La revista científica estudiantil 2 de Diciembre, editada en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Granma, debe su nombre a una fecha histórica significativa para el territorio, es una publicación electrónica trimestral, de acceso abierto (Open Access) para estudiantes y profesionales de la salud. Su objetivo principal está dado en la difusión del trabajo científico de los estudiantes de salud apoyados por sus tutores en aras de elevar la calidad de los servicios médicos para el bienestar de la población. Los autores pueden enviar artículos de revisión, originales, presentaciones de casos, cartas al editor, comunicaciones breves y otras investigaciones relacionadas con las ciencias médicas. No hay cargos por procesar o publicar artículos, y todo su contenido es accesible y protegido bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.

open_acces

Último número

Vol. 6, No. 2 (2023): ABRIL - JUNIO (EN PROGRESO)

Publicado: 2023-05-05

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Sandra Lorena Bastidas Chaux, Genesis Julexy Espinoza Tumbaco, Silvio Amable Machuca Vivar, Freddy Gastón Santillán Molina
Pág(s):e437
28 lecturas
Atención bucodental en infantes con Síndrome de Down de 6 a 7 años Clínica Odontobb

Introducción: El Síndrome de Down es una alteración cromosómica muy ocurrente y a su vez la causa congénita principal de discapacidad intelectual a nivel global. Los enfermos de este síndrome presentan características bucodentales y conductuales particulares que hacen necesario un adecuado tratamiento odontológico. Objetivo: caracterizar el comportamiento de los pacientes pediátricos con Síndrome de Down y conocimiento de sus tutores legales durante la atención odontológica. Método: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal a 18 casos de pacientes pediátricos entre 6 y 7 años con Síndrome de Down de la Clínica Odontobb. Se recolectaron, mediante y empleo de una encuesta, los datos: tipos de comportamiento del paciente, conocimiento de las técnicas de manejo de conducta y su aplicación de los tutores legales.  Los resultados obtenidos fueron sometidos a análisis estadístico y evaluados por indicadores simples de frecuencia. Resultados: el comportamiento del niño durante el tratamiento odontológico en su mayoría fue temor en un 56 %, el 67 % de los tutores no tenían conocimiento que existen las técnicas para manejar el comportamiento en estos pacientes, y por consiguiente expresaban que no creían que a nivel nacional los odontólogos aplicaran las técnicas de manejo de conducta. Conclusiones: el bajo nivel de conocimiento de los tutores legales de los pacientes con Síndrome de Down sobre las técnicas de manejo conductual durante la atención estomatológica puede ser una de las causas del temor de los propios pacientes durante su atención.

Essly Allison Arellano Cofre, Gabriela Alejandra Jiménez Malla, Jaime Fernando Armijos Moreta, Silvia Marisol Gavilánez Villamarín
Pág(s):e348
42 lecturas