ABRIL - JUNIO

   

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Precisión y confiabilidad cefalométrica en el diagnóstico de la maloclusión clase III esquelética en angolanos

Introducción: el diagnóstico cefalométrico es una herramienta esencial debido al análisis de las maloclusiones dentales y divergencias esqueléticas. Objetivo: evaluar la precisión y confiabilidad de cinco parámetros cefalométricos en el diagnóstico de maloclusión clase III esquelética en angolanos. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en 30 telerradiografías laterales de pacientes angolanos atendidos en el Consultorio de Ortodoncia de la Clínica Meditex entre julio de 2021 a octubre de 2022. Se midieron el ángulo ANB, la evaluación de Wits, el ángulo Beta, el ángulo W y el ángulo Yen. Se calcularon la validez, confiabilidad, sensibilidad y valores predictivos positivos. Resultados: resultó que el error de Dahlberg varió de 0,576 a 0,890 y el coeficiente de correlación entre clases encontró una alta correlación entre los dos conjuntos de lecturas. Se arrojó una fuerte correlación entre los valores del ángulo ANB y la evaluación de Wits (r= 0,899, P < 0,05), el ángulo Beta y la evaluación de Wits (r = 0,822, P < 0,05), y el ángulo Yen y W (r = 0,876, P < 0,05); el ángulo ANB y el ángulo Beta mostraron la sensibilidad más alta (0,934), mientras que el ángulo ANB mostró el VPP más alto (0,966). Conclusiones: la combinación del ángulo ANB y la evaluación de Wits, el ángulo Beta y la evaluación de Wits, y el ángulo Yen y el ángulo W, son indicadores confiables para evaluar con precisión la maloclusión de clase III en pacientes angolanos.

Yosvany Herrero Solano, Jorge Félix Corrales Figueredo, Pedro Luis Sánchez Sagué, Isis Amanda Vázquez Chibás, Daniela Elizabeth Vázquez Chibás
Pág(s):e411
121 lecturas
PDF
¿Cuánto se sabe sobre Edición Genética en la carrera de Medicina?Introducción:la edición genética posibilita añadir, eliminar o remplazar material genético, permiten alterar genes con el objetivo de rectificar errores genéticos y también expresar características más óptimas para adaptarse al entorno. Objetivo: evaluar el nivel de conocimiento sobre edición genética en la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma sobre edición genética, en el mes de junio del 2023. La muestra fue de 174 integrantes del pregrado y postgrado a los que se le aplicó una encuesta,se distribuyó de la siguiente manera: los estudiantes en grupos por años 3ro, 4to, 5to y 6to; los residentes por años 1ro 2do, 3ro y 4to; los especialistas en rangos por años de graduados como especialistas ≤10 años, 11-20 años, >20 años. Resultados: el nivel de conocimiento predominante en el pregrado fue el medio, representado por 4to año con 57,8%. El nivel de conocimiento predominante en los residentes fue el bajo, representado por el 3er año con 62,5%. El nivel de conocimiento predominante en los especialistas fue el bajo, representado por los integrantes del rango ≤10 años con 66,67%. El nivel de conocimiento sobre edición genética predominante fue el nulo, representado por los especialistas con 100%. El nivel de conocimiento sobre la CRISPR-Cas9 predominante fue el nulo, representado por los residentes y especialistas con 100% respectivamente. Conclusiones:el nivel de conocimiento sobre edición genética en la carrera de Medicina es predominantemente nulo.
Robin Fajardo Alcalá, Rolando Javier Álvarez Pérez, Ivanis Idael Corría Milán, Zoila Alcalá Brocard, María Amanda Licea Rodríguez
Pág(s):e444
181 lecturas
PDF
Maloclusión dental: asociación con lengua protráctil, succión digital, respiración bucal y onicofagiaIntroducción: la oclusión representa un pilar fundamental en el desarrollo del complejo orofacial. Su diagnóstico es importante porque fomenta una lista de problemas del paciente y un plan de tratamiento. La maloclusión afecta no solo a los dientes sino también a todo el sistema de patología bucal en general. Objetivo: determinar la asociación entre los factores de riesgo lengua protráctil, succión digital, respiración bucal y onicofagia con la aparición de maloclusiones. Método: se realizó un estudio observacional, analítico, de caso-control. El universo de estudio estuvo constituido por 285 estudiantes, la muestra fue de 171 estudiantes, seleccionando 57 casos y 114 controles; se aplicó un muestreo aleatorio simple. Se estudiaron las variables: presencia de maloclusión dentaria, lengua protráctil, succión digital, respiración bucal y onicofagia. Se utilizaron como estadísticos el porcentaje y se emplearon el test de Chi cuadrado y el Odds Ratio. Se adoptó un nivel de confiabilidad del 95 % y una probabilidad de error de un 0,05 (p=0,05), aceptándose significación estadística para p≤0,05. Resultados: los factores de riesgo más frecuentes de manera general fueron la succión digital (23,98 %), (p= 0,0027) y la respiración bucal (21,64 %), (p= 0,0000), al igual que en los afectados predominó la succión digital y respiración bucal. Conclusión: se constató la asociación entre la lengua protráctil, la succión digital, respiración bucal y la morbilidad por gingivitis crónica.
María de los Angeles Labrada Fonseca, Daniel Boduet Vargas, Yamila Aguilar Martínez
Pág(s):e371
254 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Variabilidad de la frecuencia cardíaca como biomarcador para la evaluación del estrés

