Caracterización clínico-epidemiológica del carcinoma colorrectal
Palabras clave:
cáncer de colon, cáncer de recto, mortalidad por cáncerResumen
Introducción: el cáncer de colon y recto se encuentra entre las principales causas de muerte por cáncer a nivel global en los últimos años.
Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente el cáncer colorrectal.
Método: la revisión bibliográfica se realizó mediante una búsqueda en las bases de datos Medline, Pubmed, Clinical Key, Scielo regional y Scielo Cuba, así como libros como el Temas de Medicina Interna, Tomo II y el Temas de Cirugía Tomo II, ambos de la Editorial Ciencias Médicas. Se utilizaron los descriptores: cáncer de colon, cáncer de recto y mortalidad por cáncer. Fueron revisados un total 90 trabajos de los cuales se escogieron 20 como referencias bibliográficas.
Desarrollo: el cáncer colorrectal constituye una neoplasia prevenible y responde satisfactoriamente al tratamiento cuando se detecta a temprana edad, por lo que su pronóstico depende en gran medida del grado de progresión del tumor, afecta normalmente a la población de 60 a 80 años, en el que el factor de riesgo que más incide es el envejecimiento y en la actualidad el tratamiento quirúrgico ha demostrado ser el único con posibilidades de curación.
Conclusiones: el cáncer colorrectal ocupa actualmente uno de los primeros lugares en las tasas de morbilidad a nivel mundial. Las manifestaciones clínicas dependerán de su localización, el derecho adopta las formas: tumoral, inflamatoria, anémica y dispéptica, y el izquierdo: obstructiva, hemorrágica, inflamatoria y tumoral y en los períodos finales se añaden deposiciones mucosanguinolentas, astenia, anorexia y pérdida de peso, que con frecuencia llevan al enfermo a la caquexia.
Descargas
Citas
1- Casella J, Guajardo R, Ruiz M. Epidemiología sobre cáncer de pulmón. Universidad del Aconcagua. Editorial Salud. 1 ed. Santiago de Chile. 2016.
2- Ministerio de salud. Gobierno de Chile. Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible. Cáncer de pulmón. Santiago. MINSAL, 2017.
3- Hernández-Socorro Carmen Rosa, Saavedra Pedro, Ramírez Felipe José, Bohn Sarmiento Uriel, Ruiz-Santana Sergio. Predictive factors of long-term colorectal cancer survival after ultrasound-controlled ablation of hepatic metastases. Medicina Clínica (English Edition), Volume 148, Issue 8, 21 April 2017, Pages 345-350. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775316306637
4- Pardo Gómez G, García Gutiérrez A. Temas de Cirugía. T II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2010. Pág. 768-795.
5- Sansó Soberats F J, Alonso Galbán P, Torres Vidal M. Mortalidad por cáncer en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2015
6- Álvarez-Guerra GL, Ortiz CRA, Rodríguez PA. Algunas reflexiones sobre el cáncer de pulmón. Medicentro. 2017;21(2):147-149. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2139
7- Luna-Abanto Jorge, Rafael-Horna Eliana, Gil-Olivares Fradis. Cáncer colorrectal en adultos jóvenes: características clínico epidemiológicas en la población peruana. Rev. Gastroenterol. Perú [Internet]. 2017 Abr [citado 2020 Jul 07] ; 37( 2 ): 137-141. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292017000200005&lng=es.
8- MINSAP. Anuario estadístico de salud. La Habana: Cuba, 2019. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%c3%b3nico-Espa%c3%b1ol-2019-ed-2020.pdf
9- Estadísticas del Cáncer. Centro Oncológico Territorial Holguín. Base de Datos General. 2018
10- Courtney M, Beauchamp R D, Evers B, MatTox K LM. Sabiston Tratado de Cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna. 19a ed. España: Elsevier, 2015.
11- American Society of Clinical Oncology (ASCO). Cáncer colorrectal: Estadísticas. 2005-2018. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-colorrectal/estad%C3%ADsticas
12- Roca Goderich R, et. al... Temas de Medicina Interna. 4ta. Ed. T II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2002. Pág. 301-309.
13- Torreblanca Xiques A, Fonseca Chong L, Borrero Vaz Y. Aspectos clínicos y genéticos en pacientes del municipio de Las Tunas diagnosticados con cáncer de colon. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado 2020 Abr 8]; 40(3). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/85
14- Rubio GT, Verdecia JM. Algunos aspectos genéticos y epidemiológicos relacionados con el cáncer colorrectal. MediSan. 2016;20(03):372-383. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=64675
15- Arteaga Quijije J N, Domínguez Domínguez M R. Dieta y su relación con la aparición del cáncer colorrectal: una propuesta de revisión [Tesis en Internet]. Ecuador: Universidad Estatal de Milagro; 2018 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4228
16- Schwartz. Principios de Cirugia. Editorial Elsevier, Décima Edición. 2015.
17- National Cancer Institute of USA. Estadísticas del cáncer. 2018. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/acerca/- estadisticas-clave.htmlvv
18- Aldecoa Franklin. Cáncer colorrectal metastásico: supervivencia global con diferentes alternativas de tratamiento en Lima Metropolitana. Acta méd. Peru [Internet]. 2019 Jul [citado 2020 Abr 29] ; 36( 3 ): 195-201. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172019000300003&lng=es.
19- Pila Pérez R, Pila Peláez R, Suárez Sorí B, Rodríguez López A. Carcinoma colorrectal en pacientes menores de cuarenta años. Rev Arch Méd Camagüey [Internet]. 2015 [citado 2020 Abr 29];6(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3353
20- Ramírez Sotomayor Julio, Ferreira Miguel, Pfingst Carlos, Benza Bareiro Alejandra, González Mercedes. METÁSTASIS HEPÁTICA SINCRÓNICA DE CÁNCER COLORRECTAL. Rev. Cir. Parag. [Internet]. 2016 Nov [citado 2020 Julio 07] ; 40( 2 ): 36-37. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202016000200036&lng=en. http://dx.doi.org/10.18004/sopaci.noviembre.36-37.
21- American Cancer Society. Acerca del cáncer colorrectal. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/acerca/nuevas-investigaciones.html
22- Mayo Clinic. Cáncer de colón. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/colon-cancer/symptoms-causes/syc-20353669