Caracterización de Adultos Mayores con Retinosis Pigmentaria en la provincia de Santiago de Cuba.
Palabras clave:
Adulto mayor, pérdida de la visión, Retinosis Pigmentaria.Resumen
Introducción:el envejecimiento constituye uno de los desafíos de mayor significación para los sistemas de salud. La retinosis pigmentaria es una enfermedad que afecta a los fotorreceptores y después otras capas de la retina ocasionando ceguera nocturna, disminución de la visión periférica y posteriormente de la visión central
Objetivo:describir las características clínicas-epidemiológicas de los adultos mayores con Retinosis Pigmentaria de la provincia de Santiago de Cuba.
Metodología:se realizó estudio observacional, descriptivo, transversal en adultos mayores con diagnóstico de retinosis pigmentaria de Santiago de Cuba en el periodo enero-marzo de 2023.El universo estuvo constituido por los 166 adultos mayorescon la enfermedadenla provincia santiaguera, se trabajó con la totalidad de los pacientes. Los datos se obtuvieron de la Base de Datos de pacientes con RP. Se utilizaron números absolutos y porcentajes para resumir la información y tablas para su presentación.
Resultados:en el estudio predominó el sexo femenino y el grupo etario comprendido entre los 60 y 69 años; de igual forma predominaron los pacientes que no presentaban síndromes asociados y en estadío IV de la enfermedad; la herencia más frecuente fue la No definida y los pacientes con un debut tardío de la enfermedad.
Conclusiones:el estudio permitió conocer las características de la Retinosis Pigmentaria en este grupo etáreo. La pesquisa de esta enfermedad se hace imprescindible con el objetivo de diagnosticarla en edades tempranas; y evitar secuelas importantes para la salud visual que cobran mayor relevancia en los pacientes en edades pediátricas.
Descargas
Citas
Perspectivas de la población mundial 2019. Informe de la ONU. [Internet]. 2020 [citado 28 Mar 2023]. Disponible en: https://www.un.org/es/globalhttps://www.un.org/es/global-issues/ageing
Vázquez, Emilia Riesco, and Jesús Rivera Navarro. "Sociología del envejecimiento." GERIATRÍA DESDE EL PRINCIPIO. [Internet]. 2022 [citado 28 Mar 2023]. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2019&q=Envejecimiento+en+asia&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&t=1682382321921&u=%23p%3DGe8ahxlQE5EJ
Montoro-Gurich, C., & Pons Izquierdo, J. J. El envejecimiento demográfico de las áreas urbanas españolas (2002–2017). Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles.[Internet]. 2021 [citado 28 Mar 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.21138/bage.3057
López López, Raúl Alfonso. El paradigma del envejecimiento activo en Europa: conceptualización, recepción y apropiación. Granada: Universidad de Granada. [Internet]. 2020 [citado 28 Mar 2023]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/63883
Ichuta Nina, Carlos Ernesto. Derechos sociales y población adulta mayor. Una revisión de las legislaciones fundamentales en Bolivia, Costa Rica y Uruguay. Temas Sociales, (45), 136-163. [Internet]. 2019 [citado 28 Mar 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29152019000200007&lng=es&tlng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juana Mirtha González Ferrer, Maria Eugenia Aranda Arias, Claudia Leticia Manzur Arias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.