Introducción: el estrés crónico tiene un impacto negativo tanto para la salud del individuo
como para la economía. Fisiológicamente, se desencadena una cascada de hormonas de es-
trés y aumenta la actividad del sistema nervioso autónomo. La variabilidad de la frecuencia
cardíaca es una herramienta usada comúnmente para evaluar la actividad autonómica. Obje-
tivo: describir la utilidad de la variabilidad de la frecuencia cardíaca como biomarcador para
la evaluación del estrés. Métodos: sse realizó una revisión bibliográfica donde se consultaron
23 documentos extraídos de bases de datos en Internet: BVS, PubMed y SciELO. Resultados:
el sistema nervioso autónomo es una parte importante en el control de diferentes sistemas fi-
siológicos. Su función principal es la homeostasis. El estrés se asocia con fluctuaciones de la
actividad autonómica y provoca desorganización del equilibrio del organismo. La variabilidad
de la frecuencia cardíaca es una herramienta usada para evaluar la actividad autonómica. Es
un método simple y no invasivo que describe las oscilaciones en los intervalos entre latidos
cardíacos consecutivos. Indica la capacidad del corazón para responder a múltiples eventos.
En condiciones de estrés disminuye y se asocia con actividad parasimpática reducida. Tra-
bajar en equipos multidisciplinarios en la Atención Primaria de Salud permite una evaluación
más integral y una respuesta más completa a la solución del malestar del paciente. Con-
clusiones: el estrés mantenido se asocia con menor variabilidad de la frecuencia cardíaca,
específicamente con reducida actividad parasimpática. Por ello, su análisis puede utilizarse
para la evaluación objetiva de la salud mental y el estrés.

 

Karla Pérez-Linares, Susana María Muñiz-Espinosa, María Fernanda Machado-Cueto, Ana Laura Ortiz-García
Pág(s):e408
74 lecturas
PDF

Imágen en la medicina

Elisabet Ester Pereira Sánchez
Pág(s):e416
118 lecturas
PDF

Cartas al editor

Comportamiento de eventos adversos secundarios a inmunización por SARS-CoV-2 en Colombia, 2022

Señor editor:

El advenimiento de la contingencia global sanitaria generada por SARS-CoV-2 significó un grave a los diferentes sistemas de salud, puesto que por un lado aumentó exponencialmente el número de contagios y en otra estancia significó el desarrollo de nuevas tecnologías de inmunización para frenar la transmisión del patógeno. Sin embargo, la implementación de dichas tecnologías o mecanismos de inmunización, significó una carga adicional a los diferentes sistemas de salud, dados los diferentes efectos adversos que representó la aplicación o suministro de vacuna para SARS-CoV-2 en la población (1).

