La revista científica estudiantil 2 de Diciembre, editada en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Granma, debe su nombre a una fecha histórica significativa para el territorio, es una publicación electrónica trimestral, de acceso abierto (Open Access) para estudiantes y profesionales de la salud. Su objetivo principal está dado en la difusión del trabajo científico de los estudiantes de salud apoyados por sus tutores en aras de elevar la calidad de los servicios médicos para el bienestar de la población. Los autores pueden enviar artículos de revisión, originales, presentaciones de casos, cartas al editor, comunicaciones breves, documentos históricos y otras investigaciones relacionadas con las ciencias médicas. No hay cargos por procesar o publicar artículos, y todo su contenido es accesible y protegido bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.

open_acces

Último número

Vol. 5, No. 2 (2022): Abril - Junio (en progreso)

Publicado: 2022-04-05

Tabla de contenidos

Casos Clínicos

Quiste dentígero en el paciente geriátrico. Presentación de un caso

Introducción: el quiste dentígero es una entidad patológica la cual se presenta en mandíbula o maxilar, siempre relacionado a la corona de un diente incluido, con mayor incidencia en el sexo masculino entre 20-30 años de edad.  

Presentación del caso: se presenta el caso clínico de una paciente femenina de 73 años de edad, que acude a la consulta de Cirugía Maxilofacial, por preocupación al presentar moderado aumento de volumen en mandíbula, con sensación de calambre y dolor que paulatinamente fue incrementando su intensidad; con evolución de aproximadamente un año. El examen radiográfico revela una imagen radiolúcida, bien definida, incluida en esta imagen se observa diente retenido que corresponde al tercer molar inferior derecho. Se planificó la exéresis quirúrgica, resultando como diagnóstico histopatológico definitivo: quiste dentígero. La paciente evolucionó satisfactoriamente durante el post-operatorio tanto clínica como radiográficamente.

Conclusiones: un diagnóstico temprano de esta afección puede evitar que se produzca expansión del hueso, asimetría facial y dolor intenso, además de transformarse en tumoraciones neoplásicas malignas. La corroboración posterior del diagnóstico presuntivo a través del estudio histopatológico es imprescindible y los seguimientos a corto y largo plazo del paciente son recomendados.

Rodney Alberto Domínguez Moralobo, Elizabeth Vázquez Blanco, Annalie Elizabeth Frías Pérez, Esperanza de la Caridad Valerino Guzmán
Pág(s):e212
77 lecturas