JULIO - SEPTIERMBRE

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Bioparámetros en pacientes operados de miembros superiores bajo bloqueo del plexo braquial vía interescalénica

Introducción: el bloqueo del plexo braquial es el método anestésico más utilizado en los procedimientos quirúrgicos de los miembros superiores. Es probablemente, la técnica de anestesia regional no neuroaxial más estudiada. Objetivo: evaluar el comportamiento de los bioparámetros en cirugías de miembros superiores bajo bloqueo del plexo braquial por vía interescalénica. Método: se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo, longitudinal, observacional y descriptivo en el Hospital Celia Sánchez Manduley de Manzanillo entre el 2019 y 2023, el universo incluyó a 23 pacientes. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos-matemáticos. Resultados: predominaron edades entre 41 y 50 años, sexo masculino y estado físico II. Las principales comorbilidades el tabaquismo, la hipertensión arterial y el asma bronquial. La fractura de húmero y la inestabilidad del hombro fueron las patologías quirúrgicas que afectaron a los pacientes. La frecuencia cardiaca, el % de SpO2 y la tensión arterial sistólica y diastólica en el transoperatorio y postoperatorio se comportaron con mínimas alteraciones surgidas a partir la aplicación del método anestésico. Las principales complicaciones, hipertensión arterial, taquicardia sinusal ligera, bloqueo del nervio laríngeo recurrente y síndrome de Horner. Los valores de los bioparámetros según el agente anestésico empleado, se comportaron en valores normales, con predominio del uso de lidocaína. Conclusiones: se evaluó el comportamiento de los bioparámetros en los pacientes operados de miembros superiores bajo bloqueo del plexo braquial por vía interescalénica. Según la escala utilizada el mayor número de pacientes presento valores normales en los resultados de sus bioparámetros.

 

Geosdeyver López Torres, Rolando Javier Álvarez Pérez, Ivanis Idael Corría Milán, Yordanis Tamayo Castro, Salvador Rosales Cambra, Luis Rafael Céspedes Gamboa
Pág(s):e536
60 lecturas
PDF
Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes con pancreatitis aguda

Introducción: temida por todos los galenos, la pancreatitis aguda es una de las causas más frecuentes de dolor abdominal súbito que ingresan a cuerpo de guardia de cirugía y que necesita de hospitalización urgente e internación en terapia intensiva. Objetivo: caracterizar a los pacientes con pancreatitis aguda en un hospital de la Habana por un año. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, en la población atendida en el servicio de cirugía de urgencias perteneciente al Hospital Docente Clínico – Quirúrgico “10 de octubre”, ubicado en la provincia de La Habana, Cuba, durante el año 2023. Resultados: se observó un predominio del sexo femenino (n = 4; 30,77 %), de tez mestiza (n = 5; 38,46 %), el hábito tóxico más frecuente fue el consumo de tabaco por pacientes fumadores (n = 7; 53,85 %), la etiología más frecuente fue la litiasis biliar (n = 6; 46,15 %), cursaron con ictericia 9 pacientes (69,23 %). Con mayor frecuencia el dolor en hipocondrio derecho (n = 6; 46,15 %), según clasificación de Atlanta la forma grave predominó (n = 6; 46,15 %), según clasificación anatomopatológica la forma edematosa intersticial predominó (n = 5; 38,46 %), cursaron sin complicaciones la mayoría de los pacientes. Solo existieron 2 reintervenciones y 2 fallecidos. Conclusiones: la incidencia de pancreatitis aguda en su forma grave es predominantemente alta sobre el sexo femenino como complicación de la litiasis biliar, además de factores de riesgo asociados y complicaciones locales o sistémicas asociadas.

Royland Bejerano Durán
Pág(s):e514
48 lecturas
PDF
Métricas de los artículos presentados en el evento científico estudiantil PubliSur 2021

Introducción: la investigación bibliométrica es una herramienta que satisface las necesidades que demandan la producción y difusión de conocimientos mediante la aplicación de métodos estadísticos, requiere de constante evaluación en los eventos científicos como uno de los medios difusores de resultados. Objetivo: describir los artículos presentados en la I Jornada Virtual de Publicación Científica Estudiantil PubliSur 2021. Método: se realizó un estudio bibliométrico de diseño observacional, descriptivo y transversal de los 32 artículos presentados en la I Jornada Virtual de Publicación Científica Estudiantil, en el mes de noviembre del 2023.  Resultados: predominaron los artículos de revisión (n = 16; 50 %). El tema de mayor atracción por los participantes fue la evaluación de la producción científica estudiantil y su publicación (n = 11; 34,38 %). Participaron 98 autores, y se destacó el sexo femenino (n = 51; 52,04 %). Predominaron los artículos formados por 3 autores (n = 12; 37,50 %). Provinieron de 4 instituciones y la más productiva fue la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (n = 25; 78,13 %). Se emplearon 570 referencias, con una media de 18 referencias por artículo y una actualización del 81,93 %. El índice de Price se encontró entre 0,68 y 0,75. Conclusiones: se antepusieron los artículos de revisión sobre evaluación de la producción científica estudiantil y su publicación formados por varios autores predominantemente femeninos, lideró la producción la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, así como el empleo de referencias bibliográficas en español fueron los aspectos significativos que caracterizaron el PubliSur 2021.

Eduardo Antonio Hernández González, Sialy de las Mercedes Rivera-López, Déborah Mitjans-Hernández, Eduardo Adiel Landrove-Escalona, José Manuel Padilla-González, Yanier Espinosa-Goire
Pág(s):e511
47 lecturas
PDF

Casos Clínicos

José Alfredo Gallego Sánchez, Camila García Gallego, Arismel Hernández Peña, Alejandro Román Rodríguez
Pág(s):e481
43 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Farmacogenómica y su impacto en la respuesta individual de los medicamentos cardiovascularesIntroducción: la farmacogenómica es el estudio de la influencia de las variaciones genéticas heredadas o adquiridas en la respuesta a fármacos. El descubrimiento del genoma humano marcó la pauta para el desarrollo de la farmacogenómica, la cual ha dado resultados prometedores que invitan a prescribir una medicina individualizada con la finalidad de optimizar la respuesta al tratamiento y reducir los efectos adversos que se pudieran presentar, con tales fines resulta indispensable la realización de este estudio Objetivo: demostrar el impacto de la farmacogenómica en la respuesta individual de los medicamentos cardiovasculares.Métodos: se identificaron 52 artículos, de los cuales se incluyeron 20, siendo más del 75 % de los últimos 3 años. Provenientes de buscadores académicos como PubMed, MedLine, Ovid, ResearchGate y Google Scholar.Desarrollo: los estudios de farmacogenética en cardiología se han centrado en gran medida en los medicamentos que ya tienen licencia y de uso clínico generalizado. Esto, sin duda, representa un obstáculo adicional, porque cambiar la práctica clínica aceptada, y por lo tanto, el comportamiento del médico, es difícil, ya que a menudo requiere un mayor nivel de evidencia.Conclusiones: la farmacogenómica es una herramienta importante para personalizar los tratamientos cardiovasculares y optimizar la eficacia y seguridad de los medicamentos en función de la genética de cada individuo. Esto puede ayudar a mejorar los resultados clínicos y reducir los efectos secundarios en pacientes con enfermedades cardiovasculares. 
Carlos David Boris Miclin, Yonathan Estrada Rodríguez, Sanella Rosa Leyva Argibay
Pág(s):e517
69 lecturas
PDF
Wilfredo Enrique Romero Aguirre, Sara Rocío Sánchez Jorge
Pág(s):e477
92 lecturas
PDF