En Colombia, la estrategia de inmunización para SARS-COV-2 se comenzó a implementar en noviembre del 2021. En la actualidad se han dispuesto más de 88 millones de dosis en la población colombiana, las cuales representan 36 millones de personas inmunizadas con primera dosis, 29 millones de personas con dos dosis, 13 millones de personas con primera dosis de refuerzo y alrededor de 1 millón de personas con dos dosis de refuerzo (2).

Como cualquier biológico aplicable o terapia de inmunización supone inicialmente síntomas leves y de corta duración como febrícula, dolor y eritema en el sitio de punción, otros efectos usualmente presentes suelen ser diarrea, anosmia y ageusia, entre otros (3).

El avance de la cobertura poblacional con inmunización para SARS-CoV-2 ha permitido seguir de cerca los eventos adversos atribuibles a la vacunación, entre ellos los más frecuentes fueron: fiebre, escalofríos y dolor muscular. Tras la aplicación de la primera dosis los efectos más frecuentemente presentados son dolor en lugar de la inyección, fatiga, cefalea y mialgia. La reactividad de estos síntomas ha sido sustancialmente mayor después de la segunda dosis (1). Se han descrito en la literatura otros efectos secundarios más severos como: anafilaxia (usualmente asociado a biológicos con tecnología ARNm); trombosis venosa cerebral (asociado a biológicos con tecnología adenovirus), entre otros (4, 5).

En Colombia según datos del Instituto Nacional de Salud (INS) se han notificado durante el 2022, 108 casos relacionados con eventos adversos graves posteriores a la inmunización por SARS-CoV-2, lo que representa una disminución del 80,8 % de los casos con respecto al año 2021 (Figura 1).

En los dos años, ambos sexos se encontraron afectados en igual proporción. Del total de eventos adversos, el 87 % ha requerido hospitalización; los signos y síntomas más frecuentes en el cuadro clínico asociados a la inmunización por SARS-CoV-2 fueron: fiebre, convulsión febril, celulitis, hipotonía, absceso, urticaria, eczema y choque anafiláctico respectivamente (6).

Un estudio de carácter retrospectivo, realizado por Salas Taborda et al. en el año 2022, evaluó en el personal de salud de la costa colombiana los principales eventos adversos en relación a la inmunización por SARS-CoV-2, en el cual se encontraron los siguientes efectos posteriores a la aplicación de la primera dosis: fiebre, cefalea, tos, diarrea, pérdida del olfato y del gusto. Otros síntomas poco frecuentes encontrados en el programa de inmunización en personal de salud de la costa colombiana fueron: escalofríos, mialgias, artralgia, vómitos, náuseas, adenopatías y somnolencia. La fiebre , cefalea , tos y pérdida del olfato fueron los eventos adversos más prevalentes en el personal con dosis de refuerzo de inmunización(3).

Lo anterior ha traído múltiples posturas en la población colombiana, tales como resistencia a la vacunación por creencias en relación a creencias propias, entre ellas: argumentos relacionados con la falta de eficacia, desinformación y noticias falsas; lo que generó múltiples emociones como ira, miedo y tristeza(7).

Por lo planteado anteriormente, se hace necesario incluir dentro de las políticas de salud pública que se están implementando, la inmunización masiva en Colombia, los programas activos de capacitación y la difusión de información de manera asertiva acompañada de la mejor evidencia científica disponible acerca de la poca prevalencia de los eventos adversos en relación a la inmunización con SARS-CoV-2; de la misma forma, se debe informar qué hacer en caso de presentar alguno de los síntomas mencionados con anterioridad. La vacunación supone un avance importante en el control de la pandemia y en la recuperación del sistema de salud y de todos los actores que lo conforman.

Juan Santiago Serna Trejos, Stefanya Geraldine Bermúdez Moyano
Pág(s):e394
83 lecturas
PDF