento-Valdés YC, Martínez-Rivera I, Falcón-Chávez E. Vista de Intervención educativa sobre parasitismo intestinal en niños de la Escuela Primaria Camilo Cienfuegos. Puerto Esperanza. (s/f). Saludcyt.ar. [Internet]. 2022 [citado 1 Ene 2024]; 1(3):312. Disponible en: https://conferencias.saludcyt.ar/index.php/sctconf/article/view/312/200

Reyna-Villasmil E, Rondón-Tapia M, Torres-Cepeda D. Absceso tubo-ovárico causado por Enterobius vermicularis. Avances en Biomedicina [Internet]. 2019 [citado 1 Ene 2024]; 8(2):88-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331365743002

Giraldo-Forero JC, Pinzón-Triana LM, Rodríguez-Fonseca L, Vega-Díaz V. Prevalencia y variables asociadas a la transmisión de Enterobius vermicularis en niños en edad preescolar y escolar en dos municipios de Cundinamarca, Colombia. Revista Med [Internet]. 2019 [citado 1 Ene 2024]; 27(1):17-27. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91063506003

Espinosa JL, Izquierdo, NV, Bada P. Médico de familia y atención integral a la salud del trabajador. Revista cubana de medicina general integral [Internet]. 2021 [citado 1 Ene 2024]; 37(4), 1–15. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=112128

Bandera-Hernández NM, Lazo-Herrera ZC, Carrera-Jami EJ, Guerrero-Jaramillo AP. Prevalencia de enterobiasis y factores socioambientales en una zona rural de Ecuador. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. [Internet]. 2021 [citado 1 Ene 2024]; (1), 55-62. Disponible en: https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.621.013

Quiñones-Laveriano DM, Grandez-Castillo G, Pichardo-Rodriguez R, Grandez-Urbina JA, Inga-Berrospi F. a Factores asociados neterobiosis en niños de dos comunidades nativas Ese’Eja del departamento Madre de Dios, Perú. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2021 Ago [citado 10 Ene 2024] ; 73( 2 ): e552. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602021000200008&lng=es

Kochergina EA, Proskurnova YN, Gushchin MO. Aspectos relacionados con la edad de la morbilidad parasitaria entre los niños de Perm. Revista médica de Permanente [Internet].2021 [citado 10 Ene 2024];38(4):142-149. Disponible en: https://permmedjournal.ru/PMJ/article/view/95876

Sabirovna MS, Sоbir M. Udc: 619:616.995.132.6 immune status of adults and children with an allergic background diagnosed with enterobiosis. NOIV [Internet]. 2023 [citado 10 Ene 2024];2(14):24–8. Disponible en: https://nauchniyimpuls.ru/index.php/noiv/article/view/11911

Murillo-Zavala AM, Rivero-Rodríguez ZC, Ponce-Pincay RA. Baja prevalencia de Enterobius vermicularis en niños de los “Centros infantiles del Buen Vivir” Cantón Jipijapa, Ecuador . Kasmera [Internet]. 2020 [citado 11 Ene 2024];48:2. Disponible en: https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA685787622&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=00755222&p=AONE&sw=w&userGroupName=anon%7Eecfb3cd&aty=open-web-entry

Cagnolo SR, Licera C, Peschiutta ML. Enterobius vermicularis (Nematoda: Rhabditida) at a rural school in the Córdoba province, Argentina: diagnosis and perception of parasitism. Rev Argent Parasitol [Internet]. 2023 [citado 11 Ene 2024];12:2. Disponible en: https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160866

Rakhmatovna TD. Clinical and epidemiological aspects of the course of enterobiosis in school-age children. JARS [Internet]. 2022 [citado 11 Ene 2024];95–8. Disponible en: https://www.sciencebox.uz/index.php/jars/article/view/1595

Arakelyan RS, Larina NS, Kurbangalieva AR, Sivtsova LA. Clinical and epidemiological aspects of enterobiosis in children. Permsk med ž [Internet]. 2023 [citado 11 Ene 2024];40(1):129–35. Disponible en: https://permmedjournal.ru/PMJ/article/view/111162

Hernández-Bandera NM, Herrera-Lazo ZC, Jami-Carrera JE, Jaramillo-Guerrero PA. Prevalencia de enterobiasis y factores socioambientales en una zona rural de Ecuador. Bol malariol salud ambient [Internet]. 2022 [citado 11 Ene 2024];55–62. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1381295

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 Eduardo Antonio Hernández González, Sialy de las Mercedes Rivera-López, Déborah Mitjans-Hernández, Dariel Marín-González, Ilian Esteban Tarife-Romero

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.