Caracterización de los factores de riesgos relacionados con el cáncer cervicouterino. Hospital Fe del Valle Ramos

Autores/as

Palabras clave:

Factores de Riesgo, Cáncer de cuello uterino, Virus del Papiloma Humano.

Resumen

Introducción: las neoplasias del cuello uterino constituyen una de las entidades malignas más frecuentes y de mayor mortalidad en el mundo. Objetivo: caracterizar los factores de riesgo relacionados con el cáncer cervicouterino en mujeres mayores de 45 años. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo sobre los factores de riesgo del cáncer cervicouterino en pacientes mayores de 45 años atendidas en el Hospital Ginecobstétrico “Fe del Valle Ramos”, en el período comprendido de abril de 2018 a abril de 2021. En el estudio se incluyeron las pacientes a las que se les diagnosticó esta afección por histología, obteniéndose un universo de 35 casos. Por la necesidad de la investigación se trabajó con el 100 % de la población de estudio. No se emplearon criterios de muestra.  Resultados: las edades de 55 a 64 años fueron las predominantes (48,6 %). El 45,7 % de las pacientes tuvieron de 1- 2 embarazo y el 48,6 % presentaron 3 o más de abortos. La mayoría de las pacientes eran solteras (68,6 %), usaban anticonceptivos orales (65,7 %) y tenían más de tres parejas (67,1 %). La infección de trasmisión sexual que prevaleció fue por el Virus Papiloma Humano (95,2 %).Conclusiones: el cáncer de cérvix prevalece en las edades de 55 a 64 años y sus factores de riesgo fundamentales son; la infección por el Virus del Papiloma Humano, el uso de anticonceptivos orales, el número elevado de abortos, la promiscuidad, la multiparidad, el hábito de fumar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Pérez Sanjuán P, Rosales Luis Y, Fernández Peña I, Sánchez Pérez E. Comportamiento de los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en el Policlínico Alex Urquiola Marrero, Holguín, Cuba. [Internet]. 2019 [citado 30 Ene 2023]; 23(4):1242-1253. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S156043812019000401242

2. Escudero Requena DE, Carrera Romero AJ, Banegas Palacios SA, Turaren Gonzalez JL, Domo Tomala CM y et al. Revisión bibliográfica: detección temprana del Cáncer de cuello uterino. Rev Braz Jour of Heal Review [Internet]. 2023 [citado 30 Ene 2023]; 6(1) p.1570-1580. Disponible en: https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/56546

3. Abrahantes Ruiz A, Oliver Cruz M, González González del Pino M, Rodríguez Palacios K, Muñoz Hernández O, Castro Berberena A. Cáncer cérvicouterino. Algo para reflexionar. Medisur [Internet]. 2019 [citado 30 Ene 2023]; 17(6): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4446

4. Malave Saltos JR, Bermello Sornoza IA, Cárdenas Saltos KG, Guerrero Robles CM, Recalde Rosado JV, Santana Intriago OL. Factores de riesgo que inciden para la presencia del cáncer cervicouterino. Rev Cien Dom. Cien [Internet]. 2019 abr [citado 30 Ene 2023]; 5(2): [Aprox 7p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2019.vol.5.n.2.363-375

5. González Bango MA, Blanco Pereira ME, Ramos Castro G, Martínez Leyva G, Rodríguez Acosta Y, Hernández Ugalde F. Educación sobre cáncer cervicouterino en la adolescencia. Rev Méd Elec [Internet]. 2018 jul- ago [citado 30 Ene 2023]; 40(4): [Aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242018000400017

6. Sánchez Ledesma R, Fernández Martínez LC, Rodríguez Gómez MR, Magahlaes Puentes HA, Gómez Cabrera AE. Factores de riesgo del cáncer cérvico-uterino en San Juan y Martínez. 2020. Rev Cien Méd [Internet]. 2021 [citado 30 Ene 2023]; 25(6): e5287. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5287

7. Bravo Polanco E, Águila Rodríguez N, Guerra Villarpanda D, Blanco Vázquez Y, Rodríguez González O, Oliva-Santana M. Cáncer cérvico uterino: prevención y tratamiento. Medisur [Internet]. 2020 [citado 30 Ene 2023]; 18 (4): [aprox. 8. p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4648

8. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2021 La Habana: Dirección de Registros Médicos y estadística de Salud; [Internet]. 2022 [citado 30 Ene 2023]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2022/10/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf

9. Villafuerte-Reinante J, Hernández-Guerra Y, Ayala-Reina Z, Naranjo-Hernández L, González-Alonso J, Brito-Méndez M. Aspectos bioquímicos y factores de riesgo asociados con el cáncer cervicouterino. Rev Finlay [Internet]. 2019 [citado 30 Ene 2023]; 9(2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/635

10. Solano Mora A, Solano Castillo A, Gamboa Ellis C. Actualización de prevención y detección de cáncer de cérvix. Rev.méd.sinerg. [Internet]. 2020 [citado 30 Ene 2023]; 5(3): e395. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rmsrefle/article/view/395

11. Malave Salto JR, Bermello Sornoza IA, Cárdenas Saltos KG, Guerrero Robles CM, Recalde Rosado JV, Santana Intriago OL. Factores de riesgo que inciden para la presencia del cáncer cervicouterino. Rev. Dom. Cien. [Internet]. 2019 [citado 30 Ene 2023]; Vol. 5, núm.2., abr, 2019, pp. 363-375. Disponible en: http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2019.vol.5.n.2.363-375

12. Puentes Colombe M, Marín González MC, Rojas Concepción AA, Magalhaes Puentes HA, Ajete Martínez Y. Estrategia educativa del proceso de atención de enfermería en la prevención y control del cáncer cérvicouterino. Rev Cien Méd [Internet]. 2020 [citado 30 Ene 2023]; 24(4): e4425. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4425

13. Regiani Conde C, Rossi Lemos TM, Marques Ferreira MLS. Características sociodemográficas, individuales y de programación de las mujeres con cáncer cervical. Enferm. glob. [Internet]. 2018 [citado 30 Ene 2023]; 17(49): 348-380. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.1.301041

14. Palman Cuesta CA, Abreu Díaz M, Reyes Rodríguez I, Álvarez Sáez M. Factores de riesgo de cáncer cérvicouterino en mujeres de un consultorio de Guanabacoa. MediCiego [Internet]. 2021 [citado 30 Ene 2023]; 27(1). Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1783

15. Avíles Barcenas L. Caracterización de la neoplasia Intraepitelial cervical grado III-carcinoma in situ. Medimay [Internet]. 2023 [citado 30 Ene 2023]; 30 (4): [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/2474

16. Domínguez Bauta S, Trujillo Perdomo T, Aguilar Fabré K, Hernández Menéndez M. Infección por el virus del papiloma humano en adolescentes y adultas jóvenes. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2018 [citado 30 Ene 2023]; 44 (1): [aprox. 9p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2018000100017&lng=es.

Descargas

Publicado

24-02-2024

Cómo citar

1.
Naranjo Vázquez SY, Meriño Pompa Y, Johnson Quiñones M, Manzo Fonseca EL. Caracterización de los factores de riesgos relacionados con el cáncer cervicouterino. Hospital Fe del Valle Ramos. Revdosdic [Internet]. 24 de febrero de 2024 [citado 19 de abril de 2025];7(1):e460. Disponible en: https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/460

Número

Sección

Artículos Originales