Impacto del COVID-19 en la salud cardiovascular pediátrica en Cuba
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: los niños, aunque generalmente presentan formas más leves de COVID-19 en comparación con los adultos, no son inmunes a sus efectos adversos. La aparición de condiciones como la miocarditis y el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (SIM-C) ha suscitado inquietudes sobre las complicaciones cardiovasculares que pueden surgir tras la infección. En este contexto, es crucial investigar cómo el COVID-19 ha afectado la salud cardiovascular de los niños en Cuba por lo que resulta fundamental la realización de esta investigación. Objetivo: analizar el impacto del COVID-19 en la salud cardiovascular pediátrica en Cuba.Métodos: se identificaron 67 artículos, de los cuales se incluyeron 25, siendo más del 75 % de los últimos 3 años. Provenientes de buscadores académicos como PubMed, MedLine, Ovid, ResearchGate y Google Scholar.Desarrollo: los niños generalmente experimentan formas menos severas de la enfermedad, el virus ha demostrado tener consecuencias significativas en su salud cardiovascular. Este desarrollo explora las diversas maneras en que el COVID-19 ha afectado la salud cardiovascular pediátrica en Cuba, incluyendo complicaciones directas, efectos indirectos, cambios en estilos de vida, y la necesidad de un enfoque integral en la atención médica.Conclusiones: el impacto del COVID-19 en la salud cardiovascular pediátrica en Cuba es un fenómeno complejo que requiere una atención multidimensional. La combinación de complicaciones directas e indirectas, junto con cambios en los estilos de vida y problemas de salud mental, enfatiza la necesidad de un enfoque integral para proteger y promover la salud cardiovascular en los niños cubanos en el contexto post-pandémico.
Palabras clave
COVID-19; Edades pediátricas; Impacto; Salud cardiovascular
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Carlos David Boris Miclin
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.