Las alteraciones neurológicas en pacientes con hipotiroidismo

Autores/as

  • Guillermo de la Rosa Camejo Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo, Universidad de Ciencias Médicas de Granma
  • Yoanky Javier Alfonseca Chacón Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo, Universidad de Ciencias Médicas de Granma
  • Arianna Arlet Castañeda Alfonseca Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo, Universidad de Ciencias Médicas de Granma
  • Marvelis Blanco Suárez Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo, Universidad de Ciencias Médicas de Granma
  • Yanet Mariño Pérez Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo, Universidad de Ciencias Médicas de Granma

Palabras clave:

Hipotiroidismo, Enfermedades del Sistema Nervioso, Pruebas Neuropsicológicas.

Resumen

Introducción: las alteraciones neurológicas que pueden producirse en un paciente con hipotiroidismo son variadas, se presentan matizadas por la personalidad y afectan todas las funciones sensoriales, psíquicas y motoras.

Objetivo: identificar las alteraciones en pacientes con hipotiroidismo en las funciones de la atención, la memoria y el funcionamiento ejecutivo.

Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, la muestra quedó conformada por 5 pacientes con hipotiroidismo, del Consultorio del Médico de la Familia # 44, Consejo Popular # 14 del Policlínico Francisca Rivero Arocha, de Manzanillo, en el período mayo 2018 - mayo 2019. Se aplicaron como instrumento de evaluación: la metódica aprendizaje de diez palabras, el test de retención visual de Benton, y los subtest de atención, lenguaje y funcionamiento ejecutivo de la Batería Neuropsicológica de Holguín.

Resultados: Se apreciaron alteraciones en la atención sostenida y alternada con un 80% y 60 % respectivamente a diferencia de la atención selectiva que se mostró conservada en un 90% de los pacientes.

Conclusiones: predominaron las alteraciones en la atención sostenida y alternada, limitaciones en la memoria verbal a largo plazo, déficit en la memoria visual inmediata y dificultades en la capacidad de abstracción y planificación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Vigotsky, SL. Pensamiento, memoria y lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación; 1981.

2. Bitbrain.com [Internet] España: Bitbrain; c2018 [citado 4 Feb 2020]. Disponible en: https://www.bitbrain.com/es/blog/atencion-cognitiva-concentracion

3. Bello Dávila Z, Casales Fernández JC. Psicología General. 3ra ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2006.

4. Rigol Ricardo O, Santisteban Alba S. Obstetricia y ginecología. 3ra ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2012.

5. Noya Chaveco M, Moya González L. Roca Goderich temas de Medicina Interna. 5ta ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2017.

6. Reynoso Rodríguez ME, Monter García MA, Sánchez Flores I. Hipotiroidismo congénito y sus manifestaciones bucales Rev. mexic odontog, Púb [Internet]. 2014 [citado 22 Jun 2018]; 18(2): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

7. Martínez Almazán E. Programa de rehabilitación neuropsicológica en una paciente geronto con deterioro cognitivo leve e hipotiroidismo. [tesis] Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2016.

8. Álvarez Sintes R, Báster Moro JC, Hernández Cabrera G, García Núñez ER et. Roca Goderich Medicina General Integral principales afectaciones en los contextos Familiar y social. 3ra ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2014.

9. Mariscal Hidalgo AI, Lozano Alonso JE. Vega Alonso T. Hipotiroidismo subclínico en una muestra oportunista de la población De Castilla y León Rev. españ. Gac Sanit.[Internet]. 2015 [citado 22 Jun 2018];29(2): [aprox. 6p.].Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/gs/v29n2/original3.pdf

10. Oro Perdomo M. Alteraciones cognitivas en pacientes diagnosticados con Hipotiroidismo. [tesis]. Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de Granma; 2015.

11. Cairo Valcarcel E. la Neuropsicología, una rama del conocimiento psicológico. La Habana: Pueblo y Educación; 2010.

12. Luria, A.R. Las Funciones Corticales Superiores en el Hombre. La Habana: Científico Técnica;1982.

13. Pardo Campos ML, Musso Mariel F, Keselman AC, Gruñeiro Papendieck L, Bergadá I, et al. Perfiles cognitivos en pacientes con hipotiroidismo congénito detectado y tratado en forma temprana. Rev. Arch argent pediatr, Púb [Internet]. 2017[citado 22 Jun 2018]; 115(1): [aprox. 17p.]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11336/39772

14. Pineda D. La función ejecutiva y sus trastornos Rev. Colomb. neuro, Púb [Internet]. 2007[citado 22 Jun 2018]; 7(1): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.Neurología.redirir.es/congreso-1/conferencias/Neuropsicología-24.HTML

15. González González CM, Deza Becerra F. Hipotiroidismo Subclínico, depresión y deterioro cognitivo en un centro de adultos mayores de Lambayeque. Rev. lima. An. Fac. med, Púb [Internet]. 2014[citado 22 Jun 2018]; 75(4): [aprox. 16p]. Disponible en: : http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832014000400006

16. Núñez A, Bedregal P, Becerra C, Grob LF. Alteraciones del neurodesarrollo en pacientes con hipotiroidismo congénito: Recomendaciones para el seguimiento. Rev. méd. Chile [Internet]. 2017 Dic [citado 22 Jun 2018] ; 145( 12 ): 1579-1587. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017001201579&lng=es.

Descargas

Publicado

31-03-2020

Cómo citar

1.
de la Rosa Camejo G, Alfonseca Chacón YJ, Castañeda Alfonseca AA, Blanco Suárez M, Mariño Pérez Y. Las alteraciones neurológicas en pacientes con hipotiroidismo. Revdosdic [Internet]. 31 de marzo de 2020 [citado 4 de abril de 2025];3(1 (2020):e32. Disponible en: https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/32

Número

Sección

Artículos Originales